• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mec. Rápida
  • Climatización y Confort

El Blog de Guillermo Pérez

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Contacto

La Estrategia Digital está en el Gemba

21 noviembre, 2019 Guillermo Pérez HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

La Estrategia Digital en el área de la Supply Chain, nunca antes había necesitado estar tan presente y conectada con el Gemba como en la actualidad.

Como punto de partida conviene explicar qué es el “Gemba”, término japonés, popularizado en la cultura occidental gracias al Sistema Toyota y a la Metodología Lean. Literalmente, significa “el Terreno” o “el lugar donde ocurren las cosas”, es decir, donde se crea valor.

Los nuevos Modelos de Negocio en Supply Chain, surgidos de la evolución de la digitalización, de la incorporación de metodologías como Lean Management y bajo el prisma del Ecosistema de la Industria 4.0, sitúan a su “Gemba” en el epicentro de la Estrategia Digital  de la cadena de valor.

De esta forma, el Gemba se convierte en el lugar donde identificar y “crear” necesidades de Digitalización cubiertas gracias a las tecnologías habilitadoras, para después desarrollar, implantar, analizar y evaluar su impacto sobre los procesos, los medios técnicos, las personas y todo el ámbito de la prevención de riesgos y relaciones laborales.

El Supply Chain se sitúa, necesariamente, en el Centro de muchas empresas.

Ventajas de Gemba

  • Permite situar a las personas en el Centro, involucrando así a los verdaderos actores del Cambio en el proceso de Transformación Digital.
  • Mide el impacto real en los procesos.
  • Analiza cómo afecta cada acción sobre la prevención, la seguridad y salud en los puestos de trabajo.
  • Fomenta la necesidad de incorporar Planes Formativos para preparar las nuevas Hard & Soft Skills a la medida de las necesidades de los profesionales.
  • Se analizan los motivos reales del desplazamiento de puestos de trabajo por la incorporación de nuevas tecnologías, favoreciendo la posibilidad de identificar nuevas posiciones en “el terreno”.
  • El Talento de las personas que pueden liderar los cambios en el Gemba.
  • El impacto económico de la Estrategia sobre el terreno, a través de metodologías prueba –error, que permiten identificar las ineficiencias y áreas de mejora, optimizándose el tiempo y las inversiones.

En entornos cada vez más competitivos y globalizados, que evolucionan a  velocidad de vértigo incluso a golpe de click, el Supply Chain se sitúa, necesariamente, en el Centro de muchas empresas.

Su éxito o fracaso, depende de su capacidad de integrar a los cada vez más numerosos players que intervienen con sus operaciones en cada eslabón de la cadena, impactando en gran medida en cómo se organiza y planifica todo “lo que ocurre” en el Terreno.

El comienzo del cambio

Dada la relevancia y magnitud notoria del Gemba,  resulta clave en la definición e implantación de las Estrategias Digitales, un profundo análisis y gestión de riesgos, que tenga en cuenta el terreno y las personas / procesos como palancas fundamental del Cambio.

 La ausencia de conexión entre Estrategia y Gemba, podría provocar los siguientes impactos no deseados en un cualquier Proyecto de Transformación Digital en Supply Chain:

  • Realización de inversiones innecesarias en tecnología, sin obtener el retorno deseado.
  • Re planificaciones continuas en el tiempo de desarrollo de los Proyectos.
  • Impactos en las personas no medidos (PRL, Formación, puestos de trabajo).
  • Problemas de Seguridad del Dato no identificados.
  • Elevado coste de revertir un proceso de Transformación Digital, una vez iniciado, si no se ha evaluado correctamente.

En nuestra actual “Era del conocimiento”, obviar que el Talento se encuentra, también, en el “lugar donde ocurren las cosas” puede generar importantes costes económicos, laborales y/o de imagen y reputación, para aquellos que no tengan en cuenta esta necesaria conexión entre ambos conceptos.

La Transformación Digital, es ante todo una Transformación Cultural en el modo de hacer las cosas, y la Estrategia Digital, con mayúsculas, tiene que definirse atendiendo las palancas que, realmente, le permitan no solo diseñar las acciones, si no llevarlas a cabo en todos los niveles de la cadena

Las personas que con su talento y conocimientos, visualicen y anticipen el impacto de la incorporación de la tecnología en el Terreno en Supply Chain (desde el aprovisionamiento a la distribución, pasando por las plantas industriales y las  plataformas logísticas),  para ofrecer un producto de valor, de forma ágil y flexible y adaptados a los Clientes,  podrán desarrollar la Estrategia Digital que garantice el éxito de cualquier Proyecto.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Navegación de entradas

Digitalización y Logística: aliados en los nuevos Modelos de Negocio

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Acerca de mi

Guillermo Pérez

Dentro del mundo de Supply Chain, apasionado de los nuevos Modelos de Negocio que integran nuevos modelos de gestión, tecnologías habilitadoras, personas, procesos y mucho talento.

Liderando y experimentando nuevas tecnologías que aportan valor a los procesos. Director Técnico Comercial en Grupo EULEN. Líder del Proyecto Lean Services Solutions. Vicepresidente de la Alianza por el Desarrollo del talento Digital en Ametic. Profesor en diferentes Escuelas de Negocio. LADE por Carlos III. PMD por ESADE. Gesco por ESIC. Experto en Outsourcing, Industria 4.0 y Smart Cities.

EN TWITTER

Tweets por @CdeLogistica

ETIQUETAS

Enlaces Recomendados

  • Cuadernos de Logística

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de Marta Jiménez
  • El Blog de Tania Álvarez
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Guillermo Pérez
  • El blog de Pedro Puig

COMENTARIOS RECIENTES

  • Vertisol en La Industria 4.0 y la digitalización de las experiencias
  • mebel jati antik en La Industria 4.0 y la digitalización de las experiencias
  • Alfredo en La Industria 4.0 y la digitalización de las experiencias
noviembre 2019
L M X J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Categorías

  • Uncategorized (1)
  • © Copyright 2010 - 2019 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo