• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Javier Barrio

La decepcionante revolución digital

12 enero, 2017 Javier Barrio 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Aunque no es El Mundo periódico de mi devoción he leído por recomendación de un amigo, durante el período vacacional que nos lleva de un año al siguiente, un artículo sobre economía que, sin duda, merece altavoz.

El autor es el periodista italiano Nicola Nosengo y tira como lectura seminal del libro del prestigioso economista estadounidense Robert Gordon “The Rise & Fall of American Growth”. Lo que nos cuenta es que los fulgurantes cambios que estamos viviendo, los continuos avances tecnológicos de los últimos años, no están redundando en un aumento apreciable de la productividad. Apenas tienen incidencia en los PIB’s de las naciones y los ritmos de crecimiento anuales son mucho más contenidos de lo anunciado.

La era de los ordenadores, La III Revolución Industrial, no está logrando que la hora de trabajo produzca y se aprecie un poco más cada año. Esta ecuación, clave para lograr que cada generación fuera más rica que la precedente, no está dando los réditos esperados. Ni internet, ni la eclosión móvil, ni la inteligencia artificial; tampoco la robótica, los nuevos materiales o las mejoras en eficiencia energética o medicina personalizada, están logrando un crecimiento sostenido como el que logró la revolución tecnológica que se dio entre finales del XIX y principios del XX; la aparición de la electricidad, el teléfono y el coche sí impulsaron la economía a un ritmo vertiginoso y, con la excepción de los períodos bélicos, nos llevaron hasta la década de 1970 con una mejora rápida de las condiciones de vida vinculada a una productividad desbocada.

Según Gordon la revolución digital habrá volcado toda su contribución a la economía en los 10 años venideros, mientras que la provocada por la electricidad duró 50 años. Magros resultados que determinarán nuestros sueldos, pensiones y el nivel de educación y sanidad que leguemos a los que nos sucedan.

Parece que debemos prepararnos para varias décadas de ralentización del crecimiento. Para aquellos obnubilados por el potencial de ventas de Amazon, el autor del artículo nos recuerda que el catálogo de ventas por correspondencia de Sears ya procesaba 100.000 pedidos diarios en 1900.

Quizá Gordon dé por acabada la Revolución Digital cuando ni siquiera ha comenzado y todos sus diagnósticos sean erróneos pero conviene tenerlo en cuenta. Se me ocurren unas pocas profesiones que podrían desaparecer con la competencia de las tecnologías en marcha. Como ejemplo del día a día intenten monetizar el tiempo que le dedicamos todos a las redes sociales y no cuenta la satisfacción emocional. He probado Facebook durante tres meses y aquí anuncio que me borro. ¿Motivo? El mismo por el que dejé de ver Tele 5 hace muchos años.

En el próximo post volveremos a hablar del sector desde la óptica de la representación.

PD: El día 2 de enero di 80 kgs en la báscula y para alguien que apenas sobrepasa el 1,70 empiezan a ser más las curvas que las aristas. Dejamos la recomendación gastronómica hasta nuevo aviso para no caer en la tentación en mitad del ayuno.

Etiquetas
Amazon El Mundo Facebook La III Revolución Industrial Nicola Nosengo Robert Gordon Sears Tele 5 The Rise & Fall of American Growth

España va bien

Se buscan representantes introducidos con ganas de introducir

Reader Interactions

Comments

  1. Luis says

    12 enero, 2017 at 1:46 pm

    Buenas tardes.
    En mi opinión, se trata de un problema digestivo.
    Creo que no sabemos digerir adecuadamente las posibilidades que ofrece el medio. ¡Por exceso!
    Nos comportamos como niños con un juguete nuevo y lo gastamos para todo.
    ¿Cuánto tiempo perdemos en actualizar perfiles, responder comentarios sin interés, en me gusta/no me gusta…?
    Y no digamos en el mundo laboral; ponerte en copia en un mail no cuesta más que un click, pero entre que abres el correo, te percatas de que no tiene nada que ver con tu gestión, dudas de si te lo han mandado con segundas y no sabes si hacer comentario… Esto no es productivo.
    Pienso que lo único peor que la desinformación es la sobreinformación.
    Es una opinión….
    Saludos

    Responder
    • javier says

      13 enero, 2017 at 10:09 am

      Opinión bienvenida y celebrada. Que a este sector le cuesta mucho participar. Parte de razón llevas. Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje Cadena 88 Catral Cecofersa Coarco Coferdroza Cofán Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Feria de Colonia Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Matelec PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
  • Armas para negociar (mejor) con los grandes compradores

    21 octubre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto