• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Climatización y Confort

sector de climatización

Inflación y crecimiento del negocio

30 mayo, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Uno de los factores que más está marcando el devenir del sector de climatización, calefacción, ventilación y fontanería (HVAC) es la espiral de inflación en los precios de materias primas y metales que se viene registrado desde 2021; aspecto que se intensificó tras el repunte de actividad una vez superada la fase más restrictiva de la pandemia. Ello está obligando a todos los fabricantes a incrementar las tarifas de precios en sus productos y artículos.

En este sentido, según una encuesta realizada por el área de Climatización y Confort de C de Comunicación, más del 63 % de las compañías de este ámbito confirmaba que había subido sus tarifas de precios más de tres veces en 2021.

Pero este escenario complicado se ha recrudecido en 2022 en gran medida por la guerra en Ucrania a raíz de la invasión de las tropas rusas en el mes de febrero. Un conflicto bélico que no ha hecho sino empeorar la evolución de las materias primas, sobre todo el aluminio y el cobre; a lo que se añade además los costes energéticos (petróleo, gas y electricidad), así como los problemas en el transporte y fletes marítimos.

La inflación se ha convertido es un factor fundamental en el sector HVAC.
La inflación es una variable fundamental, que está condicionando los sectores de instalaciones técnicas, como el mercado de HVAC.

Leer más

El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

30 marzo, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Parece que la actividad de los influencers comienza su desarrollo, tal como lo conocemos hoy, a partir del lanzamiento de Instagram en 2010, red social ahora en manos del todopoderoso Mark Zuckerberg, presidente de Meta (anteriormente conocida como Facebook). En ámbitos como la moda, la decoración, la gastronomía o los cosméticos/belleza ha adquirido un protagonismo extraordinario, por su poder de generar impactos en audiencias millonarias gracias a las redes sociales.

En cambio, en sectores industriales, hasta hace relativamente pocos años, no se percibía la fuerza de este fenómeno. No obstante, estamos empezando a ver en los últimos tiempos que la figura del influencer (o influente, como recomiendan desde la FundeuRAE) ha aterrizado cada vez con más fuerza en determinados ámbitos.

El sector de las instalaciones técnicas, como climatización, calefacción y fontanería, no es ajeno a esta tendencia. Así, son muy conocidos los perfiles de “El fontanero en casa” o “Domo Electra”; aunque en este último caso también ofrece consejos sobre instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones. La enorme proyección que han ganado con los años estos profesionales, con 263.000 suscriptores de Youtube el primero y 437.000 suscriptores el segundo, les ha hecho llamar la atención de diversas marcas y fabricantes, que quieren aparecer en sus vídeos.

El Fontanero en Casa, presente en Youtube
«El Fontanero en Casa» es uno de los ‘influencers’ más conocidos en el sector de las instalaciones de fontanería y climatización.

Leer más

Fondos europeos y escasez de mano de obra

27 enero, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Uno de los aspectos que se van a erigir en un vector fundamental en 2022 es la llegada y aplicación de los fondos europeos Next Generation. El sector de las instalaciones térmicas, entre otros ámbitos técnicos, es uno de los que se verán beneficiados. Por dos motivos: la sustitución de equipos de climatización y su contribución a las políticas de descarbonización, estrategia clave para Europa; y la necesidad de la mejora de la calidad del aire interior en todo tipo de inmuebles, factor que ha cobrado una gran fuerza con la pandemia.

Además, la creciente apuesta por la implantación de energías renovables, desde el autoconsumo energético a la aerotermia o la biomasa, es otro eje que va a definir gran parte de la actividad del mercado. En este contexto, un problema que viene de lejos, pero que se está intensificando en los últimos años, es la escasez de mano de obra cualificada en oficios técnicos. En síntesis, se avecina una enorme carga de trabajo para satisfacer una demanda que se prevé en claro ascenso; una demanda que tendrá dificultades para ser cubierta dados los escollos que encuentran las empresas instaladoras para ampliar plantilla en numerosas regiones. Hay aquí un evidente desequilibrio en el país entre demanda laboral y oferta de personal.

El sector instalador se encuentra con la escasez de profesionales.
Las empresas instaladoras encuentran muchas dificultades para encontrar mano de obra cualificada.

Leer más

Distribución, de apellido profesional

28 octubre, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Desde esta plataforma siempre he dejado claro que el rol que juega el canal de la distribución en sectores industriales, como el de HVAC, es fundamental. Pero este colectivo tiene que, por decirlo de algún modo, creerse más este papel y ganar en confianza para que sea el protagonista del cambio energético que estamos viviendo. Así lo he comprobado en la reciente Efintec 2021, celebrada en Barcelona la pasada semana; una feria que acogió entre sus expositores a un grupo significativo de distribuidores del ámbito de climatización, fontanería y ventilación.

En una mesa redonda celebrada en el marco de este certamen, dedicada a la tendencia en ascenso de la bomba de calor + autoconsumo, se puso de manifiesto las ventajas que ofrece la distribución profesional frente a otros segmentos, como las plataformas online o el canal directo DIY. Contar con un amplio y diversificado catálogo de fabricantes, la cercanía con el cliente final para detectar sus necesidades, y la posibilidad de integrar y combinar diversas tecnologías para ofrecer una solución completa, son parte primordial de esta propuesta de valor.

Interior de las instalaciones de un distribuidor de productos y soluciones HVAC (cortesía de Tuclima).

Leer más

Leroy Merlin pisa el acelerador con el profesional

26 julio, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Vivimos tiempos convulsos, de cambios que se suceden con rapidez. Los participantes en la reciente mesa redonda de la distribución profesional del sector HVAC dejaron constancia de ello, por diferentes motivos. Uno de ellos es la creciente competencia de los marketplaces y de las grandes superficies, como Leroy Merlin, Bricomart o Bauhaus, entre otras.

En este post voy a poner el foco brevemente en una de ellas: la enseña francesa del Grupo Adeo. Así, en primer lugar, Leroy Merlin lleva varios años acercándose al segmento profesional de más de una docena de oficios relacionados con la reforma y la construcción, tales como aislamientos, material eléctrico, herramientas, tabiquería y también climatización, fontanería y sanitarios.

La compañía ha venido desarrollando diferentes iniciativas, como la tarjeta Pro, eventos locales o su catálogo profesional, pero hace tres años dio un primer paso significativo: su primera feria nacional orientada a profesionales. Celebrada en el pabellón 1 del recinto ferial de Ifema, el 21 de junio de 2019, la plataforma reunió la oferta de cerca de 100 marcas de diversos ámbitos, entre las que se hallaban firmas del sector como Haier, Mitsubishi Heavy Industries, Saunier Duval, Schneider Electric o Vaillant, entre otras.

Leroy Merlin tarjeta para el profesional
La tarjeta Pro es una de los servicios que Leroy Merlin proporciona a sus clientes profesionales de diferentes segmentos.

Leer más

Glovo, Youtube y las redes sociales en el sector

29 marzo, 2021 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Climatización y Confort

Cada día que pasa comprobamos cómo el enorme influjo de las redes sociales en la vida personal se traslada y plasma de manera acelerada en todos los segmentos de actividad comercial e industrial. Desde hace varios años las distintas opciones tecnológicas de social media se utilizan de manera eficiente y productiva por su alcance comercial, capacidad de engagement (conexión emocional o compromiso) o impacto en la reputación de una empresa.

El sector de instalaciones térmicas no es ajeno a esta tendencia en auge y está registrando algunos ejemplos notables en los que plataformas tecnológicas y redes sociales se aplican a procesos convencionales; de tal modo que un ámbito tradicional como el de climatización y calefacción encuentra nuevas aplicaciones para dar más servicio a clientes y usuarios.

Las reparaciones urgentes, a golpe de clic

De este modo, hemos visto que una comercializadora como Naturgy, principal operador en el mercado de gas natural, sigue avanzando en su colaboración con Glovo; esta plataforma ya proporciona reparaciones urgentes de calderas en cuatro ciudades españolas (Valencia, Sevilla, Madrid y Barcelona). Dados sus buenos resultados, la distribuidora de gas tiene previsto ampliar este tipo de servicio, denominado ‘EasyGo’, a unas veinte ciudades más en el mes de abril.

Glovo ya ofrece un servicio de reparaciones urgentes de calderas en cuatro ciudades españolas

En este ejemplo se combina la inmediatez y capilaridad de una app de pedidos a domicilio con la comercialización de energía y servicios relacionados; de esta forma se llega a conformar otra forma de interactuar con los clientes, que están a la distancia de un clic.

WhatsApp, red social de uso profesional

En esta línea se puede mencionar también la iniciativa que ha puesto en marcha Salvador Escoda. Se trata de un nuevo servicio vía app para el instalador, con el nombre de ‘ConEcta’, que ofrece envíos Glovo y WhatsApp. El objetivo que se plantea esta empresa distribuidora es facilitar el día a día de los profesionales de la instalación, que pueden aportar así un valor añadido a sus clientes.

En este caso, la red social WhatsApp se utiliza como una vía de comunicación directa y rápida del instalador con cualquier tienda Salvador Escoda; una vía por la que se pueden realizar consultas técnicas, confirmar disponibilidad de stocks y realizar pedidos para recogida exprés o envíos (incluyendo los envíos también de Glovo).

Cómo me gusta Youtube

En este contexto, otro conocido distribuidor profesional, Sanehogar, ha comenzado su proyecto de digitalización, en el que tiene como uno de sus objetivos profesionalizar sus redes sociales. En esta línea, esta empresa ya ha creado un canal de Youtube como canal informativo; y también está potenciando Google My Business, una herramienta online con la que pretende que sus puntos de venta sean accesibles y fácilmente localizables a través de Internet.

No olvidemos además que numerosos fabricantes y marcas utilizan los vídeos de Youtube con fines formativos; un contenido en el que ofrecen cursos y tutoriales de todo tipo, desde el uso de equipos de medida para técnicos de gas y fluidos, hasta el montaje o reparación de determinados equipos.

Por otro lado, esta creciente tendencia a la digitalización nos lleva a fenómenos de gran proyección como el de ‘El Fontanero en Casa’; un joven profesional de La Rioja dedicado a la instalación de fontanería y calefacción, que llega a más de 170.000 hogares a través de Youtube. Emilio Monagas –así se llama este instalador– no se considera para nada un influencer; pero el hecho es que su canal crece en seguidores y algunas marcas del sector ya quieren ver asociado su nombre al de este fontanero.

El Fontanero en Casa, canal de vídeo en Youtube con tutoriales.
El Fontanero en Casa, canal de vídeos en Youtube.

El valor del profesional

En síntesis, la influencia de las redes sociales es una realidad consolidada en la mayoría de los sectores. También en el de climatización, calefacción y fontanería. Todas las experiencias mencionadas en este post son ejemplos de cómo un buen uso de las redes sociales, cada una con una finalidad concreta, pueden redundar de manera muy productiva en la actividad de instaladores o distribuidores.

Así, en este escenario, el profesional debe saber convivir con estas tendencias. Es más, debería aprovecharlas para hacer valer su trabajo, sus conocimientos técnicos y experiencia; ello se traducirá en un mejor servicio para el cliente, sea un usuario final, una pyme o una industria. A pesar de que el consumidor ha visto cómo crece su papel en la cadena de valor, el instalador es el mejor prescriptor.

Espero sus comentarios y opiniones para enriquecer el debate. Cuídense y sean prudentes, el virus sigue entre nosotros.

Apuesta por los sistemas híbridos

5 octubre, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Esta semana se celebra una de las citas imprescindibles del sector de climatización y calefacción: Conéct@te a CONAIF. Los días 7 y 8 de octubre tendrá lugar el “primer Encuentro Empresarial online para instaladores” que organiza la confederación nacional, que de este modo traslada al formato telemático el tradicional congreso anual de este colectivo, debido a las condiciones excepcionales provocadas por la pandemia del COVID-19. El objetivo es abordar y explicar las tendencias del sector a los profesionales relacionados con este tipo de instalaciones y los mantenimientos.

Precisamente, en la edición 2019 del Congreso de CONAIF, celebrada en Toledo en octubre del pasado año, se puso sobre la mesa la necesidad de una creciente interacción entre el segmento de las instalaciones eléctricas y las soluciones térmicas y de climatización; es más, uno de los ponentes llegó a decir que las empresas instaladoras de calefacción y clima deberían ampliar sus conocimientos al ámbito eléctrico o, en su defecto, aliarse y colaborar con instaladores eléctricos.

Leer más

El otoño, punto de inflexión

20 julio, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Tras el fin del estado de alarma el pasado 21 de junio, a pesar del repunte de actividad que consignan los distribuidores y fabricantes del mercado, estamos viviendo una situación donde la incertidumbre es la sensación predominante en el sector de climatización, calefacción y fontanería de cara a los próximos meses, cuando llegue el otoño. No obstante, se está apreciando, eso sí, que los meses de mayo y, sobre todo, junio y julio están mostrando unos niveles de ventas en equipos que no se preveía cuando la crisis sanitaria del COVID-19 estaba en su punto más alto.

Reanudación de proyectos parados

Una de las causas de este buen comportamiento del mercado, como han apuntado varias empresas de distribución que pertenecen a Amascal, es la reanudación de numerosos proyectos que habían quedado parados o bien a punto de iniciarse antes de la pandemia; gracias a la autorización de obras de intervención en edificios aprobada a principios de mayo

Al mismo tiempo, el levantamiento del veto a obras y reformas en edificios y viviendas a partir del 25 de mayo también permitió retomar este tipo de actuaciones, algo que venían reclamando entidades como CONAIF. De alguna manera se ha trasladado así la actividad de mediados de marzo y abril al periodo siguiente.

Leer más

La sostenibilidad también es negocio

18 diciembre, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

La Cumbre del Clima de Madrid –la conferencia COP25–, que concluyó el pasado 16 de diciembre con un acuerdo de mínimos y mucha frustración por lo poco avanzado, ha conseguido al menos que la emergencia climática se haya convertido en protagonista de los medios informativos y que aumente la concienciación en la sociedad sobre ello y la importancia de la sostenibilidad, no así en los Gobiernos. La urgencia de tomar medidas desde distintos frentes para frenar la temperatura media de la Tierra y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) no se discute, a pesar de los negacionistas y adalides del statu quo dependiente de los combustibles fósiles.

Sin embargo, los apóstoles de la negación del cambio climático son poco inteligentes ya que, además de atentar contra la salud de las personas –la contaminación ya produce más muertes directas que los accidentes de tráfico, aunque no se quiera ver–, la apuesta por las tecnologías sostenibles, el reciclaje y las energías renovables es buena para el crecimiento económico, con el añadido de que es una fuente de generación de empleo cualificado.

Las tecnologías limpias generan ahorro

En primer lugar, las medidas de eficiencia energética y las tecnologías innovadoras generan ahorros de energía y de costes a las empresas –no en vano la energía ya es en muchos ámbitos el segundo coste en las organizaciones empresariales–, que pueden dedicar a otros activos más directamente relacionados con su actividad.

Sistemas de calefacción, una de las causas principales del gasto energético en los edificios.
Los sistemas de calefacción son uno de los principales motivos del gasto energético y de emisiones de CO2 en la edificación.

El sector del clima y la calefacción es, en este sentido, uno de los vectores principales para influir de manera directa en la reducción de las emisiones de CO2 por parte de la edificación. De hecho, los edificios suponen en España el 20 % del consumo de energía final (de acuerdo con el IDAE); en este sentido la calefacción y la climatización son las principales causas de ese gasto y de las emisiones de CO2, por lo que la implantación de sistemas innovadores y eficientes permitirá disminuir esos ratios, tanto en el ámbito empresarial como en el residencial (los bolsillos de los consumidores también estarían agradecidos).

Además, en segundo lugar, la propia ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, puso de relieve en un evento celebrado el pasado 12 de diciembre, en el marco de la COP25, que la lucha contra el cambio climático puede ser un motor de crecimiento para las empresas y para la generación de empleo de calidad.

Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, en un acto durante la Cumbre del Clima COP25.
Magdalena Valerio, ministra de Trabajo (segunda a la izda.), junto a Antonio Garamendi, presidente de la CEO, en una mesa redonda durante la COP25.

Lo sostenible se vende mejor

Así, diversos fabricantes de este mercado, y de sectores afines, se posicionan para desarrollar y fabricar tecnologías y sistemas que contribuyen a reducir el consumo energético, utilizar menos recursos en los procesos de fabricación y emitir menos gases nocivos para la salud. Lo mejor es que algunos ya argumentan que más del 60 % de sus ingresos proceden de nuevos productos y soluciones que ayudan a sus clientes a ser más sostenibles y a ser más eficientes. La etiqueta de sostenibilidad suele implicar una mejor comercialización, se suele vender con cierta facilidad por la creciente concienciación de la sociedad y, además, conlleva la venta de equipos con mayor margen, es decir, más negocio.

A lo que se une que la demanda de instaladores de climatización y calefacción, especialistas en sistemas de refrigeración, o en geotermia y equipos de solar térmica, y otros perfiles relacionados, supone la promoción de empleo de alta cualificación; una buena noticia en un país como España que ha visto cómo se reducía el peso del tejido industrial en el conjunto de la economía nacional.

En suma, debe apostarse más que nunca por las tecnologías sostenibles y eficientes. Es bueno para el negocio.

Me despido de vosotros hasta el mes de enero. Que disfrutéis de un Feliz Navidad y un próspero y apasionante 2020.

Primary Sidebar

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

aerotermia afec agremia aire acondicionado amascal asesor energético autoconsumo calefacción calidad de aire interior cambio climático clientes profesionales climatización conaif conciencia medioambiental confort covid-19 distribución profesional domótica empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontaneros fontanería gas hogar conectado HVAC inflación influencer instaladores Leroy Merlin mano de obra mantenimiento materias primas pandemia precios redes sociales refrigeración revisión de instalaciones RITE sector de climatización smart home stock viviendas inteligentes whatsapp youtube

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

    25 mayo, 2022
  • Aire acondicionado, inflación y lujo

    18 julio, 2022
  • El instalador como integrador o asesor tecnológico

    30 junio, 2022
  • Inflación y crecimiento del negocio

    30 mayo, 2022
  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto