• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Ignacio Mártil

¿Quiénes son los mayores fabricantes de aerogeneradores del mundo?

15 diciembre, 2020 Ignacio Mártil HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Junto a la energía solar, la energía eólica es la otra gran tecnología renovable, llamada a propiciar la transición energética que, ahora especialmente, parece más necesaria que nunca, no solo para mitigar los efectos del calentamiento global, sino para reactivar la economía de los países más afectados por el inmenso impacto de la crisis sanitaria. En este post repaso las grandes cifras del sector eólico del año pasado.

Los fabricantes entregaron casi 61 GW de turbinas eólicas a escala mundial en 2019, en comparación con los 50 GW del año 2018. La mayoría de estas se instalaron en tierra (88 %), pero la proporción de turbinas instaladas en alta mar ha crecido cuatro puntos y ya suponen el 12 % del mercado. Los cuatro mayores fabricantes representan el 55 % del total de turbinas instaladas y fueron, por orden, los siguientes: la danesa Vestas, la hispano-alemana Siemens Gamesa, la china Goldwind y la estadounidense General Electric:

Los diez principales fabricantes de aerogeneradores en el mundo.
El “Top Ten” de los fabricantes de aerogeneradores en el mundo, con la capacidad instalada el año 2019, expresada en GW, distinguiendo entre instalaciones en tierra (“Onshore”) y marinas (“Offshore”).

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Turbinas eólicas gigantes: un nuevo reto tecnológico

18 noviembre, 2020 Ignacio Mártil HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Las energías renovables avanzan a pasos de gigante, impulsadas por la innovación tecnológica, la mejora de los sistemas de gestión y la presión internacional para eliminar los combustibles fósiles. Siguiendo la línea del último post, en el caso de la energía eólica, los pasos de gigante son literales; detrás de la reducción de los costos y el aumento de la competitividad, hay una tendencia bien visible: el tamaño de los aerogeneradores no hace más que crecer:

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

En el interior de un generador eólico

18 octubre, 2020 Ignacio Mártil HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La energía eólica es la tecnología renovable moderna más extendida por todo el mundo. Junto con la energía solar fotovoltaica, ambas tecnologías suman más de 1.200 GW de potencia instalada; entre ambas, son las responsables de cerca del 10 % de la energía eléctrica producida en el planeta, con países donde ese porcentaje alcanza el 25-30 %.

En este artículo voy a describir cómo es el interior de un generador eólico, que es una verdadera mini central de producción de energía eléctrica. La imagen muestra el proceso de instalación de un gigante de esta tecnología, el Enercon E-126; cuenta con 7,5 MW de potencia (135 metros de altura de la góndola, 126 metros de diámetro del rotor):

Instalación de un aerogenerador con la colocación de la góndola y las palas del rotor.
Instalación de un aerogenerador Enercon E-126.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El viento, una de las claves para una transición energética sostenible

12 julio, 2020 Ignacio Mártil HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La energía eólica, la energía solar fotovoltaica, la energía solar termoeléctrica, incluso la energía que obtenemos de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), provienen, en último término, del Sol.

Durante un año, la Tierra recibe del Sol 1,74 ´ 1017 W de potencia sobre su superficie; o lo que es lo mismo 1,74 x 1017 ´ 8760 h = 1,5 ´ 1018 kW.h de energía al cabo del año. Alrededor del 1-2 % de esa descomunal cantidad se puede convertir en energía eólica debido al movimiento de las masas de aire, ya que el viento se origina por el calentamiento del aire, de la tierra y del mar por la radiación solar; fenómeno que se hace especialmente relevante en lugares montañosos y en las zonas costeras.

De esta forma, podemos entender que la energía eólica es básicamente una forma indirecta de energía solar. Su aprovechamiento se lleva a cabo mediante turbinas eólicas, que transforman la energía cinética del aire en movimiento en energía de rotación, que, a su vez, mueve el rotor de una turbina y la transforma en energía eléctrica. A grandes rasgos, los generadores eólicos pueden clasificarse en dos grandes grupos: de eje horizontal y de eje vertical.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Almacenamiento con baterías: el futuro de las renovables

13 marzo, 2020 Ignacio Mártil 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Las baterías no solo tienen su aplicación inmediata en los teléfonos móviles y los vehículos eléctricos. El futuro del sector del almacenamiento está directamente relacionado con una de las grandes cuestiones pendientes para las fuentes de energías renovables: almacenar la energía excedente producida en las instalaciones solares, eólicas, geotérmicas, etc. Es ahí donde se espera un gran crecimiento en los próximos años:

El almacenamiento de energía es un elemento fundamental para el desarrollo futuro de las renovables.
El gran almacenamiento de energía, clave para el futuro de las renovables.

Los sistemas de almacenamiento van a aumentar gracias al creciente interés por instalar energía solar fotovoltaica en industrias, en los hogares y en pequeñas y medianas empresas.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Empujón renovable a nuestro mix energético

20 febrero, 2020 Ignacio Mártil HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Podemos decir que 2019 ha sido el año del resurgir de la industria renovable, con récord de nueva potencia instalada. En efecto, según los datos adelantados por el operador técnico del sistema eléctrico, Red Eléctrica de España (REE), el parque de generación eléctrica español es cada vez más renovable. Durante el año pasado la nueva potencia añadida al sistema, mayoritariamente renovable, ha experimentado un crecimiento del 10 % con la entrada en funcionamiento de 6.456 MW nuevos de energía solar fotovoltaica y eólica.

De esta manera, las energías limpias representan ya el 49,3 % de la capacidad de generación en España. La solar fotovoltaica, que cierra 2019 con más de 8.000 MW de potencia instalada, ha sido este año la tecnología que más ha incrementado su presencia en el parque de generación español.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El mundo prefiere el viento

14 enero, 2020 Ignacio Mártil HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El Global Wind Energy Council ha publicado la 14ª edición de su Global Wind Report, que presenta una visión global integral tanto del sector de la energía eólica en tierra como en alta mar en todo el mundo.

El sector de la energía eólica tuvo un año 2018 muy positivo y ofrece buenas perspectivas.
La industria eólica registró un ejercicio muy positivo en 2018.

Energía eólica: buenas perspectivas

Según este informe, 2018 fue un año muy positivo para la industria de la energía eólica, con 51,3 GW de nuevas instalaciones desplegadas por todo el planeta, tendencia que sin duda se habrá mantenido durante 2019, aunque, lógicamente, no tenemos aún datos del pasado año:

Evolución de la potencia eólica instalada en el mundo desde el año 2001.
Evolución histórica de la potencia eólica instalada en el planeta desde principios de siglo.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

¿Qué países funcionan con un 100 % de energía renovable?

5 diciembre, 2019 Ignacio Mártil HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Estamos en pleno desarrollo de la Cumbre sobre el Clima en Madrid y una de las soluciones para enfrentarse al problema del Calentamiento Global pasa, obviamente, por eliminar las fuentes de obtención de energía basadas en combustibles fósiles y sustituirlas por energías renovables.

Muchos países están embarcados en esta transición energética, pero en la actualidad, ya hay varios que pueden presumir de tener mix energéticos con un 100 % de generación renovable, aunque hay que hacer la salvedad de que, dada la intermitencia de estas fuentes, el 100 % se logra de manera temporal y no permanente, aunque por períodos de tiempo muy prolongados. Veamos quiénes son.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Energía solar fotovoltaica: panorama mundial

25 noviembre, 2019 Ignacio Mártil HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En el anterior post de este blog había descrito la situación de la energía fotovoltaica en España en estos momentos, francamente esperanzadora gracias al cambio regulatorio habido en el último año. En este, extiendo el análisis a escala global.

El mercado fotovoltaico mundial está en rápida expansión, situación que se mantiene en el tiempo, con ligeros altibajos, desde hace más de una década. Los principales fabricantes de módulos fotovoltaicos del mundo (Yingli, Trina) están localizados en China y Taiwán, que dan cuenta del 70 % de la producción global; otro 15 % es debido a otros países de Asia, siendo el principal Japón. Europa contribuye con un escaso 3 % y América del Norte, con otro 4 %, a pesar de que allí se sitúa uno de los grandes fabricantes mundiales, First Solar (EEUU).

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Energía solar fotovoltaica en España: ¿un nuevo futuro?

17 septiembre, 2019 Ignacio Mártil HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Tras varios años de parálisis, de auténtica moratoria renovable habida entre 2011 y 2016, la energía solar fotovoltaica vuelve a recuperar impulso en España. Durante el pasado 2018 y especialmente en el presente 2019, se han incrementado sustancialmente las instalaciones fotovoltaicas, gracias a las expectativas que ha creado la eliminación del denominado impuesto al sol y la progresiva supresión de trabas burocráticas, propiciadas por el nuevo marco legal establecido por la actual administración en los Reales Decretos 15/2018 y 244/2019.

Los efectos que están teniendo esos cambios legales se empiezan a notar. En efecto, si analizamos la potencia instalada en los últimos años, encontramos los siguientes datos:

2016: 55 MW / 2017: 135 MW / 2018: 262 MW

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 5
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Acerca de mi

Ignacio Mártil

Soy Doctor en Física (1982) y Catedrático de Universidad (2007) en el área de Electrónica. Realizo mi actividad investigadora en la Universidad Complutense de Madrid, de carácter marcadamente experimental, en el campo de la física de los semiconductores. Soy especialista en propiedades eléctricas y ópticas de estos materiales, así como en dispositivos electrónicos y opto-electrónicos basados en ellos, siendo mi principal objetivo en la actualidad el estudio de conceptos avanzados en células solares.

Mi trabajo científico se concreta en los siguientes indicadores principales: soy co-autor de más de 150 artículos científicos publicados en revistas de alto impacto de ámbito internacional; he presentado cerca de 100 ponencias en congresos internacionales; he participado y participo, como Investigador Principal o como miembro del equipo investigador, en 22 proyectos de investigación financiados con fondos públicos en concurrencia competitiva; he dirigido 7 Tesis Doctorales; finalmente, soy evaluador de publicaciones (“referee”) de 15 revistas científicas internacionales.

Soy miembro de la Real Sociedad Española de Física y realizo un intensa labor divulgativa mediante mi blog personal "Un poco de Ciencia, por favor", que se encuentra alojado en el diario Público

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

aerogeneradores almacenamiento de energía autoconsumo baterías baterías recargables biocombustibles biomasa centrales de ciclo combinado centrales hidroeléctricas combustibles fósiles comercializadoras de energía consumo de energía eléctrica células solares dependencia energética déficit de tarifa eficiencia energética emisiones de CO2 energia solar energía eólica energía fotovoltaica energía nuclear energías renovables factura energética generación de energía eléctrica hidráulica iluminación mercado eléctrico mercado mayorista mercado mayorista de la electricidad mix energético mix energético español modelo energético paneles fotovoltaicos precio de la electricidad presa de las Tres Gargantas producción de energía eléctrica redes de distribución eléctrica REE sector renovable sistema eléctrico solar fotovoltaica transición energética turbinas eólicas vehículo eléctrico vehículos con motor de combustión interna

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • ¿Quiénes son los mayores fabricantes de aerogeneradores del mundo?

    15 diciembre, 2020
  • Turbinas eólicas gigantes: un nuevo reto tecnológico

    18 noviembre, 2020
  • En el interior de un generador eólico

    18 octubre, 2020
  • El viento, una de las claves para una transición energética sostenible

    12 julio, 2020
  • Almacenamiento con baterías: el futuro de las renovables

    13 marzo, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto