• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Javier Barrio

Tenemos que vernos más… fuegos de artificio

29 noviembre, 2018 Javier Barrio 9 COMENTARIOS

En Sin categoría

Es el vídeo más visto en nuestro país en las últimas semanas; seguro que te suena porque se ha difundido con saña desde todos los canales de información imaginables y se ha convertido en el absoluto protagonista de las RRSS. Supera los cuatro minutos pero con las escenas lacrimógenas se nos hace más corto. https://tenemosquevernosmas.ruavieja.es/ Es un vídeo tramposillo como todos los que juegan con las emociones y nos lanzan un mandoble a los instintos más primarios con la culpa como protagonista. Esa falta que las diversas religiones han sabido modelar y explotar entre los sapiens durante siglos. 

Aunque el bebedizo en cuestión es bastante indigesto y no deja un gran recuerdo en las papilas gustativas, el anuncio me ha obligado a reflexionar sobre las distancias que, en muchas ocasiones, se establecen entre el producto y el anuncio que lo publicita. En este caso kilómetros de sentido común que no creo que ayuden a mejorar sus ventas, aunque sí a prestigiar a la agencia y al creativo que lo alumbraron. Me atrevo a decir, incluso, que puede confundir a los que ya lo consumían mientras recapacitan sobre a qué y a quién dedicar el tiempo venidero aconsejados por una firma que, no hay que olvidar, vende bebidas alcohólicas.  

Anuncios tan efímeros como los fuegos artificiales

Aunque parezca mentira el refrán “el buen paño en arca (cerrada) se vende” sigue contando con devotos 

En el sector de ferretería y bricolaje todavía existen los incondicionales de un refrán tan antiguo como seductor; aquel que dice que “el buen paño en arca (cerrada) se vende”. Entre los industriales del norte, muy afectos a su historia fabricante, sigue siendo moneda de cambio y recomendación apresurada entre los comerciales más próximos al entierro profesional. El dicho nos traslada la pretensión de que la calidad de las cosas es suficiente para que se aprecie y se puede, y debe, evitar su publicitación. Vamos que no hace falta andar pregonando demasiado la mercancía. Basta el boca a boca. Esta visión trasnochada de la publicidad es, diría, casi tan desacertada como el anuncio de Ruavieja. Cuando creamos una película tan ajena al producto que queremos vender dudo que, a medio plazo, nadie vincule la marca con el orujo.

La obsesión por la viralización da luz a iniciativas cortoplacistas y condena estos experimentos al fracaso. Solo fuegos de artificio.

Platos de cuchara en un restaurante de Fuenlabrada: La Alta Sanabria. Compartimos la experiencia gastronómica con Ramón Campos de Imprex y todo su equipo.  

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
Imprex Ramón Campos Restaurante La Alta Sanabria Ruavieja

¿Larga vida al canal tradicional?

La democracia centrifuga, decolora y estandariza

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarGuillermo Lasierra says

    29 noviembre, 2018 at 11:34 am

    Buenos días;
    Yo el anuncio no lo encuentro tan desacertado porque ha conseguido lo que pretendía, bien o mal, que hablen de ti. Cuanto más mejor.
    En cuanto a la calidad del bebedizo va por gustos, si bien el de hierbas no me gusta, la crema de orujo no está nada mal.
    Lo primero que pensé al verlo es que se podría calcular a la inversa, con todas aquellas personas a las que vemos por obligación, y con las que no nos apetece tanto estar… “Tendríamos que vernos menos!”
    Las cifras serían distintas…

    Responder
    • Avatarjavier says

      29 noviembre, 2018 at 11:38 am

      Gracias Guillermo; muy interesante el punto de vista. Quizás descontando a la gente a la que debíamos ver menos, tenemos más tiempo para los que lo merecen.

      Responder
  2. AvatarJudit G says

    29 noviembre, 2018 at 7:49 pm

    Buenas tardes,

    yo estoy mas con la teoría de Guillermo. Si viéramos a menos personas por obligación, a más podríamos ver por gusto…

    pero vivimos en un mundo de prisas y obligaciones, quien no siga el ritmo se queda fuera…. la sociedad va así….

    Responder
    • Avatarjavier says

      29 noviembre, 2018 at 8:00 pm

      Gracias por tu aportación Judit.

      Responder
  3. AvatarManuel says

    30 noviembre, 2018 at 9:45 am

    Como siempre, Javier meas fuera de tiesto. El simple hecho de que tu hayas escrito un post sobre el anuncio ya lo justifica, el hecho de que tal y como reconoces .”se ha difundido con saña desde todos los canales de información imaginables y se ha convertido en el absoluto protagonista de las RRSS”, más que justifica el anuncio, al que además todos nos referimos por “el de ruavieja” Zasca objetivo cumplido, el poner tu nombre en boca de todos. Cuanto pagaría cualquier empresario, gerente o director comercial por una difusión de su marca de tal dimensión? Ahora le toca al departamento comercial aprovechar el trabajo de marketing. Y sí, sí que venderán más y la gente lo beberá más puesto que a la hora de escoger la gran mayoría nos decidimos por lo que conocemos o por lo que nos llama la curiosidad y más aún tras un mensaje que nos hace reflexionar y que se ha quedado anclado en nuestra consciencia. Así que la realidad es “Chapeau” para Ruavieja. En cuanto al mensaje del anuncio…nos están enseñando con números (las fabulosas matemáticas) lo que nos pasa pero no queremos ver y es evidente que las nuevas tecnologías por una parte nos acercan al mundo, pero por otra y tal como las estamos gestionando nos alejan y nos alejan precisamente de los que tenemos más cerca. Y para terminar… encuentro ventajista y de mal gusto tu comentario sobre la calidad del producto, si no te gusta no lo bebas, en círculos cerrados critica, pero que te han hecho ellos para tirarlos por el suelo en un medio público? como te decían antes, son gustos y para gustos los colores…y eso se llama respeto.

    Responder
    • Avatarjavier says

      30 noviembre, 2018 at 9:57 am

      Gracias Manuel por participar en el debate; el respeto que me pides es el mismo que te demando cuando pretendes determinar de lo que opino en mi blog. Opino de lo que me da la gana; también de lo que me parece como licor el Ruavieja.

      Responder
  4. AvatarRamiro says

    3 diciembre, 2018 at 11:26 am

    100% de acuerdo con Manuel. Cuando se dice “el bebedizo es bastante indigesto” no es una opinión. En este país cuando alguien hace algo bueno o bien hecho, nos entran ataques de envidia donde debemos de cargarnos de razones para ponerlos a parir, aunque sea sin una base objetiva y yendo a machacar de una forma temeraria y descerebrada. Mejor Javier, hablar aplaudido…aun y no gustándote. Y por cierto encuentro tu respuesta a Manuel como una mala aceptación de la crítica y con falta de respeto. Es mi opinión y espero que la respetes tanto tu como la publicación a la que representas…algo que no debes de olvidar jamás en tus blogs ni respuestas.

    Responder
    • Avatarjavier says

      4 diciembre, 2018 at 7:42 am

      Hola Ramiro; gracias por formar parte de mis lectores. Lo que no entendéis ni tu ni Manuel es que cómo yo califique el licor es una OPINION. Yo opino que ese licor es indigesto y no me gusta. Si no llegáis entender eso mal vamos. La prueba de que respeto tu opinión es que la publico. Saludos.

      Responder
  5. AvatarGloria says

    5 diciembre, 2018 at 2:05 pm

    Manuel, en mi opinión, no tienes ni puñetera idea. Estoy bastante de acuerdo con Javier, si bien considero que la campaña es buena como finalidad efectista y sentimentaloide, creo que fracasa a la hora de asociarse a un producto o marca, que es de lo que realmente se trata. Y te lo dice una publicista.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC Amazon Antena 3 Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje Cadena 88 Carmen Álvarez Catral Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo COVID-19 Decathlon Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Grupo Adeo Iberflora Imprex Industry Tools Las Rías La Trastienda Leroy Merlin Masters de la Reforma Matelec PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Duralex y la sociedad de usar y tirar

    16 diciembre, 2020
  • Los riesgos del silencio corporativo

    22 octubre, 2020
  • Miscelánea de la pandemia

    24 septiembre, 2020
  • Que ustedes lo sirvan mal: política 3M

    23 julio, 2020
  • Trueque en Leroy: llanto por Ignacio Sánchez

    25 junio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto