• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Climatización y Confort

smart home

Hogar conectado y climatización

24 febrero, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

La progresiva introducción de tecnologías domóticas en las viviendas, que se encontraba en auge antes de la cruel intromisión del coronavirus, no se ha detenido durante el largo periodo que llevamos de pandemia; quizás solo se ha ralentizado. Se podría decir que el denominado hogar conectado o inteligente es un concepto que crece cada vez más entre los usuarios, que estamos obligados a pasar más tiempo en nuestras casas.

En este contexto, el hogar inteligente tiene una vinculación muy estrecha con la eficiencia energética: cada vez que se habla de introducir tecnología en un entorno tradicional como la vivienda, en lo primero que se piensa es en ahorrar en la factura energética.

La domótica, cada vez más accesible, es una tendencia en auge en las viviendas.
La automatización de funciones en la vivienda (climatización, iluminación, electrodomésticos, etc.) es una tendencia en auge (imagen de Baxi).

Búsqueda de mayor confort

Ya en noviembre de 2019 (momento que ahora nos parece muy lejano), un estudio de la plataforma ManoMano revelaba que el 76 % de los españoles deseaba que su casa fuera en el futuro energéticamente eficiente y ecológica. Más aún, casi la mitad de los encuestados consideraba imprescindible tener un sistema inteligente en el hogar para controlar el consumo de forma automática con el fin de ahorrar energía.

Además de otros aspectos, los participantes en el estudio mencionaban un elemento fundamental en esta ecuación: la llamada casa inteligente o Smart Home debía proporcionar a las personas un estilo de vida más cómodo, con un mayor confort. Y aquí las soluciones de climatización, conectadas con otros equipamientos como la iluminación o las persianas para regular el uso de luz natural, son un aliado esencial para alcanzar ese confort.

Conciencia social y hogar conectado

Otra encuesta, un año después, realizada el pasado diciembre por el fabricante Schneider Electric, reflejaba que un 68 % de los encuestados (de una muestra de 2.000 españoles) deseaba recibir como regalo en Navidad un dispositivo inteligente para el hogar; además, un 71 % pensaba regalar uno.

Este estudio indicaba también otras conclusiones interesantes, como que el 60 % de los españoles tenía ya algún tipo de dispositivo inteligente en su vivienda y que el 85 % pensaba invertir en alguna forma de tecnología smart.

La automatización de funciones en el hogar persigue alcanzar el hogar conectado o inteligente.
La conciencia social sobre el impacto medioambiental y el gasto energético es un acicate para adoptar sistemas del hogar conectado.

Aquí, la concienciación social, en términos medioambientales y de ahorro energético, emerge como un factor de gran importancia en la toma de decisiones a la hora de instalar soluciones domóticas y apostar por el hogar conectado. Y yo añadiría que especialmente en las generaciones más jóvenes.

Apetito de los grandes operadores

La facilidad de uso es otro de los factores que se consideran imprescindibles; atrás quedaron en el tiempo sistemas sofisticados pero que requerían de manual de empleo con instrucciones confusas. Ahora gana terreno el control de voz en los equipos de aire acondicionado, así como en otros equipos, que permiten gestionar con sencillez las principales funciones de la vivienda. También el uso del smartphone para controlar a distancia o automatizar los sistemas se va extendiendo cada vez más.

La demanda de estas tecnologías ha crecido de tal manera que grandes actores de la distribución comercial, como Lidl o Ikea, por mencionar alguno, se introduce con todas sus armas en este ámbito. La cadena de supermercados alemana, por ejemplo, lanzó en noviembre de 2020 su línea ‘Lidl Smart Home’, su primera colección de productos domóticos; una propuesta básica con lámparas, calefactores o enchufes inteligentes, que se pueden controlar desde cualquier dispositivo móvil.

Ikea, por su parte, ofrece su gama Home Smart, centrada en gran parte en productos de iluminación.

La participación de grandes operadores como los citados no hace sino ampliar mucho más la proyección masiva y crecimiento de estas soluciones. No obstante, a pesar de su sencillez, no hay que olvidar que el instalador, o asesor tecnológico mejor dicho, puede jugar un papel importante a la hora de introducir en los hogares estas tecnologías y que el consumidor les saque un mayor partido, con un óptimo nivel de satisfacción.

Para aquellos que quieran ampliar en detalle esta tendencia del hogar conectado, de democratizar la domótica, pueden asistir al coloquio online que organiza C de Comunicación el próximo 2 de marzo.

Cuídense y sean prudentes.

Primary Sidebar

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

aerotermia afec agremia aire acondicionado amascal autoconsumo calefacción calidad de aire interior cambio climático clientes profesionales climatización conaif conciencia medioambiental covid-19 distribución profesional domótica empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontaneros fontanería gas glovo hogar conectado HVAC iaq inflación influencer instaladores integrador Leroy Merlin mano de obra mantenimiento materias primas pandemia precios redes sociales refrigeración revisión de instalaciones sector de climatización smart home stock viviendas inteligentes whatsapp youtube

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

    25 mayo, 2022
  • El instalador como integrador o asesor tecnológico

    30 junio, 2022
  • Inflación y crecimiento del negocio

    30 mayo, 2022
  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
  • El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

    30 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto