• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Javier Barrio

Jaume Canivell también creía en los viajantes

17 diciembre, 2015 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El pasado 5 de noviembre, 12 profesionales de la representación del canal tradicional y moderno acudieron a la llamada de Grupo C de Comunicación para analizar el presente y la proyección de una profesión, a la que muchos, auguran un futuro incierto. En la última edición de la revista Cuadernos de Ferretería y Bricolaje, a punto de salir de imprenta, analizamos el encuentro en detalle y nos atrevemos a calificar en el reportaje a estos profesionales con el adjetivo de “Imprescindibles”. La intermediación para la venta que aporta valor añadido es tan antigua como el producto y está tan ligada a la fabricación del mismo como a la demanda existente para conseguirlo. Podría decirse que el fabricante, el representante y el distribuidor forman una asociación imbatible, una simbiosis perfecta, cuando cada uno de ellos cumple con el objeto de su trabajo. El buen profesional de las relaciones humanas que conoce bien el mercado, el producto y logra el mejor encuentro entre marcas y distribución, no dejará de existir nunca. Ni que decir que en la calle no están sólo ellos; deben compartir espacio físico con aquellos que no suman en la ecuación de la venta. Con despachadores, asaltamostradores y aquellos que prefieren colocar un excedente invendible y lastrar al punto de venta. La crisis ha sacado del mercado a muchos de ellos pero no a todos. El día 5 oí frases memorables y aquí quiero dejar algunas de ellas como recuerdo.

“No existe una única fórmula que sirva para todos los que estamos en la mesa, pero volver a la esencia del ser comercial asegura nuestra supervivencia”. Antonio Martínez.

“Tenemos que volver a recuperar reconocimiento; de lo contrario el fabricante seguirá aprovechándose de nuestro desprestigio y rebajando las comisiones”. Félix Valero.

“Debemos marcarnos un camino y que nuestro trabajo no dependa de las casas que te van ofreciendo”. Pedro Bernardo.

“Tenemos que hacernos valorar; no es lo mismo un 5% llamando desde casa que visitando un área de 500 kilómetros cuadrados”. Francisco Segura.

“El representante es fundamental para dar a conocer las marcas menos conocidas y los productos más innovadores”. Francisco Muñoz.

“Espero que esta reunión se repita con frecuencia y podamos crear una asociación o colegio de representantes que defienda nuestros intereses” Diego Núñez.

A esta altura del post se estarán preguntando quién es el Jaume Canivell que defiende a los viajantes en el titular. Es el protagonista de “La Escopeta Nacional”, la película de Luis García Berlanga del año 1978. Canivell, el personaje que interpreta el inolvidable Saza, es un industrial catalán que fabrica porteros automáticos y llega a Madrid para medrar y convencer el ministro del ramo franquista de la necesidad de implantar de forma obligatoria su producto en todas las obras nuevas. Como no lo consigue y, además, le toca pagar la cacería, no deja de decir, a veces de quedo y, otras, publicando, una frase mítica. “Si ya lo decía mi padre. ¡Qué publicidad ni que marketing! Los que venden los productos son los viajantes”.

Recomendación gastronómica; una de vísceras para acabar el año. En Madrid La Tasquería de Javi Estevez. Feliz Navidad.

Acuerdos en desacuerdo

Los liquidadores y Sicur

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje BTV Cadena 88 Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Imprex Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Leroy Merlín Matelec MetalMadrid PROFER proveedores Sevilla Sicur Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Día libre para los empleados ferreteros

    23 junio, 2022
  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto