• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Climatización y Confort

Sexta ola: ¿qué ha despertado en el sector?

27 diciembre, 2021 Tania Álvarez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Debido a la sexta ola de la COVID-19, las últimas semanas están siendo duras. ¿Quién de nosotros no conoce a alguien de su círculo social que se haya contagiado estos días? Las cifras, récord entre las registradas durante toda la pandemia, lo confirman; aunque solo sea por estadística.

Esto ha hecho que -de forma ineludible- muchos hayamos rememorado meses pasados y hasta aquel tiempo en el que se llegó a decretar un confinamiento estricto en España.

Eso sí, con una importante salvedad: ahora sabemos que otro ‘encierro’ de estas características no sería viable para la economía. Muy mal se tienen que dar las cosas para que esto pase. Y eso que soy de las que piensan que sin salud no hay economía.

El negocio del sector, en la nueva ola de contagios

Pero ¿qué ocurre cuando una empresa instaladora -generalmente autónomos o pymes- tiene a toda su plantilla en cuarentena a la vez? El teletrabajo, por la naturaleza de esta profesión, no es posible, por lo que la consecuencia más clara sería el cese temporal de la actividad (pongamos por caso, los diez días que exige el actual protocolo de Sanidad).

Siguiendo con el supuesto, si se trata de una urgencia, el usuario final buscará a otro instalador. Y, por tanto, esa empresa ya estará perdiendo un cliente para su cartera, además del correspondiente ingreso que supondría el servicio demandado.

Y luego está el otro lado de la moneda: aunque en la empresa instaladora no haya nadie confinado por posible contagio, puede que sí lo haya en el hogar del cliente o que el propio cliente tenga miedo, en estos momentos ‘críticos’, de seguir adelante con el servicio (pese a los rigurosos protocolos de seguridad del instalador), y decida aplazarlo o, en el peor de los casos, cancelarlo.

Esto último también supone una venta menos tanto para el fabricante como para el distribuidor. Y la otra decisión del cliente: una venta aplazada.

¿Regresan viejos temores?

De nuevo, se pueden manifestar viejos temores sobre la evolución del negocio del sector. Sin embargo, creo que serán pasajeros.

No solo por los avances científicos (que han hecho posibles las actuales vacunas y un mayor conocimiento sobre el virus), sino también por los pasos de gigante que ha dado nuestro sector.

La mayoría de las empresas de la cadena de valor, por no decir todas, ya conocen los diferentes escenarios en los que puede situarnos la COVID-19, y, como tal, tienen sus propios protocolos de seguridad tanto con clientes como con sus propios empleados.

Todas también están mucho más familiarizadas con una toma de decisiones marcada por cierta incertidumbre y por hacer previsiones sobre la marcha. Tampoco contar con un plan B es ya algo ajeno. 

Y, en todo este contexto, quiero subrayar el valioso papel de las asociaciones sectoriales que, durante todo este tiempo, se han esforzado en informarse (pese a lo complicado de esta tarea en momentos de tantos datos e informaciones contradictorias), formado y asesorando día tras día para ayudar a fabricantes, distribuidores e instaladores. Ellas tampoco son las mismas hoy por hoy.

Por todo ello, estoy convencida de que NO estamos en el mismo punto que hace un año. Y, como buenos optimistas realistas debemos seguir vislumbrando un futuro realmente prometedor para el sector, que cada vez se verá de forma más clara gracias a la generación de más y más proyectos con la llegada de las ayudas europeas. 

Con virus o sin él, la sociedad evolucionará -es ley de vida- y, en ese crecimiento (en el que ahora estamos en un obligado proceso de adaptación) y las nuevas tendencias de vida que lo acompañarán, el sector es, irremediablemente, insustituible.

Aprovecho este post para desearos una feliz Nochevieja y buena entrada de año (cargada, sobre todo, de mucha salud): ¡un fuerte abrazo a tod@s!

La reposición, segmento clave en 2022

2022: ¿será el año de la nueva ley de FP?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Tania Álvarez

Tania Álvarez

Responsable de contenidos de Cuadernos de Climatización y Confort. Periodista y másteres en Comunicación Corporativa y Radio Nacional de España. Desde niña fui una apasionada de las letras: en primaria ya convertía los enunciados de problemas matemáticos en auténticos capítulos novelescos, transformando las operaciones en mero atrezzo. He trabajado en prensa especializada, nacional, local, ediciones digitales y radio.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

aerotermia afec agremia aire acondicionado amascal asesor energético autoconsumo calefacción calidad de aire interior cambio climático clientes profesionales climatización conaif conciencia medioambiental confort covid-19 distribución profesional domótica empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontaneros fontanería gas hogar conectado HVAC inflación influencer instaladores Leroy Merlin mano de obra mantenimiento materias primas pandemia precios redes sociales refrigeración revisión de instalaciones RITE sector de climatización smart home stock viviendas inteligentes whatsapp youtube

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

    25 mayo, 2022
  • Aire acondicionado, inflación y lujo

    18 julio, 2022
  • El instalador como integrador o asesor tecnológico

    30 junio, 2022
  • Inflación y crecimiento del negocio

    30 mayo, 2022
  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto