• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Javier Barrio

AECOC y la UEFA, cuando la equidistancia es nociva

1 julio, 2021 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

A quienes se atreven a trasegar con mis escritos, saben que en este combinado opinativo me gusta mezclar mixturas dispares y alcoholes de alta graduación. Aunque AECOC y la UEFA no parecen tener nada en común, sus actuaciones, en algunas ocasiones, responden a estímulos similares. El cóctel que les ofrezco lo quiero bautizar como equidistancia nociva.

Aprovechando la cercanía temporal de la celebracion del Día del Orgullo LGTBI y, para manifestar su repulsa por las políticas húngaras discriminatorias hacia este colectivo, el alcalde de Munich pidió a la UEFA iluminar el estadio dónde se jugaba el partido de fútbol entre Alemania y Hungría con el arco iris que simboliza la pelea por sus derechos. Como en tantas otras ocasiones, la UEFA se negó y perdió la oportunidad de entrar en el siglo XXI y acercar la normalización al deporte rey de las diferentes identidades sexuales que conviven en nuestra especie, invocando el engañoso principio de equidistancia.

La semana pasada EDRA e HIMA, las asociaciones europeas de distribuidores y fabricantes, respectivamente, firmaron una declaración conjunta en la que hacían «un llamamiento a todas las partes interesadas en la red de la cadena de suministro para que encuentren soluciones razonables en caso de posibles cuellos de botella en las entregas, y de interrupciones en la cadena de suministro durante este complicado período y no recurran inmediatamente a medios legales y sanciones». Lo que pretendían y pretenden EDRA e HIMA es que los retrasos en las entregas de pedidos habituales en estos días por los problemas logísticos conocidos por todos no se convirtieran en penalizaciones para fabricantes y proveedores, poniendo en riesgo un margen ya cuestionado por los incrementos constantes de los precios de las materias primas y otras variables.

¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?

A AECOC le pidieron su adhesión y firma a esta declaración conjunta, sensata y lógica en los tiempos que corren, pero, una vez más, miraron para otro lado. Como hicieron en mitad de la pandemia cuando, desde diversos colectivos, clamaban para que los puntos de venta de ferretería y bricolaje se consideraran comercios esenciales por la administración central y autonómica y pudieran mantenerse abiertos.

Como la UEFA, AECOC invoca una equidistancia que sólo la aleja de los colectivos que contribuyen a su mantenimiento; no quererse meter en política, en la mayoría de los casos, es lo más político que se puede hacer porque el hombre es el animal político por excelencia; ya lo dijo Aristóteles y murió hace más de dos milenios.

Como esos políticos a los que no quiere parecerse para mantener la equidistancia, AECOC sólo se acuerda de los fabricantes dos meses antes de sus congresos para que llenen las salas y contribuyan a equilibrar sus cuentas de resultados. Me recuerda al título de aquella película española: ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?

Entre las asociaciones españolas quiero destacar el compromiso de AFEB con esta declaración conjunta y la tibieza de la ADFB, muy atada de pies y manos por el Grupo Adeo al que las penalizaciones parecen ponerle especialmente contento.

Como recomendación gastronómica les puedo dejar Casa Justa, en Torrejón de la Calzada -Madrid-. Nos lo ha descubierto Antonio Martínez, uno de los representantes a los que más admiro y ha sido una de las mejores comidas del año.

Para celebrar la llegada del verano, el fin de las mascarillas y que la vacunación va llegando a más estratos de la población, les propongo brindar con un Negroni.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
ADFB AECOC AFEB Antonio Martínez Casa Justa EDRA Grupo Adeo HIMA LGTBI Negroni UEFA

La sangre de los pinos derramada

On the road again!

Reader Interactions

Comments

  1. Nuria de Pedraza says

    2 julio, 2021 at 2:26 pm

    No hay que saber mucho de comunicación para darse cuenta de cómo de jugoso puede resultar, en términos de visibilidad, un cóctel en el que se mezclen ingredientes tan variopintos como UEFA, LGTBI y AECOC, tal y como Javier Barrio ha tenido a bien hacer en su reciente blog. Distinto es que hacerlo aporte algo positivo a los profesionales del sector de la ferretería o el bricolaje o, en general, al rigor y
    credibilidad de los medios de comunicación.

    Vaya por delante que AECOC siempre ha hecho gala, no sólo de saber encajar las críticas, sino de convertirlas además en una oportunidad para reflexionar sobre cómo hacer mejor las cosas y trabajar más y mejor para tratar de ayudar a nuestras empresas asociadas. ¿Con posibilidades de mejora? Por supuesto. Esa es nuestra única razón de ser y lo que realmente nos mueve. Por ello, leemos con sorpresa un blog en el que se nos tacha de equidistantes, se nos acusa de mirar hacia otro lado en un momento tal transcendental como el que están viviendo nuestras empresas y en el que se apunta que nuestros intereses son puramente económicos.

    Quien escribe ese blog, y también el medio que lo publica, deberían tomar nota de que durante esta pandemia AECOC ha realizado un total de 14 formaciones totalmente gratuitas para sus empresas de ferretería y bricolaje en las que han participado cerca de 1.400 profesionales y de que, en todos sus encuentros con las administraciones, ha defendido siempre, y del mejor modo posible, la necesidad de levantar cuanto antes las restricciones al comercio no alimentario.

    De hecho, para constatarlo bastaría con echar un vistazo a las comunicaciones que, en consonancia con su política de asuntos públicos, AECOC ha enviado a los medios de comunicación en los últimos meses haciendo constar su posicionamiento al respecto.
    Pero, para no desviar la atención del punto que -a priori- sirve para abrir el debate del blog en cuestión, conviene precisar que a AECOC no le consta haber recibido formalmente ninguna petición de adhesión a la declaración conjunta de EDRA y HIMA a la que éste alude, ni mucho menos haberse negado a firmarla. Una simple llamada telefónica hubiera bastado para clarificar este punto, aunque lógicamente el tema hubiera tenido poco recorrido.

    Confío en que estas líneas sirvan para aportar algo de luz a los lectores de este medio sobre los valores, prioridades y verdaderos objetivos de nuestra organización y, de paso, y por alusiones, para coger el guante lanzado y que no se nos vuelva a tachar de equidistantes. Lo de alimentar la crispación a golpe de “clic” queda para otros.

    Nuria de Pedraza
    Directora de comunicación de AECOC

    Responder
    • Javier Barrio says

      5 julio, 2021 at 8:35 am

      Hola Nuria: Gracias por participar en mi post y por la elegancia de tu respuesta institucional. Conozco lo bien que encaja AECOC las críticas porque no es la primera ni será la última que haga. En contra y a favor que también existen. Sobre lo de cuánto de jugoso puede resultar una opinión si mezclas cosas muy diversas sólo decirte que conseguir ser leído está siempre entre los objetivos de cualquier escrito. Trascender; y al fin y al cabo en este bar de copas el barman soy yo. Celebro las formaciones gratuitas impartidas y cómo tal lo hemos contado. En cuanto a la adhesión al comunicado aludido estoy seguro de que por diversas vías se os ha solicitado. Lo que podemos saber hoy 5 de julio es que vuestra firma sigue sin estar al pie del escrito; como no lo estuvo cuando se pidió la esencialidad para los comercios de ferretería. Y si para defender al canal tradicional, uno de los motivos de nuestra existencia y nuestro principal soporte, hay que buscar cuántos más clics sea posible no dudes que seguiremos haciéndolo. Un abrazo.

      Responder
  2. Marta Jiménez says

    5 julio, 2021 at 2:42 pm

    Al final, más allá de lo anecdótico, lo cierto es que AECOC ha perdido, durante este año y medio, una oportunidad de oro para hacer de puente entre fabricantes/distribuidores y la administración en temas que interesaban a todo el sector: coste de materias primas, escasez de contenedores, coste de fletes, esencialidad del comercio de ferretería…

    AFEB y ADFB han promovido múltiples iniciativas durante este tiempo, así como las organizaciones internacionales del sector, y AECOC no se ha adherido a ellas. Siempre se ha puesto de perfil y así nos lo han estado trasladando fabricantes y distribuidores. Eso es lo que creo que ha de cambiar. Estoy convencida de que sería bueno para todos que AECOC tuviera la relevancia que merece y deseamos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje Cadena 88 Catral Cecofersa Coarco Coferdroza Cofán Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Feria de Colonia Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Matelec PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
  • Armas para negociar (mejor) con los grandes compradores

    21 octubre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto