• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Javier Barrio

No existen las dietas milagro

20 julio, 2017 Javier Barrio 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

Entre el calor africano, los escasos temas no tratados y la cercanía del verano estaba dispuesto a despedirme a la francesa. A convertir el último post antes de las vacaciones en poco más que un hasta luego colmado de parabienes y los mejores deseos para el período estival; pero me he encontrado con un comentario de Aitor Cuenca, de Representaciones Facundo Cuenca, que quiero amplificar porque creo que pone el dedo en la llaga a la hora de recordar cuál es el principal lastre dentro de los campeonatos nacionales de problemas. La falta de perseverancia y el cortoplacismo. Aitor afirma que “no cree que el ferretero no haga intentos para mejorar el punto de venta si no que cuando los hace no los prolonga en el tiempo y se quedan con la sensación de que esa acción aislada no funcionó como esperaban y abandonan”. Imposible contarlo mejor y ocurre en la esfera personal y la profesional. Es una tara incluida en el ADN nacional. Siempre estamos buscando la dieta milagro, que nos toque la lotería, queremos grandes resultados con esfuerzos diminutos. El estudiante que lo deja todo para el último día, el ferretero que cambia el escaparate para Navidades y confía en un crecimiento de las ventas descomunal. Y también el anunciante que apuesta por aparecer una vez al año en torno a la feria más afín – Ferroforma, Eurobrico, Expocadena, Iberflora – y duerme tranquilo pensando que su marca mejora su posición en el mercado y que la acción ha logrado hacer crecer sus ventas. Todos los años tenemos en el sector marcas que, como el Guadiana, aparecen y desaparecen y dedican a la inversión en publicidad el diezmo de sus beneficios.

Aunque le pongas ganas al discurso no consigues erosionar principios tan retrógrados. Se confunde la palabra inversión con gasto. Cuándo entenderemos que solo lo que tiene detrás un esfuerzo continuado y sistemático produce los frutos deseados.

Buen verano y que descansen lo menos posible. Descansen de trabajar y aplíquense a todo lo demás.

Como vamos a comer mucho fuera recomiendo la comida casera de Bistrot. ¿El mejor menú de Madrid?

Etiquetas
Aitor Cuenca Bistrot

Siempre habrá trabajo para los mejores ferreteros

Redes Sociales: ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?

Reader Interactions

Comments

  1. Darío J. says

    20 julio, 2017 at 11:17 am

    Estoy 100% de acuerdo contigo Javier. Especialmente ahora que nos bombardean con dietas milagros diferentes cada semana… las probamos todas, pero claro con 2 días de prueba no basta!!

    Pero no estoy de acuerdo con lo de que va en nuestro ADN Nacional… esto es un tema de todo ser humano!! Unos más y otros menos, salta del plano nacional al terráqueo!!

    Porque en lo que sí somos muy buenos, ahora sí a nivel nacional, es en menospreciar el producto nacional… y ese creo es un hábito que debemos desterrar.

    Responder
    • javier says

      20 julio, 2017 at 11:45 am

      Gracias Darío por tu comentario que me deja tocado y reflexivo. Es verdad que con la globalización hemos conseguido extender las malas costumbres mediterráneas al norte de Europa. Los peores departamentos de marketing que me encuentro son los de las empresas alemanas, holandesas, francesas o belgas. Necesitan meses para tomar decisiones y realizar diseños que aquí resolvemos en cuestión de horas. Tú que conoces bien a los chinos me dices que también se han contagiado. No creí que hubiéramos llegado tan lejos. Me dices que es un problema de todos los seres humanos. Espero que, al menos, mengüen los suicidios históricos en la Europa septentrional. Por lo demás asumo el malentendido tan extendido entre los de mi generación. ¡Qué vivan todas las Españas! Hasta las que no quieren serlo.

      Responder
  2. Aitor Cuenca says

    20 julio, 2017 at 3:18 pm

    Estimado Javier,

    Gracias por hacer eco de mi comentario, y me alegro que haya llamado tu atención. Todo lo que sea mejorar el nivel del sector ferretero, será trabajar sobre nuestro propio futuro.

    En cuanto al comentario de Darío J. sobre el producto nacional dejo una frase de Napoleon Bonaparte para reflexionar sobre ello: «“A los españoles les gusta renegar de su país y de sus instituciones, pero no permiten que lo hagan los extranjeros.”
    Yo añadiría que también renegamos del producto fabricado, pero a la hora de exportarlo somos grandes vendedores.

    Pasad buen verano y se me dejo caer por Madrid, no dudes que probaré tus sugerencias. Yo también soy gran seguidor de tripadvisor, ¿para cuándo un ferreteroadvisor? Este último comentario da para post, Javier ya tienes trabajo para la vuelta de tus merecidas vacaciones.

    Saludos.

    Responder
  3. Jesús Ortiz says

    28 julio, 2017 at 4:19 pm

    Hola Javier
    Lo que comenta Aitor y le das eco en tú blog, no puedo estar de acuerdo, ya que hay muchas ferreterías y entre ellas la mía que estamos todo el año haciendo de todo, flayers
    tripticos,tv local,online, etc.etc.Pero contra las que yo denomino mega empresas, no hay nada que hacer, si tú haces diez, ellos hacen treintamil.
    Así y todo seguimos perseverando y con el punto de mira en alto.
    Creo que la solución está en buscar los puntos débiles de estas megas, todo lo que es más grande, se mueve más despacio, nosotros tenemos que driblar los problemas ya que somos más rápidos e intentar adelantarnos a sus estrategias.
    Un saludo, Jesús Ortiz

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje BTV Cadena 88 Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Imprex Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Leroy Merlín Matelec MetalMadrid PROFER proveedores Sevilla Sicur Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Día libre para los empleados ferreteros

    23 junio, 2022
  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto