• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

Blog de Ferretería y Bricolaje

Somos pymes, no magos

2 abril, 2020 Mariola Reig 24 COMENTARIOS

En Novedades

Señor Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Soy autónoma y tengo, junto a mi marido, desde hace siete años una de las miles de pymes (Ferretería Reimar, de Alcoi) que sostienen el tejido empresarial de este país. Durante las dos últimas semanas, la sucesión de despropósitos económicos anunciados por usted y su gabinete ha ido acrecentando en mí una indignación que ha acabado por colmar. Le escribo para ayudarle. Creo que, en algún momento durante estos días de locura, ha acabado por perder la cordura y ha confundido a los empresarios de este país con magos sacando billetes de su chistera. Pues le advierto que no nos quedan.

Cuando hace más de quince días decretaron el estado de alarma, a todos nos invadió un miedo aterrador. ¿Cómo iba a soportar la economía de este país un envite como ese? Pero, por supuesto, la salud de los ciudadanos estaba ante cualquier cuestión monetaria. Por ello, cuando anunció que se flexibilizarían los tan popularizados ERTE respiramos algo aliviados. Pero ahí llegó su primera trampa.

Trampa 1

Cuando empezaron a presentarse los ERTE, y conozco varios casos de primera mano, llegaron las sorpresas. A las empresas que, por ley, podían seguir abiertas, se los rechazaban en muchas ocasiones alegando que podían mantener la actividad. ¿Perdone? ¿Es una broma pesada?

Le pongo un ejemplo. Unos conocidos regentan varias tiendas de comidas para llevar, pero sus ingresos han caído en más de un 80 %. Soportan una plantilla de más de veinte personas. Pero no ha importado. No podían hacer un ERTE de fuerza mayor, porque podían estar abiertos. ¿Y cómo suponen usted y los suyos que van a pagar las nóminas? ¡Ah, claro! Con la chistera de las pymes.

La situación de las pymes es desesperada

Trampa 2

Y llegó la segunda trampa. Las empresas que recurran a ERTE de fuerza mayor no podrán despedir a ningún trabajador durante los seis meses posteriores a su aprobación. Por favor, no caigan en la tan manida imagen del empresario como el ogro de la caverna que se dedica a explotar a los trabajadores. La gran mayoría de pymes de este país son pequeñas empresas en los que los trabajadores acaban formando, casi, parte de nuestra familia. Yo nunca olvido que los empleados son el principal valor de nuestras empresas. Que, sin ellos, muchas no podríamos seguir adelante.

Pero recuerden también ustedes que, sin empresarios, no habría trabajadores. Y no piensen en las grandes empresas, en las que cotizan en el IBEX o ganan cientos de millones de euros, sino en todas las pymes, en las que pasamos noches sin dormir, sacando cuentas de cómo llegar a final de mes, incluso mientras le lavamos el pelo a nuestra hija pequeña en la bañera.

Aunque seguro que habría quien aprovecharía para despedir a algunos de sus empleados sacando provecho de la coyuntura, no podemos pagar justos por pecadores. Muchos llorarían, literalmente, al tener que deshacerse de su principal activo, pero no puede ponernos una pistola en el pecho. ¿Quién, en su sano juicio, después de la locura en la que estamos inmersos, puede asegurar que podrá mantener todos los puestos de trabajo cuando esto acabe? Y si nuestras ventas siguen un 40 %, un 50 %, un 60 %… por debajo que antes de la explosión del COVID-19 en nuestro país, ¿cómo le pago el sueldo?

Trampa 3

Y llegó la tercera trampa. No se preocupen, que si no es por fuerza mayor, podrán ustedes presentar el ERTE, si demuestran que su facturación ha caído en un 75 % con respecto a la media de los últimos seis meses. Imposible para la mayoría, si tenemos en cuenta que, durante los primeros quince días de marzo, la sociedad española funcionó con normalidad. Lo adecuado, entonces, sería esperar al quince de abril, ¿verdad? Y mire, así de paso, el Estado se ahorra un mes de todos los empleados a los que no podemos pagar, pero cuyas nóminas tendremos que asumir.

Y el pasado sábado, la traca final. Anuncian que hasta el 9 de abril solo podrán abrir los negocios de primera necesidad y las empresas que le presten servicios a estos. No voy a entrar a valorar la decisión desde un punto de vista sanitario, porque, sin duda, lo peor de esta crisis, el mayor drama, son las miles de personas que están perdiendo la vida. Pero, de nuevo, ha vuelto a cargar sobre nuestras espaldas el peso de su decisión. Me los imagino a todos ustedes decidiendo qué hacer.

¿Endurecemos más las medidas de confinamiento? Sí, hagámoslo, porque la crisis sanitaria se nos está yendo de las manos. Y, ¿cómo lo pagamos? Ah, no hay de qué preocuparse. Los empresarios lo pagan. Mandamos a casi todo el mundo a casa, pero el sueldo que lo sigan pagando ellos, los magos de la chistera interminable. Pues siento decirle que, a la mayoría, se nos han acabado los conejos.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

La incertidumbre

COVID-19: un reto mayúsculo para las empresas

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarPedro Pablo Gómez Romero says

    2 abril, 2020 at 1:18 pm

    Sobran comentarios, está todo dicho.

    Responder
    • AvatarManuel says

      2 abril, 2020 at 7:08 pm

      Esta situación se vivia en China y en Corea del Sur, ambas la han superado limitando daños y una de ellas es una democracia que gasta menos en Sanidad por habitatnte que España.
      España solo ha usado la primera parte del modelo chino no el cambio que introduce despúes y que sigue el modelo coreano con menos medios.
      En enero el Gobierno que si tenía datos y ahora se sabe decidió no hacer nada.
      El 6 de marzo el supuesto técnico que sale en las ruedas de prensa firmaba un documento que contradecía sus afirmaciones de rueda de prensa.
      Si no saben lo que hacer que se aparten
      Al menos que la gente se deshogue con la palabra que siempre será mejor que otros “susedidos”

      Responder
    • AvatarMariola says

      3 abril, 2020 at 12:14 am

      Muchas gracias Pedro Pablo

      Responder
  2. Avatarramiro says

    2 abril, 2020 at 1:35 pm

    Soy apolítico total simplemente porque no creo en nadie de la clase política, ni en las capacidades, ni en las ideologías ni en la verdadera buena fe hacia los ciudadanos de cada uno de los países a los que todos los políticos del mundo representan respectivamente. Una vez dicho todo esto y cansado de que todo el mundo critique lo que hacen los demás, mi pregunta es? y tú en cada una de esas trampas que habrías hecho? qué solución propones? con la información de la que tú dispones que puedes proponer que al 100% sea mejor que las medidas que ha propuesto este gobierno o cualquier otro de cualquier otro lugar? ahh y no vale proponer a toro pasado.
    Da igual, se hubiese hecho lo que se hubiese hecho igual criticaríamos, porque es nuestro deporte.
    Si tengo clara una cosa y es que nadie absolutamente nadie estamos preparados para afrontar imprevistos en nuestra vida y más si son de causa mayor, ni a nivel personal, ni familiar, ni laboral. Podemos reaccionar de una forma u otra pero jamás estamos preparados ni sabemos las soluciones perfectas, pero bajo la ignorancia de carecer de todos los datos nos permitimos enjuiciar a los demás. Pues no, menos criticar y más ayudar, dando ideas, construyendo, creando, etc.. Esta es una situación nueva en la historia de la humanidad como mínimo y no entiendo quien puede ser tan osado de enjuiciar o de reclamar cualquier derecho. Yo considero que lo primero es salir de esta, que acabemos sanos y después ya nos ocuparemos de salir adelante. Estamos acostumbrados a vivir en una sociedad de bienestar y cuando nos vienen mal dadas ya no sabemos actuar. Siento todo esto por los individuos, la persona, pero no por la sociedad en general, llevamos décadas siendo cada vez más egoístas y esperando que los demás nos saquen las castañas del fuego, jodiendo el planeta y no haciendo nada por salvarlo, intentando tener más que nadie y mirando hacia otro lado cuando los problemas pasaban por nuestro lado y no nos tocaban. Lo único que se a ciencia cierta ahora mismo es que el planeta está feliz con lo que está pasando.

    Responder
    • AvatarJose says

      2 abril, 2020 at 1:44 pm

      Ramiro, es una crisis que afecta a todos. Y si la solidaridad la demostramos no yendo a trabajar por el bien común, todos tenían que demostrar esa misma solidaridad, porque no es de recibo que empresas, trabajadores y autónomos estemos en el filo y haya una inmensa parte de la población que son los empleados del gobierno que sin ir a trabajar, están cobrando sus nóminas íntegras el día 26. Repito es un problema de la sociedad, un problema común que no podemos pagar solo unos pocos.

      Responder
      • AvatarCarlos Prado says

        2 abril, 2020 at 1:56 pm

        Jose, una INMENSA (como dices) parte de los empleados del gobierno están TELETRABAJANDO. Infórmese un poco antes de acusar y verte porquería sobre los demás, no siga la costumbre cada vez más extendida de la clase política actual.

        Responder
    • AvatarMariola says

      3 abril, 2020 at 12:30 am

      Buenas noches Ramiro. Este artículo no pretende ser político. No es un ataque al PSOE o a Unidas Podemos. Hubiera sido el mismo si las medidas las hubieran tomado PP, Vox o Ciudadanos. Es solo un grito desesperado que intenta recoger la sensibilidad de los autónomos y pymes de este país. Estoy de acuerdo contigo en que la situación que estamos viviendo es histórica y no existen precedentes de cómo se debe gestionar, puesto que en pandemias anteriores el mundo no era como el que ahora conocemos. Pero mientras los esfuerzos de la mayor parte del Gobierno deben centrarse, sin duda, en las personas y en salvar el mayor número de vidas posibles, el Ministerio de Economía debería tratar de transmitir seguridad en sus decisiones, que se vislumbrara que están trazando una hoja de ruta de por dónde ir. Y le propongo soluciones que hubieran contribuido a aliviar la carga insoportable que estamos llevando los autónomos y pymes sobre nuestras espaldas. Para empezar, que aun pudiendo tener el negocio abierto nos hubieran permitido hacer un ERTE si nuestra caída de facturación así lo justificaba. El objetivo de los ERTE, al menos el de muchos pequeños empresarios, es poder mantener nuestras empresas con los menores gastos posibles ante una caída de facturación sin precedentes para que cuando esto pase nuestros negocios puedan seguir adelante y, por tanto, podamos seguir dando empleo a nuestros trabajadores. Me hubiera gustado que alguien en el Gobierno se hubiera dado cuenta de que si durante quince días de marzo prácticamente no hemos podido facturar se nos iba a hacer una montaña pagar cuotas de autónomos y Seguridad Social. Y no hablo de condonarnos las deudas, solo de haberlas aplazado unos meses, pero empezando este mismo mes de marzo. Me hubiera gustado que alguien del Gobierno hubiera pensado que es totalmente incongruente confinar a la gente en sus casas mientras les piden a millones de autónomos y pymes que presenten sus impuestos puntualmente el próximo día 20. Yo estoy prácticamente encerrada en mi casa con mis dos hijas pequeñas desde el 15 de marzo y llevo la administración de mi negocio. ¿Cómo lo hago? No son grandes medidas. Es solo aliviar en parte la carga que estamos soportando.

      Responder
  3. AvatarCarlos Prado says

    2 abril, 2020 at 1:59 pm

    Ya está bien de llorar y llorar de lo mío, que hay de lo mío, mi empresa, mi puesto de trabajo, mi negocio, y más arrimar el hombro TODOS. Esto es una crisis que afecta a España y TODOS Y CADA UNO DE LOS ESPAÑOLES, no sólo a una parte.

    Responder
    • AvatarMariola says

      3 abril, 2020 at 12:39 am

      Buenas noches Carlos. Este artículo no es un lamento solo mío, de mi empresa, mi trabajo o mi dinero. Es el resultado de hablar con muchos pequeños autónomos, compañeros de fatigas de mi barrio o mi ciudad, que están pasando verdaderas dificultades. Mi situación no es de las peores. Como explico en mi artículo hay un negocio de comidas para llevar en Alcoy que emplea a 25 personas. Desde que empezó esta situación le han denegados dos veces el ERTE porque al ser un negocio de primera necesidad, según el BOE, pueden estar abiertos. Se están arruinando. Sus ventas han caído a mínimos y se están ahogando. No es un artículo sobre mí. Es sobre los miles de autónomos y pymes de este país. Puesto que si las medidas del Gobierno no se dirigen a salvarnos a TODOS el tejido empresarial de este país, formado en su mayor parte por autónomos y pequeñas pymes, sufrirá un ataque mortal. Y cuando esta crisis sanitaria sin precedentes pase, miles de trabajadores que luchan junto a nosotros cada día en nuestras empresas perderán sus empleos. No es un llanto mío. Es un llanto que de seguir así se extenderá en los próximos meses al conjunto no solo de empresas sino de trabajadores que no tendrán puestos de trabajo a los que regresar.

      Responder
  4. AvatarGASPAR TOMAS says

    2 abril, 2020 at 2:00 pm

    MARIOLA REIG; GRACIAS POR LA EXPOSICION, -hAS DICHO LO QUE PENSAMOS TODOS, PERO SOLUCIONES NO LAS PONEN

    Responder
    • AvatarMariola says

      3 abril, 2020 at 12:40 am

      Muchas gracias Gaspar.

      Responder
  5. AvatarFrancisco Javier Vicario Heras says

    2 abril, 2020 at 2:23 pm

    Pedro y Pablo…Pablo y Pedro… Apostoles fundamentales de la Iglesia y tambien los famosos Picapiedra, ¿los recordais?..no les salia ni una derecha, cosas de los dibujos animados…pero a nuestro Duo Dinamico no es que no les salgan las cosas mal, no. Es que lo hacen mal, improvisan, parecen aficionados, y para enmendar la plana que mejor que estrujar las ubres a la vaca que de nombre era Autonom@.
    Tras cada decreto viene una correccion, pues aun con la correccion , el autonom@ tiene que seguir adelante, pese a los palos en las ruedas que te mete quien en teoria deberia mirar por el…mas que nada porque aportamos al P.I.B nacional el 13% del total y somos el sector que mas empleo genera.
    Una pregunta…Pedro y Pablo ( y os tuteo porque cuando lleguen las elecciones no me llamareis de usted..nooo..me llamareis de tu, cosas del marketing de cercania que diria un amigo mio), sigo con mi pregunta…¿NInguno de vuestros asesores es hijo de autonomo?..¿ninguno de vuestro circulo de confianza tiene una hermana o hermanos autonomo? ¿peluquera, taxista, frutero, carnicera, pescatera, quizas ferretera? .
    Pedro, Pablo…no somos carne de cañon, para que nos echeis por delante y nos pisoteis al pasar luego vanagloriandose de vuestros triunfos a costa del sacrificio de 3.257.000 autonomos a comienzos del 2020….
    ¿Con que cara nos mirareis luego?,…¿Con que cara mirareis a esos vuestros amigos y familiares “autonomo=vaca de oro=empresario ogro”?, bajad de vuestro Olimpo, mezclaros con los mortales , id a comprar a la tienda del barrio, a ese de Vallecas del que no saldria jamas , a la carnicera de mi pueblo, a la ferretera que entre cliente y cliente repasa los deberes en una mesa camilla y luego huye a casa a preparar la cena, a esas tiendas que abren de sol a sol y la palabra “conciliar” les suena a arameo (Como diga chino….), acudid, preguntad y sobre todo ESCUCHAD..escuchad lamentos, protestas, suplicas…
    Uno de ustedes dos, dijo algo asi como que el cielo se conquistaba por asalto…pues bien ..el asalto debe hacerlo antes la fiel Infanteria, y la Infanteria “autonoma” ya no puede mas….

    Responder
    • AvatarMariola says

      3 abril, 2020 at 12:46 am

      Buenas Francisco Javier. Estoy de acuerdo contigo en que falta empatía por parte de parte de la población que asocia autónomo o empresario con rico. Y esa será la realidad de unos cuantos. Pero la mayor parte somos autónomos o microempresas, como tú dices fruteros, panaderos, ferreteros o mecánicos, por ejemplo… Y todos juntos damos trabajo a millones de personas en nuestro país. Y por eso, al legislar, se nos tendría que tener en cuenta.

      Responder
  6. Avatarjose says

    2 abril, 2020 at 3:10 pm

    el gobierno ha reaccionado tarde y mal.siempre pagan los platos rotos los mismos sea el gobierno que sea.

    Responder
  7. AvatarXOSE says

    2 abril, 2020 at 4:05 pm

    No estaría de más en ir pensando de cara al futuro a la hora de tomar decisiones, en la incorporación del AUTONOMO ( citan 3.257.000 autónomos) a las esferas de poder. ¿ para cuando una representación del AUTONOMO en el congreso de los diputados? A ver si de esos 3.257.000 autónomos prende un hilo de unión y comenzamos a regir nuestro futuro.
    VALE.

    NOTA: Se imaginan en la mesa del consejo de ministros que redactó las primeras medidas para el confinamiento, al iluminado o iluminada que apostilló: ” Podrán salir de su domicilio las personas que tengan mascotas, perros etc.” GENIO.

    Responder
  8. AvatarJorge Vilela says

    2 abril, 2020 at 4:07 pm

    Estimada Mariola,
    No puedo más que suscribir tus palabras, y pedir, si es posible, que esta carta que has redactado, llegue a quien debería de llegar.
    Has puntualizado, exactamente lo que pensamos tod@s los pequeños empresarios de este Gran País, tanto de nuestro sector, como de todos los demás.
    A quienes los defienden, han de darse cuenta, que las Pymes y los autónomos de este país, somos el sustento de una gran parte del sistema de bienestar que teníamos instaurado en nuestra Nación, pero probablemente, este sistema de bienestar ha llegado a su fin, no lo quiera Dios.
    Entiendo que la situación es muy compleja y que estuviese al frente del Gobierno quien estuviese, todos cometerían errores de un calado u otro.
    Yo lo único que pido es cordura y que no improvisen, día tras día…. No puede ser que a primera hora de la mañana, nos duela un pié y que nos corten la pierna, al mediodía nos duele un brazo y nos lo cortan también y a media tarde, se dan cuenta de que el brazo que nos dolía era el derecho, pero…. nos cortaron el izquierdo….
    Ya basta de tanta improvisación, la misión de toda esta gente, tanto políticos, como asesores, es GESTIONAR, le pagamos entre tod@s, empresari@s y emplead@s, unos sueldazos para que gestionen y sinceramente, no veo que esta gestión sea eficiente. Llegamos a todo tarde y aún por encima mal. El sistema de aprovisionamiento de equipos básicos, creo que cualquiera de los que estamos al frente de un departamento de compras, estaríamos en condición de hacerlo aunque sea mínimamente, mejor, con una formación mucho más humilde y lo más importante, por una remuneración significativamente infrerior.
    La situación sanitaria es lo principal en este momento, no es momento de ver quien privatizó y quien no… TODOS son cómplices de la fragmentación del sistema sanitario de este país.
    Ahora toca apoyarlos como hacemos todos los días a las 20:00h, tanto sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, militares, cajer@s y reponedor@s de supermercado, transportistas, farmacéutic@s, agricultores, ganader@s, personal de los centros logísticos de alimentación, mataderos, salas de despiece…. y me quedan sin mencionar, muchos héroes anónimos que se la juegan todos los días, tanto personalmente, como la salud de sus propios hijos que los esperan en casa después de jornadas maratonianas.
    Y cuando esto termine, que terminará, tendremos que estarles a tod@s eternamente agradecidos, no se nos puede olvidar a nadie.
    Después, probablemente, nosotros tengamos que ser los siguientes héroes anónimos, ya que nos tocará levantar nuevamente nuestros negocios, está prohibido rendirse, se lo debemos a nuestros abuelos y padres, que lo dieron todo para fundar los negocios que hoy regentamos, pero también se lo debemos a nuestros hij@s y a los hij@s de nuestros empleados. Much@s nos quedaremos en el camino, pero es hora de caerse, levantarse, lamernos las heridas y seguir dando guerra. Esa batalla la ganaremos entre TOD@S.
    Probablemente, los autónomos, nos tocará salir a la calle por primera vez, para hacernos oír, y ahí estaremos, apoyándonos unos a otros. La sociedad y los políticos tendrán que escucharnos, somos duros, aguantamos lo que nos echen encima, pero no hay duro que no ablande y la paciencia tiene un fin, y para mi, esta es la gota que colmó el vaso.

    Sin más, solo mencionar de nuevo el título de este artículo SOMOS PYMES, NO MAGOS

    Fuerza y salud para TOD@S

    Responder
    • AvatarMariola says

      3 abril, 2020 at 12:54 am

      Buenas gracias por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo con lo que has expuesto. La improvisación es lo que está generando aún más desasosiego y deberían cortarla y empezar a transmitir más seguridad. No creo que la carta llegue a ningún lugar, jeje pero me doy por satisfecha con haber podido recoger lo que estamos viviendo los autónomos. Esta carta se publicó primero en mi Facebook y se compartió casi 500 veces. Me gustó sentir que los autónomos somos capaces también de remar unidos. Porque solo así tendremos más fuerza para que nos escuchen.

      Responder
  9. AvatarSantiago Távara Martín says

    2 abril, 2020 at 4:18 pm

    Tengo entendido que el gobierno ha aprobado líneas de crédito por 100 mil millones de Euros para que las pequeñas y medianas empresas (autónomos incluidos) se financien con aval del Estado (el 10% del PBI aprox.). Con este dinero, se podrán afrontar los pagos de sueldos y facturas por vencer en el estado de alarma y pagar este crédito en varias mensualidades con una tasa de interés muy baja. ¿Qué ha pasado? Varios autónomos me han comentado que han ido a su banco y les han informado que esta Línea de Crédito ya está agotada y que podrían acceder a créditos personales ¿ 100 mil millones de Euros agotada en una semana ? No me lo creo. Mas bien pienso que los “listos de siempre” se quieren aprovechar de esta situación para ofrecer créditos, con recursos del propio banco, a tasas de interés más altas, “para pescar a río revuelto”. Para no caer en lo del Capitán Aposteriori que sólo señala los defectos y no aporta soluciones, propongo que el gobierno debe pedirle al Banco de España que supervise en tiempo real la concesión de las Líneas de Crédito para las pequeñas y medianas empresas y que sancione a los bancos que no están cumpliendo con lo dispuesto.

    Responder
    • AvatarMariola says

      3 abril, 2020 at 12:50 am

      Buenas Santiago, lo de los bancos da para un artículo nuevo. Increíble lo que está pasando. Y totalmente de acuerdo en que el Banco de España deberá supervisar muy de cerca la concesión de los ICO para que no haya irregularidades.

      Responder
    • AvatarJoaquín Candela says

      3 abril, 2020 at 11:30 am

      Permitidme una aclaración. El gobierno no ha aprobado una línea de avales de 100.000 millones. El gobierno ha dicho que pondrá a disposición hasta 100.000 millones en avales. De esos millones, a día de hoy, sólo están aprobados por el consejo de ministros 20.000 millones en total, de los cuales 10.000 se concederán a las PYMES y autónomos (el 80% avalado por el ICO). El ICO aún no ha comunicado a los bancos cómo deben proceder ni ha comunicado la cuota que cada entidad tendrá en estos fondos. Los bancos están actuando por iniciativa propia contando con que el ICO tarde o temprano aclarará la situación.
      Los fondos que se han acabado no tienen relación con estas medidas. Fueron unos 400 millones que se facilitaron a sectores concretos, fundamentalmente el turístico.

      Responder
  10. AvatarJavier Calabuig says

    2 abril, 2020 at 5:09 pm

    Todo mi apoyo Mariola, solamente puede negartelo quien no sabe de los esfuerzos para llevar adelante un pequeño comercio con trabajadores, y además…viva la libertad de expresión !!

    Responder
    • AvatarMariola says

      3 abril, 2020 at 12:55 am

      Muchas gracias por tu apoyo Javier.

      Responder
  11. AvatarGonzalo Rodriguez says

    2 abril, 2020 at 8:49 pm

    Hola Mariola
    ¿Que se puede esperar de una panda de inútiles incompetentes, que nunca dieron un palo al agua y mienten más de lo que hablan?
    El problema es….
    Como ponemos a estos tíos….en la carcel
    Porque la oposición está adormilada
    Le trae sin cuidado el ciudadano
    De un gobierno Genocida que podemos esperar
    Ahora bien, seguro que las maletas de Venezuela están a buen recaudo

    Responder
  12. AvatarAlfonso Cabaleiro says

    3 abril, 2020 at 10:00 am

    Estimados colegas -salvo milagro- esto no se acaba el 12 de Abril. Todo indica un horizonte vacío de actividad hasta finales de mes. Hagan sus previsiones poniéndose en lo peor. Llegado este caso, con autónomos, empresas y negocios cerrados un mes y otras consideradas después “no esenciales” quince días: ¿Ertes generalizados?¿Extender el permiso retribuido recuperable?
    Vayan preparando sus “chisteras” y que Dios reparta salud y suerte.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Mariola Reig

Mariola Reig

Periodista por vocación y ferretera por accidente. Ese sería el resumen de quién soy. Estudié periodismo y durante siete años fui redactora en el periódico local de Alcoy. En 2013, unos meses después de que cerrara el diario, mi marido y yo nos lanzamos a la aventura de tener nuestro propio negocio, una ferretería. Sin conocimientos previos del sector, los inicios fueron duros, pero poco a poco he ido aprendiendo a amar esta profesión, trabajo que me encantaría compaginar con mi vocación, la escritura.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • 4 tendencias digitales para los negocios de proximidad en 2021

    14 enero, 2021
  • ¿Hasta cuándo durarán los problemas con los fletes desde China?

    26 noviembre, 2020
  • El camino es la omnicanalidad

    29 octubre, 2020
  • ¿Cómo puede ayudarnos Linkedin en nuestra ferretería?

    15 octubre, 2020
  • De Sicur al ¡EPA! Relato de un representante

    1 octubre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto