• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Climatización y Confort

Plataformas digitales, una oportunidad de negocio

1 marzo, 2022 Tania Álvarez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Durante el último año he apreciado una tendencia más que evidente en el sector. No hablo de una corriente tecnológica, ni de mercado, sino de una tendencia social y profesional que están siguiendo fabricantes, distribuidores e instaladores- todos a una-, cada vez más presentes en LinkedIn, Facebook y otras plataformas digitales.

Más allá de tener un perfil (individual o de empresa), llevo meses percibiendo que la cadena de valor del mercado HVAC-R comienza a trasladarse activamente a estos escenarios online -en mi opinión, algo muy positivo-, generando así comunidad, sinergias laborales y también oportunidades de negocio.

Es más, una de las razones más imperiosas que ha llevado, sobre todo, a los instaladores a aterrizar en estos nuevos lugares de encuentro sectorial ha sido el hecho de interactuar con sus homólogos e incluso, con profesionales de otros ámbitos de actividad, pero relacionados con el suyo. 

Plataformas digitales para crear comunidad

A estas alturas, una buena parte de profesionales del mundo de la climatización, la calefacción, la fontanería o la refrigeración ya están en LinkedIn o en Facebook. Pero, lo que es más importante, un grupo significativo de ellos se están convirtiendo en usuarios activos a la hora de publicar y comentar contenidos sobre su trabajo y el sector.

Una tendencia especialmente recurrente en la red profesional por excelencia y los grupos de instaladores y fontaneros que cada vez proliferan más en Facebook.

Muchos han comenzado a utilizar su muro para ‘colgar’ imágenes de trabajos de instalación que se encuentran y no ofrecen precisamente buena imagen del colectivo instalador. Algo que, a su vez, está generando mucho debate y el intercambio de impresiones con trabajadores que se enfrentan día a día a situaciones similares.

Precisamente, de este fenómeno, con un cierto lado de denuncia, nació en el área de Climatización y Confort de C de Comunicación la sección de FotoImpacto. Con ella, queremos dar aún más visibilidad a este tipo de noticias que, a través de imágenes, narran también la actualidad sectorial.

Por otro lado, numerosos profesionales también publican instantáneas de instalaciones llevadas a buen puerto; de nuevos equipos que ayudan a climatizar o calefactar lugares singulares de manera eficiente; así como imágenes de equipos humanos, nuevos puntos de venta o formaciones especializadas.

Y yo me pregunto: ¿no es ésta una buena forma de generar un sentido de pertenencia a una comunidad, en este caso, de índole sectorial?; ¿de construir soluciones a partir de un número elevado de puntos de vista u opiniones profesionales que de otra forma sería casi imposible de conseguir?; ¿o de poner en común con tus colegas de profesión situaciones que se viven cada día?

Sinergias laborales

Con todo lo anterior, fabricantes, distribuidores e instaladores (además de todos los demás colectivos que integran el mercado, como las propias asociaciones) están haciendo algo muy importante: crear imagen de sector. 

Un sector fuerte, consolidado y con grandes oportunidades de presente y, sobre todo, de futuro.

Esto, que, por supuesto, conlleva una mayor visibilidad, está desembocando en el inicio de sinergias laborales a través de estas y otras plataformas digitales. 

Tanto entre compañías del mismo ámbito profesional como con empresas de otros mercados que buscan ‘conectar’ con instaladores, fabricantes o distribuidores de HVAC- R para idear y poner en marcha proyectos de edificación y sostenibilidad.

Se está construyendo así un entramado digital que, sin ninguna duda, también ayudará a hacer atractivo el sector para futuras generaciones.

Y aquí tengo que reconocer que medios sectoriales como el nuestro tienen mucho que decir a la hora de dar soporte y potenciar esos debates sectoriales; construir la imagen de la profesión y un necesario sentido de comunidad; e impulsar esas sinergias entre instaladores, distribuidores y fabricantes. 

Imagen de una de las fotonoticias publicadas en nuestra web.

Al final, entre tanto maremágnum informativo promovido especialmente por las redes sociales, los profesionales de la información, en este caso, especializados en el sector, debemos seguir ocupando un lugar preferente.

No solo como fuente de información y conocimiento para nuestros lectores profesionales, sino también como espacio en el que generar debate y diálogo en torno a noticias, contrastadas y documentadas, esenciales para la toma de decisiones de quienes integran este mercado.

Oportunidades de negocio

A todo lo anterior se suma algo fundamental: todas estas plataformas digitales son grandes potenciadores de oportunidades de negocio y relaciones comerciales. 

¿Cuántas veces hemos ‘conectado’ a través de ellas con alguien clave para iniciar una relación comercial? ¿ En cuántas ocasiones hemos empezado a hablar con alguien sobre un proyecto a raíz de los comentarios sobre una noticia relevante del sector? Creo que esto, que hace años era inconcebible, ahora es una realidad.

No obstante -y me veo en la necesidad de matizarlo-, este escenario digital, que ahora los profesionales podemos utilizar para todo esto que os he ido contando, debe ser complementario a nuestras prácticas habituales. 

Y con prácticas habituales no me refiero a aquello que no debe cambiar o en lo que no se debe innovar; sino a nuestra esencia. El contacto físico, el trato humano, el face to face … siguen siendo clave para llegar al otro; para empatizar; para persuadir; y, por supuesto, para hablar de negocios.

Es solo cuestión de saber utilizar uno y otro escenario según con quién, cómo y para qué.

¡Espero vuestr@s comentarios!

Distribución profesional: hacia la concentración

Telemadrid, una ‘estafa’ de un fontanero y una red de profesionales

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Tania Álvarez

Tania Álvarez

Responsable de contenidos de Cuadernos de Climatización y Confort. Periodista y másteres en Comunicación Corporativa y Radio Nacional de España. Desde niña fui una apasionada de las letras: en primaria ya convertía los enunciados de problemas matemáticos en auténticos capítulos novelescos, transformando las operaciones en mero atrezzo. He trabajado en prensa especializada, nacional, local, ediciones digitales y radio.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

afec agremia aire acondicionado amascal calefacción calidad de aire interior cambio climático clientes profesionales climatización conaif conciencia medioambiental covid-19 distribución profesional domótica empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontaneros fontanería gas hogar conectado HVAC iaq inflación influencer instaladores Leroy Merlin mano de obra mantenimiento materias primas next generation pandemia purificación del aire redes sociales refrigeración reposición revisión de instalaciones RITE sector de climatización smart home stock ventilación viviendas inteligentes whatsapp youtube

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

    25 mayo, 2022
  • Inflación y crecimiento del negocio

    30 mayo, 2022
  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
  • El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

    30 marzo, 2022
  • Telemadrid, una ‘estafa’ de un fontanero y una red de profesionales

    29 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto