• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

Blog de Ferretería y Bricolaje

Comercio electrónico en ferretería y bricolaje: ¿dónde termina, en relación con las tiendas físicas?

17 septiembre, 2020 Gavin Williams 2 COMENTARIOS

En Novedades

Las personas confinadas en sus casas en los últimos meses han contado con más tiempo libre y menos ocasiones para gastar sus ingresos disponibles. Con las vacaciones canceladas y los gastos de entretenimiento reducidos, mucha gente se ha centrado en la renovación de sus casas. El comercio electrónico ha sido, en muchos casos, la única vía para la adquisición de determinados productos.

Según la encuesta de consumidores de XPO, el 56 % de los encuestados iniciaron proyectos de mejora del hogar durante el confinamiento. Lo que es quizás más sorprendente es que alrededor del 75 % de los británicos encuestados en el estudio sectorial dicen que están planeando más mejoras en el hogar durante el próximo año, principalmente en ámbitos como la decoración, la remodelación de la cocina o el baño o algunas ampliaciones.

Si se aplica ese porcentaje a toda la población del Reino Unido, las cifras son demasiado significativas para ser ignoradas por las marcas de distribución de productos de bricolaje. Por tanto, resulta lógico decir que el bricolaje será uno de los sectores más resistentes tras la crisis de la COVID-19.

Comercio electrónico versus tiendas físicas

Durante el período más restrictivo del confinamiento, los consumidores no tenían otra opción que comprar en línea. En consecuencia, hemos visto un aumento masivo de retailers que se han volcado en las ventas de comercio electrónico siempre que les ha sido posible. Creo que es demasiado pronto para decir lo que esto supondrá para los minoristas del Reino Unido, ya que las tiendas no esenciales solo reabrieron a mediados de junio.

Los datos de los consumidores ciertamente apuntan a algún grado de cambio permanente en el comportamiento de compra. Y los minoristas que ya tenían una estrategia de comercio electrónico en marcha, o que están acelerando sus esfuerzos para orientarse hacia una mayor digitalización, están en una mejor posición para aprovechar este cambio de tendencia.

B&Q satisface la demanda de comercio electrónico de sus clientes mediante el cambio en sus niveles de existencias

Les daré un ejemplo. Nuestro cliente, B&Q, es una multinacional británica minorista de productos para la mejora del hogar. Están aprovechando sus capacidades para convertirse en un actor aún más relevante en el comercio electrónico DIY sin reducir su red de tiendas físicas. En los primeros días del confinamiento, B&Q decidió cerrar sus tiendas ante la preocupación por la seguridad de sus empleados. Poco tiempo después, tras implementar varias medidas de seguridad en beneficio de sus empleados, organizaron una reapertura por etapas de sus tiendas. Y, al mismo tiempo, cambiaron los niveles de existencias para satisfacer la demanda online.

Creo que en el futuro veremos a más minoristas invertir en estrategias omnicanal como esta. Dónde termina el comercio electrónico en relación con las tiendas físicas sigue siendo una pregunta abierta. Especialmente, porque muchos minoristas todavía están abriéndose camino en el nuevo escenario que ha creado la pandemia.

Un cambio hacia una estrategia puramente de comercio electrónico

El comercio electrónico suele requerir más mano de obra, más tiempo y es más complejo que las transacciones cara a cara. Esto es algo que los minoristas deben tener en cuenta al planificar sus estrategias de comercio electrónico.

Las empresas que ya cuentan con un modelo de omnicanalidad están en una buena posición para aumentar los volúmenes de venta por internet, ya que pueden distribuir las existencias entre los canales. Pero para las tiendas físicas puede parecer desalentador entrar en el espacio del comercio electrónico por primera vez. Y también un gran compromiso pasar a lo que es esencialmente un servicio personalizado: los consumidores exigen una precisión y una certeza de servicio totales, desde la recepción del pedido hasta la devolución de la mercancía.

El canal de comercio electrónico evoluciona continuamente en respuesta al cambio de los hábitos de compra. Estos requiere tecnología, mecanización y automatización para satisfacer eficazmente las expectativas de los consumidores a un coste óptimo.

Los operadores de la cadena de suministro siguen dando apoyo a los minoristas de bricolaje 

Los operadores logísticos continúan apoyando al sector de ferretería y bricolaje

Muchas tiendas de mejoras para el hogar han confiado en operadores de la cadena de suministro como XPO para dar respuesta a los picos de demanda online relacionados con la COVID. Para los nuevos participantes en el canal online, es importante saber que no todos los operadores de logística son buenos socios de comercio electrónico. Se requieren conocimientos especializados y experiencia en la distribución omnicanal. Y la agilidad es un requisito importante para adaptar rápidamente las operaciones con el fin de satisfacer las expectativas de los consumidores.

En el Reino Unido, los consumidores se han acostumbrado a recibir sus pedidos online al día siguiente de haberlo realizado. En algunas circunstancias, en el punto álgido de la pandemia, esto no fue posible. La demanda de los consumidores se multiplicó casi de la noche a la mañana, justo en un momento en que era necesario controlar el distanciamiento social para proteger la seguridad y el bienestar de nuestros empleados. Y esto siempre será nuestra máxima prioridad.

Afortunadamente, la mayoría de los consumidores han sido pacientes con los retrasos en los plazos de entrega. Ahora que la velocidad de entrega está alcanzando la demanda, las expectativas de los consumidores también están volviendo a la normalidad. XPO está en una posición fuerte para apoyar a los minoristas de bricolaje y otros sectores en su camino hacia la distribución omnicanal o puramente de comercio electrónico. Y, por supuesto, también apoyamos las operaciones de las tiendas físicas como parte de una estrategia integrada.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Productos para limpieza y desinfección más comunes contra el COVID-19 (Parte 2)

De Sicur al ¡EPA! Relato de un representante

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarEvelio Suero says

    29 septiembre, 2020 at 12:56 pm

    Totalmente de acuerdo, muy bien comentado.

    Responder
  2. AvatarFernando Trujillo says

    10 enero, 2021 at 12:46 pm

    Desde un punto de vista comercial, le veis futuro a este tipo de negocios en internet? Muy interesante este artículo. saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Gavin Williams

Gavin Williams

Es desde 2017 el director general de Supply Chain de XPO Logistics en el Reino Unido e Irlanda. En 2014 Gavin se incorporó a la compañía para asumir el cargo de director de la Unidad de Negocio durante prácticamente tres años. Anteriormente trabajó en el proveedor logístico británico Wincanton durante 19 años, donde asumió varias responsabilidades, desde manager de implementación de proyectos y manager de operaciones hasta gerente general y director de la unidad de negocio de la compañía.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • 4 tendencias digitales para los negocios de proximidad en 2021

    14 enero, 2021
  • ¿Hasta cuándo durarán los problemas con los fletes desde China?

    26 noviembre, 2020
  • El camino es la omnicanalidad

    29 octubre, 2020
  • ¿Cómo puede ayudarnos Linkedin en nuestra ferretería?

    15 octubre, 2020
  • De Sicur al ¡EPA! Relato de un representante

    1 octubre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto