• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Javier Barrio

La Res Publica sigue aniquilando Pymes

9 septiembre, 2015 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El sector público –el estado, las CCAA, los ayuntamientos y todos los entes que cuelgan de ellos- son responsables directos e indirectos del exterminio de Pymes. Lo contamos a principios de julio en nuestro newsletter dirigido al sector eléctrico y quiero volver a tocar el tema, como inicio del último cuatrimestre, por su importancia en un sector como el nuestro dominado por las pequeñas y medianas empresas. Las administraciones públicas son responsables de forma directa por el reconocido carácter moroso y dilatorio de sus propios pagos y, de forma indirecta, por su impasibilidad e inoperancia ante los atropellos del sector privado. Los datos del informe que presentó la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad –PMcM- son demoledores; las compañías que cotizan en el IBEX, nuestras multinacionales de renombre, liquidaron sus facturas del 2014 en un periodo medio superior a los 187 días, más de 6 meses, lo que supone triplicar el lapso temporal que permite la ley, además de un incremento de un 3% sobre los números del año anterior. Sigue creciendo la demora a pesar de la reforma de la Ley 15/2010 de Lucha contra la morosidad y lo sigue haciendo con un gobierno connivente y cómplice de las grandes empresas y autista ante la sangría de las Pymes. El presidente de la PMcM, Antoni Cañete, tiene claro que “la falta de un régimen sancionador, propuesto desde nuestra Plataforma pero obviado por los poderes públicos, es responsable de la desaparición de un tercio de las Pymes y, por tanto, de un número capital de puestos de trabajo”.

En Francia, dónde acaban de doblar las sanciones, la situación ha mejorado de forma apreciable en los últimos años. Que nadie se extrañe que las puertas sigan girando entre los altos cargos de las administración y los consejos de dirección de estos emporios económicos y, cada vez más, financieros; las empobrecidas se pymes se encargan de adelantarles el dinero.

Con la intención de seguir alzando la voz y decir ¡Basta ya! la PMcM ha convocado para el 17 de septiembre una Asamblea Abierta, no es la primera, con el fin de confirmar el incumplimiento de todos los compromisos adquiridos y sonrojar a las multinacionales limosneras y a un gobierno que sigue mirando para otro lado. Desde esta ventana todo nuestro apoyo.

Mientras tanto en nuestro sector las grandes organizaciones de la distribución seguirán, también, financiándose sobre el polvo de las empresas cerradas y con el pellejo de nuestros parados.

No se pierdan este restaurante de Segovia: Claustro de San Antonio El Real; lo visité en junio por la noche y fue una experiencia mágica.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Las reglas del comercio y la Ley del Talión

¿Por qué les sigues vendiendo?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC Amazon Antena 3 Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje Cadena 88 Carmen Álvarez Catral Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo COVID-19 Decathlon Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Grupo Adeo Iberflora Imprex Industry Tools Las Rías La Trastienda Leroy Merlin Masters de la Reforma Matelec PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Duralex y la sociedad de usar y tirar

    16 diciembre, 2020
  • Los riesgos del silencio corporativo

    22 octubre, 2020
  • Miscelánea de la pandemia

    24 septiembre, 2020
  • Que ustedes lo sirvan mal: política 3M

    23 julio, 2020
  • Trueque en Leroy: llanto por Ignacio Sánchez

    25 junio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto