• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

Blog de Climatización y Confort

¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

28 abril, 2022 Tania Álvarez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

¿Quién de nosotros no conoce Wallapop? Estoy segura de que la mayoría tenéis cuenta en esta plataforma de compraventa por Internet de todo tipo de productos de segunda mano. Y, aunque parezca difícil de imaginar, ¡sí!, también se venden aires acondicionados.

Fue hace unos días, mientras ponía a la venta unas correas que tengo casi intactas de mi antiguo smartwatch, cuando me percaté de que había varios usuarios anunciando la venta de este tipo de equipos.

Estos ofrecían desde aires acondicionados tipo Split hasta aires portátiles y también accesorios como mandos a distancia para equipos y modelos concretos. Había quienes vendían el producto a estrenar y los que lo hacían para darle una segunda vida a cambio de dinero.

Dedicando unos minutos más a la búsqueda en la plataforma online, me di cuenta de que, además de aires acondicionados para el hogar, había equipos de uso industrial y comercial. Eso sí, la presencia de estos últimos era mucho menor que la de los destinados al ámbito residencial.

Más de 300.000 equipos en Wallapop

Hoy por hoy, la empresa española tiene más de 300.000 anuncios de venta de soluciones de climatización. Y no de cualquier marca, sino de compañías líderes en el sector como Mitsubishi Electric, Daikin, Samsung, Fujitsu o Carrier, por mencionar algunas.

¿Sus vendedores? Usuarios que ‘cuelgan’ fotos del aire acondicionado que quieren vender, le ponen un precio y lo lanzan a las habituales ‘pujas de precio’ entre posibles compradores asiduos a Wallapop.

Sin embargo, en todo este proceso, me llaman la atención, sobre todo, dos cuestiones que se derivan de este tipo de transacción:

1.Se está restando valor al producto: un aire acondicionado no es lo mismo que una correa de un reloj, por seguir con el ejemplo anterior. Lógicamente, cada producto tiene su valor en el mercado y satisface una o varias necesidades de la sociedad, pero un equipo de aire acondicionado, más allá de eso, es sinónimo de seguridad, tanto humana como medioambiental. Comprar un equipo de climatización que no esté en buenas condiciones, no es solo una cuestión estética, sino que es técnica y, como tal, solo es valorable por un profesional. En paralelo, adquirir un aire en mal estado, además de suponer una pérdida económica, puede comportar un riesgo de salud para su comprador.

2.La logística y la garantía del producto: en Wallapop, normalmente, la persona que vende un producto acuerda una ‘cita’ con el comprador para mostrárselo y finalmente hacer la compra efectiva. Sin embargo, me cuesta imaginar a alguien transportando un aire acondicionado a un punto de encuentro, pongamos como ejemplo la céntrica plaza de Ventas de Madrid, para enseñárselo al comprador. Un equipo de aire acondicionado no es precisamente fácil de trasladar; ¿ y cómo puede saber el posible comprador que funciona correctamente y que realmente el equipo no dejará de hacerlo en poco tiempo? Además, si el producto no es nuevo, el vendedor deberá llamar a una empresa para desinstalarlo; y sea nuevo o no, el comprador tendrá que contratar a otra para instalar el suyo y comprobar su buen estado. ¿O, quizás, este tipo de transacciones pueden fomentar el DIY en el sector?

Para algunos profesionales, y así lo comenta un lector en una noticia que publicamos sobre este tema hace unos días, “esto no hace más que fomentar el intrusismo por la falta de garantías en la compra de un producto de segunda mano que, en muchos casos, no cumplirá las actuales normas, fomentando el abandono sin reciclaje con las consecuencias medioambientales”.

En esta misma línea, el problema, sobre todo, viene cuando el aire acondicionado es de segunda mano y está fuera de garantía. Si no es así, por lo menos, el vendedor tendrá la tranquilidad de tener una garantía (o así debería ser).

Algunos instaladores y distribuidores se anuncian

Asimismo, y al margen de los usuarios que venden aires acondicionados quizás, porque les ha tocado en un sorteo y no lo necesiten u otras razones que quiero pensar que son excepcionales, en Wallapop, también hay algunos instaladores y distribuidores ofreciendo sus servicios.

Estos últimos (la mayoría venden solo a través del canal online, como es el caso de empresas como Climaideal) se dirigen tanto a usuarios finales como a posibles profesionales que formen parte de la comunidad de Wallapop.

De hecho, en algunos de los equipos de aire acondicionado ofertados por la plataforma su precio supone ya “la instalación básica del mismo”, tal y como especifican en sus anuncios. «Incluye su instalación a través de una empresa autorizada con RITE«, señalan otros. Una opción que, por el momento, es minoritaria, pero existe.

Puede que algunos penséis que este tipo de prácticas no son habituales, que los que están en Wallapop son una minoría y que, al final, eso no os resta ni un ápice de vuestra cuota de mercado.

Pero -y pese a que yo también creo que es cierto todo lo anterior-, es importantísimo saber que esto está ocurriendo y que, al final, nos guste o no, entre todos debemos poner en valor tanto al sector, como al producto y a sus profesionales.

Mirar para otro lado no nos dará una mejor imagen; y obviar ciertas tendencias que, como lo hicieron las que ahora son super populares, empiezan tímidamente, tampoco. Además, estar al tanto de dónde y cómo se ‘mueve’ la demanda, estoy segura de que evitará que nos quedemos fuera del mercado.

¡Buen jueves y espero vuestros comentarios! =)

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Tania Álvarez

Tania Álvarez

Responsable de contenidos de Cuadernos de Climatización y Confort. Periodista y másteres en Comunicación Corporativa y Radio Nacional de España. Desde niña fui una apasionada de las letras: en primaria ya convertía los enunciados de problemas matemáticos en auténticos capítulos novelescos, transformando las operaciones en mero atrezzo. He trabajado en prensa especializada, nacional, local, ediciones digitales y radio.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

AEMA afec agremia amascal calefacción calidad de aire interior clientes profesionales climatización conaif confort consumo energético contaminación atmosférica cop25 covid-19 cuadernos de climatización y confort Cumbre del Clima Madrid 2019 descarbonización inmobiliaria distribución profesional edificación Edward De Bono eficiencia energética emergencia climática emisiones de co2 empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontanería gases fluorados GEI Greta Thunberg HVAC IDAE instaladores Leroy Merlin pandemia redes sociales refrigeración Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas RSIF sector de climatización seguridad medioambiente seguridad personas Seis sombreros para pensar sostenibilidad Unión Europea

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
  • El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

    30 marzo, 2022
  • Telemadrid, una ‘estafa’ de un fontanero y una red de profesionales

    29 marzo, 2022
  • Plataformas digitales, una oportunidad de negocio

    1 marzo, 2022
  • Distribución profesional: hacia la concentración

    24 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto