• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mec. Rápida
  • Climatización y Confort

El Blog de Javier Barrio

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Contacto

Archivos para 4 julio, 2019

Las nefastas consecuencias de la financierización de la economía

4 julio, 2019 Javier Barrio 6 COMENTARIOS

PUBLICADO EN Sin categoría

Hace unas semanas me llegó un artículo de los que, según abres, envías a reposar sine die; lo enjaulas en el cajón de los archivados no leídos. Era de macroeconomía, de los farragosos y con una traducción mejorable. De esa cárcel sólo se sale si estás en verano y el tiempo no escasea. Un titular me conminó a sacarle de la celda. “Los bancos estadounidenses poseen actualmente 157 billones de dólares en productos derivados, casi el doble del PIB Mundial y un 12% más de lo que poseían al comienzo de la crisis de 2008”.

Por lo visto no hemos aprendido nada.

Los sumerios inventaron el dinero cuando el sistema de trueque colapsó. Durante más de 10.000 años la producción agrícola, industrial, tecnológica ha sido la piedra angular sobre que giraban las reglas del comercio local, internacional… ahora global.

La Segunda Guerra Mundial dio paso a casi 35 años de expansión sin precedentes que solo acabaron con la crisis de sobreproducción de la economía capitalista a mediados de los 70. Una de las respuestas a la misma fue la financierización, palabra casi tan fea como los efectos que provoca. Desde entonces el capital financiero ha superado a la élite industrial en poder e influencia sin acabar con las ruinosas recesiones. Al menos 12 hemos sufrido en las últimas 3 décadas, la más grave la de 2007/2008 de la que todavía no se han repuesto algunas economías.

Volvemos a construir nuestra economía sobre un polvorín de incertidumbres

La financierización alentó los préstamos de vivienda de alto riesgo y la aparición de la ingeniería financiera que convirtió en líquidos o negociables, contratos que siempre habían sido inamovibles como las hipotecas. Además propicia la eclosión de la industria bancaria no regulada, emporios como Goldman Sachs o Morgan Stanley que no rinden cuentas ante nadie más que sus inversores.

La asombrosa cifra que los bancos estadounidenses vuelven a acumular en productos tóxicos, volátiles y fungibles son una muestra evidente de que la reforma del sistema financiero mundial que pretendía Barack Obama, al llegar a la presidencia en 2008, ha sido un rotundo fracaso.

Volvemos a construir nuestra economía sobre un polvorín de incertidumbres que manejan trileros sin escrúpulos. El artículo original es de Walden Bello.

Si hay alguna interpretación que quieran añadir los comentarios al blog están para eso. También me gustaría que me contarán cómo han ido sus ventas en el primer semestre. La mayoría habla de un muy buen primer trimestre y de un parón tras las elecciones. Si participan en los comentarios TODOS tendremos más datos.

Cocina de autor en Cullera; Nou Royalty. Restaurante pequeñito pero matón.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Barra lateral primaria

Acerca de mi

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

EN TWITTER

Tweets por @CdeFerreteria_

ETIQUETAS

AECOC Amazon Antena 3 Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje Cadena 88 Carmen Álvarez Catral Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo Decathlon Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Gabriel García Márquez Grupo Adeo Iberflora Imprex Industry Tools Las Rías La Trastienda Leroy Merlin Masters de la Reforma Matelec PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de Marta Jiménez
  • El Blog de Tania Álvarez
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Guillermo Pérez
  • El blog de Pedro Puig

COMENTARIOS RECIENTES

  • Marta en Mida a su organización por el poder de convocatoria (II)
  • Javier Barrio en Mida a su organización por el poder de convocatoria (II)
  • David Gonzalez (SODAFER - Ferreteria) en Mida a su organización por el poder de convocatoria (II)
  • Javier Barrio en ¿Vuelven las curvas?
  • Roman Unamuno en ¿Vuelven las curvas?
julio 2019
L M X J V S D
« Abr    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Categorías

  • Uncategorized (1)
  • © Copyright 2010 - 2019 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto