Han pasado tres meses desde que SOLFER se presentara en Madrid ante 300 proveedores en un encuentro sin preguntas -¡cómo calan los procedimientos de los políticos!- y sin medios de comunicación invitados. El atípico ensamblaje de tres entidades con naturaleza tan dispar como Coferdroza, Cecofersa y Coarco, daba pie a múltiples comentarios que se convirtieron en el tema de conversación predilecto durante Expocadena, una semana después. En la feria de Ehlis asistí a una reunión, informal, en la que varios responsables comerciales de firmas reputadas aseguraban que “había llegado la hora de decir no a las imposiciones irracionales de cooperativas y centrales de compra”. Ya intuían la que se les venía encima. Hemos querido poner luz y taquígrafos noventa días después a un proceso de integración que daba la enésima vuelta de tuerca a las relaciones entre la distribución y las marcas. ¿Qué aporta SOLFER? ¿Quién ha firmado? ¿Cuáles son las condiciones? ¿Hay nuevas imposiciones? ¿Volvemos a hablar de comprar y no de vender? ¿Qué papel juega EDE? ¿Dónde queda TRYUN? Como este reportaje hubiera sido inviable poniendo nombres de personas, empresas y marcas sobre la mesa, hemos decidido preguntar a un 10% de los proveedores afectados y respetar su anonimato. Alrededor de treinta nos han contado cómo les está yendo con SOLFER. Los entrecomillados posteriores –elegidos por ser ejemplo y aglutinar reflexiones singulares- nos acercan a la controvertida realidad de un sector que se juega su futuro en un tiempo más inmediato de lo que parece. Los responsables de SOLFER han preferido no hacer declaraciones; parecen desenvolverse mejor en el eclipse que en un día luminoso.
“Aún no hemos firmado. Lo han parado desde SOLFER. La negociación fue dura pero había concluido en acuerdo. Lo más interesante para nosotros era tener más gama en el almacén de COFERDROZA. Quizá están esperando a la disolución de ANCOFE para agregar alguna cooperativa más y seguir apretando…..”
“No hemos firmado ni creo que lo hagamos. No tenemos plantilla con CECOFERSA a pesar de venderle más de 300.000 euros; con COFERDROZA sí la tenemos pero sólo el 5% de los pedidos pasa por la central. Nuestra fuerza está en el socio, en el ferretero. Supone un mayor esfuerzo pero nuestros números son más sólidos”.
“Está parado desde marzo. Quieren cobrarme un rappel para garantizar el pago. Como si yo pudiera elegir entre pagar o no pagar la materia prima. Cuando uno compra, paga”
“Seguimos negociando. Con propuestas de ida y vuelta. Esta es una unión contra natura. Se juntan para dar un pelotazo, para pasar una noche de lujuria y no para formar familia y establecer lazos duraderos con los proveedores, que es lo que necesitamos”
“Hemos firmado el pasado lunes. Hemos asumido el 2% de garantía de cobro porque se hace a través del banco alemán de EDE. Me parece más serio que el semáforo de COFERDROZA porque cuando llegaban los problemas, de garantía de cobro nada de nada”
“Nunca en 25 años me había encontrado con tanta imposición y tan pocas ganas de negociar. El comprador de toda la vida ni se atrevía a mirarme a la cara de lo avergonzado que estaba. Podemos permitirnos no firmar; casi 2/3 lo hacemos con el socio. Encima nos hacen la competencia con Format y TRYUN”
“Hemos firmado y no ha habido imposiciones. De lo contrario nos habríamos levantado de la mesa. Me cabreo cuando me quieren colar rappeles de un 10% por pedidos en el almacén. No sólo ocurre con SOLFER. Si después de tantos años creen que tengo ese margen en la manga es que no entienden nada. Si se lo diera, querría decir que llevo 20 años engañándoles”
“La negociación ha sido larga y dura pero ya estamos a punto de firmar. Sólo queda pendiente el fleco del 1% por pronto pago; lo hacen todos los interlocutores. Aunque lo llamen pago centralizado, garantía de cobro, pago programado. Con SOLFER no ganamos nada; tenemos que estar cada vez más cerca del socio”
“Sin firmar porque pedían el oro y el moro. Pasar de un 2% a un 5% por rappel de consumo aduciendo que van a doblar las compras en una época como la que nos toca vivir es de risa. Trabajaba con los tres antes de la fusión y conozco perfectamente los consumos de los socios.”
“SOLFER es un sacadineros. Una entelequia; ni siquiera hay detrás una sociedad anónima. Además dijeron que iban a adelgazar la estructura para ser más competitivos y que yo sepa nadie ha salido de los que conozco”
“Firmaremos aunque me lo han colocado todo. ¿Qué voy a hacer? Con la que está cayendo. Es un abuso. Ya les he dicho que si está en peligro el sueldo de mis empleados la plantilla se convertirá en papel mojado”
“En la reunión de marzo pensé que lo primero que iban a hacer era reducir el número de proveedores por criterios de eficiencia. Como no lo han hecho, ni hay acuerdo ni hay firma; piden mucho más a cambio de lo mismo. Quieren vender la moto a todos y yo ni mi empresa vamos a comprarla”
“No acabo de entender lo de SOLFER. Nadie me explica que va a pasar con Cecoshop y con Format. Sigo haciendo la marca TRYUN que mantienen sociedades que no tienen nada que ver: Coferdroza, Las Rías, Comafe, Ferrcash, etc..”
Para que el sector conozca más de cerca lo que está ocurriendo, os animamos a contar vuestras propias experiencias y a hacer comentarios manteniendo la identidad en la más estricta confidencialidad. Los proveedores y el sector quieren saber. Los que participen deberán identificarse ante C de Comunicación pero sus opiniones aparecerán sin mail, nombre o empresa, en línea con los entrecomillados anteriores. Obviamente se publicarán las aportaciones que respeten las normas de educación y tengan una clara vocación informativa.
Pues mi empresa tampoco ha firmado y estamos en espera de reunirnos de nuevo, aunque no estamos animados a hacerlo con las condiciones draconianas que presentan. Nuestra línea de venta en los largos años que llevamos en el mercado como fabricantes lo estamos haciendo sin ellos, pero sí con los otros componentes y con sus asociados, cobramos a nuestros clientes sin problemas, no necesitamos “su ayuda” y como dice otro de los participantes en el blog si nos “bajamos ahora más los pantalones” los que cerraremos seremos nosotros.
Estaremos a la expectativa.
No se si alguien se preguntará qué piensa de este escenario un ferretero qua acaba de abandonar una central de compras y está a la espera de que exista alguna otra opción que le pueda interesar…
Pienso muchas cosas, que si con mi trabajo voy a mantener a otros, que si voy a esperar y dejarme querer, que si ahora es mejor quedarse quieto, que si no actúo rápido puedo perder cuota de mercado, que si los folletos ayudan a la venta…
Lo que no es un pensamiento y sí una realidad es que si hablo con gente de la calle, comerciales principalmente, el 99% me dicen que no necesito meterme en nigún sitio, que tengo consumo y potencial para tener unas buenas condiciones comerciales. Entonces ¿por qué en una de las últimas reuniones que mantuve con una central poco menos me dijeron que o con ellos o muerto?…
Tengo la sensación de que más de uno está empezando a hartarse de pagar porcentajes “porque sí, porque lo digo yo, yo lo valgo y es lo que hay”.
Es lo que pasa cuando se exprime y se exprime y se sigue exprimiendo. Y agarraos, porque el sector se sigue moviendo, como todos sabemos, y el futuro se supone que traerá más grupos nuevos que también pedirán más y mejores condiciones. O ¿acaso alguno cree que no?
Llegará el día en que el plante sea general…
Estimado Javier:
Mis más sinceras felicitaciones por un artículo periodístico de verdad.
Hacía mucho tiempo que no veía una actitud tan valiente y una explicación tan clara de una situación en nuestro mercado.
Cecofersa lleva años con su peaje… ánimo y a visitar tiendas que es donde se vende
Si el análisis reflejado en el artículo hubiera sido en un exámen de Universidad, la nota hubiera sido MATRICULA DE HONOR. Representa exactamente el sentir general de la casi totalidad de los componentes del mercado (fabricantes y proveedores en general ) y de mucha gente de la distribución.
Lo normal es que las cosas queden en el sitio donde deben estar y la gente firme, ya que, si ésto no sucediera se originarán muchas sensaciones de “tontera” e “incompetencia”, por parte de otras organizaciones de lógica y seriedad contrastada.
Lo primero que pensé cuando me dijeron que se formaba SOLFER, fue…”que nombre tan feo”.
No me merece mayor reflexión, no por no ser importante que la mediocridad ocupe el mercado que habito, sino por aburrimiento.
Enhorabuena por tener el valor de ponerle el cascabel al gato Javier.
Desde mi organizacion hace mucho tiempo que hablamos de como podemos vender mas a los consumidores.
En la negociacion con proveedores,necesaria para garantizar suministro y establidad de relacion.los dos han de ganar.
Mi mas sincera enhorabuena por el blog.
Lo que mas me asombra, es que el sentir de los proveedores es el mismo que tenemos una gran mayoría de socios, pero también tengo la impresión de que la culpa de esta situación la tenemos un poco todos.
Durante muchos años los proveedores han estado presumiendo de las ventas a Coferdroza, sin darse cuenta que los que vendíamos sus productos éramos los socios, y mediante prebendas a los responsables de las compras se creían que la situación seria duradera. Pues bien los regalos no han servido de nada a nadie, ya que el socio no solo tiene peor servicio que nunca, si no que encima el surtido deja mucho que desear.
Yo por mi parte lo tengo claro el que quiera vender a Coferdroza que les venda a ellos, el quiera venir a venderme a mi que venga a hacerlo directo. Ya se que el pago centralizado supone un ahorro y una tranquilidad, pero teniendo en cuenta que no pedimos rappel, ni aportaciones tan dispares como introducción en catalogo, pago asegurado o aniversario, creo que sale a cuenta.
Eso si los regalos creo que nos hacen ilusión a todos, así que no duden en seguir haciéndolos, pero al que de verdad se preocupa de colocar su producto en el mercado.
Llevo 20 años en el sector negociando con cooperativas, grupos de compra, etc y muchas de estas asociaciones y fusiones nos llevan a los proveedores a encontrarnos con grupos de presión que reducen nuestros márgenes a base de tener que pagar peajes: rappels, garantías de pago…
Todo esto sin recibir ninguna garantía de compras mínimas anuales.
Conocí CECOFERSA cuando estaba en los bajos de una vivienda, y fui de los primeros en negociar con ellos. Se me aseguró fidelidad de compra por parte de los asociados, y seleccionar solo a 3 proveedores, pero a los 6 meses ya había 6 ó 7 proveedores.
Más tarde comenzaron las importaciones de E-Top, con lo que hubo aún menos a repartir.
No pongo en duda que trabajadores sí son, pero no fabrican y no comercializan, y se quedan con una parte del margen comercial y del financiero.
No me extraña que muchos están ya hartos de estos grupos de presión: ellos crecen mientras nuestros negocios se resienten.
Si algún día vuelvo a pactar con una cooperativa o grupo de será porque verdaderamente el trato sea beneficioso para ambas partes.
Saludos a todos.
He decidido que después de muchos años de trabajar con Coferdroza y con Cecofersa, no voy a pasar por otro estrangulamiento ya que a cada cooperativa daba algo que a la otra no daba pero al final , todas tenían mas o menos lo mismo ,,,pero ahora, es insostenible…piden de todo.
P.E. Porqué tengo que pagarles seguro de pago? y encima van de prepotentes.eres caro…en China…blabla. Creo que se tendrían que dedicar mas a ayudar al socio y no apretar tanto al proveedor.El margen que estamos trabajando con ellos para que estuviesen en el mercado ya está rozando el límite de la sostenibilidad ya que estas cooperativas ya están comprando directamente en China yn otros paises de la misma índole y al final. los nacionales nos estábamos apretando y apretando el cinturón pero hay que saber que al final, con tanto apriete lega el cartelito de CIERRE.
Javier, felicidades por sacar a la luz esta problemática e insto a todos los fabricantes que no firmen. A los socios, que no tienen ninguna culpa, les insto a que sigan recibiendo a proveedores pero también que miren que hay en el mercado y que a través de las www pueden descubrir que el negocio lo están haciendo las centrales ( muy bonita la central de Coferdroza)y no ellos y que pueden comprar en directo. Esto si, que paguen.
Unidos para vender
Si al proveedor le damos y recibimos :
C de confianza
C de conocimineto
C de COMPROMISO
C de concentracion
Con esto no hace falta que nadie venga a enseñarnos a comprar
Mira me han salido 4 C mas que Comafe, Cofac y Cifec……….
Me parece un comentario excelente,
Todo el mundo pendiente de fusionar, agrupar,etc. lo que no es suyo y creo honestamente que la solucion no viene por ahi.
Lo que necesitamos es ahorrar en la gestion ,optimizando todos los recursos de los que disponemos; Stock, m2, personal, etc, e incorporar todo lo que nos falta …………………, para dejar de una vez de pedir “impuesto ………” no me extraña de que los proveedores esten hartos.
acordaros: Confianza, Conocimiento, COMPROMISO y Concentracion.
Hola Javier,
Muy bueno, que te voy a decir que tu no sepas. Bueno, si te voy a decir a ti y los que lo lean, algo que no se ha comentado. El factor vergüenza y su relación con el santoral.
Si, porque a poco que uno tenga un poco de orgullo Ibérico, esto que aquí pasa da vergüenza y no ajena sino propia !!. Especialmente a aquellos a los que cada cierto tiempo nos toca contarlo a nuestros jefes y compañeros fuera de nuestra frontera. Entonces, unos minutos antes de la reunión telefónica para dar novedades uno piensa….pero como voy a explicar esto….. ahora si que no lo van a creer……. como les digo que esa empresa tan afamada es ahora un reducto de pedigüeños y de mentirosos compulsivos que se dedican a cambiar el logo de una empresa en una hoja Excel para poner la suya propia y ale, a pagar en la plantilla. Piensan que el comercio y este sector a evolucionado pero evolucionado en que ¿ En EDI ?, ¿ Eso es todo ?.
En ocasiones me pongo a explicarlo entre la frialdad del teléfono y se hace tal silencio cuando cuento ciertas cosas sobre los derroteros en los que se mueve cierta parte del mercado que no se si no me entienden en mi básico ingles por que casi siempre le piden a uno que lo explique de nuevo y mas despacio.
Después de todo, uno se levanta y busca en el santoral del calendario para finalmente encomendarse en cuerpo y alma a los mismos santos ” San Adeo “, ” San Leroy Merlin “, ” San AKI “, San Bricodepot y otros santos clientes, si, si señor santos clientes nada de extorsión, digo yo que si algunas agrupaciones como Solfer abriesen en unos meses 60.000 m2 habría incluso que darles como pago hasta una hija o algún órgano básico para la vida.
Pues así esta el patio, quizá algún día alguno de estos santos nos rompen el esfinter pero de momento ya nos lo rompen o nos lo quieren romper otros y pagando.
¡¡¡Madre mía la que has liado, Javier!!!. Tú que siempre te quejabas de que no había respuesta a tus blogs. Se ve que has tocado un tema muy sensible. Lo que me llama poderosamente la atención es que nadie de Solfer haya salido al paso del mogollón de comentarios. ¿Tienen razón en lo que dicen los comentarios y por eso no replican? ¿Les da igual lo que opine el mercado? ¿No se han enterado?. En mi modesta opinión tienen un problema gordo que nos puede acabar afectando a los que formamos parte del colectivo si los proveedores nos miden a todos por el mismo rasero.
Gran articulo como siempre, estamos encantados de contar con alguien tan plenamente dedicado al mundo de la ferretería y el bricolaje.
Saludos