• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Isabel Rodrigo

La ciudad logística de moda

20 junio, 2022 Isabel Rodrigo HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Si en uno de mis anteriores post hablaba de China como el país en el que todo sucedía últimamente, hay una ciudad española que ahora está en la cumbre de la fama logística.

Es manchega, muy bien comunicada con toda la península y hasta hace poco era famosa por las fábricas de muebles y la construcción. Durante 12 años ha sido un solar enorme y pronto dejará de serlo para convertirse en uno de los principales ejes logísticos de España.

Es Illescas, en Toledo. Y desde hace unos años, todos los promotores inmologísticos han construido allí  o están a punto de hacerlo para compañías como Inditex, Grupo Carreras, Toyota, Ehlis, Seur, DHL, Zalando, EADS (Airbus), Hexcel, Michelin, FM Logistic o la compañía alemana Patrizia, entre otros.

Amazon cuenta ya con dos centros, el último inaugurado en septiembre de 2021 y que tiene una superficie de 180.000 metros en una parcela de 209.000 metros cuadrados.

Grupo DIA y Aquila Capital  inauguraron en marzo de 2022 su mayor plataforma logística a nivel nacional.

Y Correos también ha anunciado la construcción de una plataforma en Illescas.

El último proyecto de una promotora ha sido el de GLP, hace solamente unos días, en un desarrollo bautizado como Magna Park Tauro Illescas, en una parcela única de 286.000 metros cuadrados, equivalente a 28 campos de fútbol y en el que Óscar Heras, director de GLP España, avanzó que negocia con una ‘importante multinacional’ la comercialización de su mayor parcela logística de la zona centro”.

Por las pistas que dio al Área de Logística de C de Comunicación, y las grandes dimensiones del espacio, solo puede tratarse de una compañía dedicada al ecommerce.

Estas instalaciones reviven, tal y como contaron sus responsables, un proyecto urbanístico que llevaba abandonado 12 años, conocido como Cárcavas II.

Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, subrayó en la presentación que “46.000 personas trabajan en el sector logístico en toda la región, lo que significa más de 834 millones de salarios. Todo esto se debe a un alcalde visionario y un tejido empresarial que está haciendo posible grandes proyectos»,

José Manuel Tofiño, alcalde de Illescas, agradeció, satisfecho,  “el esfuerzo para provocar un cambio de imagen y convertir Illescas en un centro y polo de atracción logístico en España».

Y sin embargo, lo cierto es que el consistorio ha tenido mucho que ver en este auge logístico. Las facilidades para evitar las demoras en la tramitación de los permisos y la documentación, es algo que las promotoras inmologísticas alaban y agradecen como elemento fundamental para agilizar la construcción.

El hub logístico por antonomasia

El country manager de Mountpark Iberia, John Derweduwe, aseguraba en abril : “Desde Mountpark identificamos la Zona Centro, especialmente Illescas y la Plataforma Central Iberum, como el centro neurálgico de la logística en España. El hub logístico por antonomasia en nuestro país se va a seguir expandiendo en 2022 gracias al impulso del comercio electrónico y los sectores de la alimentación y la moda.

Su inmejorable ubicación, a apenas 35 kilómetros del centro de Madrid, y las excelentes conexiones que ofrece mediante carretera con toda la Península Ibérica convierte a la Plataforma Central Iberum en el parque líder de la distribución y la logística en España. Además, las instituciones públicas favorecen desde hace muchos años el desarrollo económico de la zona mediante el impulso de la colaboración público-privada”.

En abril Mountpark comenzó a comercializar su nueva plataforma de Illescas, en Mountpark Illescas IV, en la Plataforma Central Iberum, P.I. La Veredilla III.

Utilizando los materiales más novedosos y las últimas prácticas de construcción, Mountpark entregará un edificio que cumplirá con todas las expectativas de los usuarios y ayudará a minimizar el impacto de la huella de carbono generada por su actividad.

Se trata de un desarrollo logístico de última generación que consta de dos edificios de 36.566m2 y de 9.279m2. Ambas naves dispondrán de certificación internacional BREEAM “Execellent” que garantiza acabados e instalaciones de alta eficiencia energética, utilizando los materiales más novedosos y las últimas prácticas de construcción que ayudan a minimizar el impacto de la huella de carbono generada por la actividad del usuario.

El renacer

Tras el desastre de 2008, el renacer comenzó en 2010 con un plan de ordenación urbanístico que proyectó un área logística e industrial de más de 3,5 millones de metros cuadrados, con parcelas que superan los 240.000 metros cuadrados y manzanas con superficies superiores a los 500.000 metros cuadrados.

La crisis económica de 2008 convirtió en polvo –en el más amplio sentido de la palabra- la economía de un pueblo que vivía de las cementeras, el ladrillo, la construcción y las fábricas de muebles, dejando abandonados y a medio construir, polígonos enormes y también empresas ya consolidadas.

El hidrógeno como combustible

Desde 2020 la logística ha vuelto a dar vida al sector con el ecommerce como argamasa y el hidrógeno como energía impulsora. Y es que a mediados de mayo de 2022, Pablo Gómez, director general de FM Logistic Ibérica, inauguraba en Illescas la primera hidrogenera del sector logístico en España.

Ubicada en su centro logístico de Illescas, Toledo, esta instalación podrá dispensar hasta 45kg/semana de hidrógeno verde. H2Login, nombre del proyecto global, ha contado con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI).

En principio, la instalación dispensará hidrógeno verde a una furgoneta destinada a la logística urbana y a las carretillas de este almacén. Se trata de las primeras carretillas para movimiento de mercancías que han sido transformadas para abastecerse con hidrógeno.

Un aplauso para los valientes que cobran la logística inversa

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Isabel Rodrigo

Isabel Rodrigo

La logística es un mundo apasionante, indispensable en todos los ámbitos, ya sean profesionales o domésticos. Todos necesitamos gestionar el suministro de nuestros hogares y empresas.

Y ahora, además, entre unas cosas y otras, la logística está de moda y en boca de todos. ¿Quién no ha oído hablar de la logística e las vacunas? ¿o la escasez y el retraso de suministros?

Hace 17 años, cuando comencé a dirigir una revista de logística, tengo que reconocer que no tenía ni idea de lo que realmente significaba, me parecía que era un almacén, unas estanterías y unas cuantas carretillas para poder levantar las cargas pesadas y ya está. ¡¡¡ Qué equivocada estaba!!! Y cuánto he aprendido desde entonces.

Comencé mi carrera periodística previo paso por la Universidad Complutense y desde mis inicios he estado ligada a los temas científicos, medioambientales, farmacéuticos en diferentes medios de comunicación y empresas.

De logística aprendí, y mucho, en otra publicación del sector. Ahora sigo aquí también con la logística a hombros.

En Twitter

Tweets por @CdeLogistica

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

Entradas recientes

  • La ciudad logística de moda

    20 junio, 2022
  • Un aplauso para los valientes que cobran la logística inversa

    23 mayo, 2022
  • Trabajar con los brazos atados a la máquina

    4 abril, 2022
  • Palos en las ruedas

    14 marzo, 2022
  • Digitalización y automatización: ¿empeoran la atención a los clientes?

    7 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo