• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Javier Barrio

Los liquidadores y Sicur

14 enero, 2016 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El próximo 26 de abril se cumplen 30 años de la catástrofe de Chérnobil, un siniestro que acabó contribuyendo al desmantelamiento de la URSS y estuvo a punto de dejar inhabitable nuestra querida Europa. Eso se supo después; lo único que todavía funcionaba del ya engendro soviético a mitad de los ochenta era el aparato de desinformación. Con la excusa del sabotaje imperialista y la paranoia de la época se negaron a reconocer la magnitud del accidente y a aceptar, en un principio, la ayuda externa. Aunque las cifras son dispares se calcula que alrededor de 600.000 personas participaron en paliar la proporción del desastre. Sólo el personal militar fue obligado; el resto, voluntarios que no querían ser mal vistos en el partido. Conocidos como los liquidadores, fueron enviados sin el equipamiento que exigía el protocolo a la zona cero. Más de 100.000 murieron en los siguientes diez años. Eso sí, condecorados. Ninguno quedó libre de las enfermedades derivadas de las dosis de radiación a las que fueron expuestos. El caso más extremo está muy bien contado en uno de los episodios del libro Voces de Chérnobil de Svetlana Aleksiévich, la última Nóbel de Literatura. Se refiere al destacamento de bomberos de Kiev que se encargó de apagar el incendio del reactor 4. Trabajaron desprotegidos y ninguno sobrevivió más de dos semanas.

Esta introducción me da pie para encontrarme con el legítimo tema de este post: el Salón Internacional de la Seguridad que celebra, del 23 al 26 de febrero, una nueva edición. Por lo que me cuenta la organización y por lo que me dicen los expositores, la feria es de las que mejor ha respondido a los embates de la crisis económica y a la pérdida de crédito de la industria ferial. Se mantienen desde 2010 con un número estable de 1.300 empresas expositoras –entre directas y representadas- y con un número de visitantes levemente superior a los 38.000 de media. La edición del 2016 no será nada diferente por lo que Sicur seguirá siendo el referente absoluto en nuestro país para el sector de la seguridad. Si en el 86 se hubieran repartido entre los liquidadores unos miles de equipos NBQ las consecuencias no habrían sido tan trágicas. Eran otros tiempos y otras localizaciones pero me recuerdan que cada día las empresas de EPIS contribuyen a minimizar los riesgos y a extender la seguridad, la higiene y la comodidad entre los trabajadores.

Como punto final frases de veteranas marcas expositoras. Como contrapunto.

“Es, sin duda, la feria que más nos interesa. Un evento imprescindible para presentar productos obligatorios y con varias rotaciones al año”

“Con la decadencia de Ferroforma, Sicur se ha quedado sóla en España para representar al sector de los EPIS”

“Creo que el formato es apropiado, por número de días y horario; quizá tenga unos precios todavía elevados. Con un formato más próximo a stand modulares creo que se fomentaría una mayor participación”

“Sicur es poco conocida en el exterior y, por lo tanto, no ayuda para nada a la exportación”

“La Feria cumple con todas las expectativas a excepción de la del negocio directo. Ya no hace falta llevar hojas de pedidos y no podemos olvidar que la inversión en los tres días sobrepasa los 60.000 euros”.

De restaurante uno de pescado y marisco que ahora baja después de las fiestas. El Barco Aparicio.

 

Etiquetas
Sicur

Jaume Canivell también creía en los viajantes

Bulb Fiction y el Cártel Phoebus

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje Cadena 88 Catral Cecofersa Coarco Coferdroza Cofán Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Feria de Colonia Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Matelec PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
  • Armas para negociar (mejor) con los grandes compradores

    21 octubre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto