• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Climatización y Confort

refrigeración

Son servicios esenciales

13 abril, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Un microorganismo como el ya tristemente célebre COVID-19 ha transformado radicalmente nuestra existencia; se han cumplido ya cuatro semanas de la declaración del estado de alarma y del confinamiento de la inmensa mayoría de los ciudadanos y nuevas rutinas se han instalado en nuestras vidas: aplausos a las 20.00 horas para homenajear a los profesionales sanitarios, colas en supermercados y farmacias, calles vacías en plena primavera… La incertidumbre tiñe de inquietud nuestro futuro, pero el presente está dominado sobre todo por la atención sanitaria y social a los enfermos del Coronavirus, con la tragedia de las miles de muertes, y por el refuerzo de los servicios esenciales.

Precisamente, y a pesar de las dudas que se suscitó en un primer momento, las empresas y profesionales de los ámbitos que componen el sector de la climatización, calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria, frío industrial/comercial y ventilación constituyen un servicio esencial en su conjunto, “para garantizar a los ciudadanos e industrias el confort térmico, más aún en estos momentos de confinamiento de la población”, como afirmaron en un comunicado las organizaciones empresariales AFEC y FEGECA (fabricantes), AMASCAL (canal de la distribución) y CONAIF (instaladores).

Leer más

La contaminación mata

27 noviembre, 2019 Tania Álvarez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

“La contaminación atmosférica es el mayor riesgo medioambiental individual para la salud de los ciudadanos europeos”. Así de concluyente se ha mostrado en sus últimos informes la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), lanzándonos a todos nosotros un mensaje diáfano y,  sin ‘peros’.

Mientras, la opinión pública ha estado inmersa en otros menesteres, a tenor de las agendas políticas y mediáticas que ya sí, en el último año, ha dado más protagonismo a la descarbonización de la economía.

Las ciudades son clave en la transición energética.

Conceptos que, para eliminar cualquier abstractismo del que pudieran venir acompañados, se han concretado en una serie de objetivos marcados desde la Unión Europea; y con fecha ‘tope’, si no queremos pagar, no solo el precio económico, sino el que supondría para nuestra propia salud.

Solo por mencionar alguno, en 2030 deberemos de haber reducido, al menos, en un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con respecto a los valores registrados en el año 1990. Además de que la cuota de energías renovables se sitúe, como mínimo, en un 32 % y la eficiencia energética en un 32,5 %.

La calefacción también contamina

Las ciudades españolas consumen un 40 % de la energía final, y están relacionadas con hasta un 70 % de las emisiones de los GEI. Tal y como señala un informe realizado por Deloitte el pasado marzo, ese gasto energético se produce en los sectores de edificación y transporte rodado.

Datos de nuestro país, para cuyo análisis, conviene reparar también en otros como que casi un 50 % del consumo de energía final de la Unión Europea se destina a calefacción y refrigeración; y que, de dicho porcentaje, el 80 % se consume en edificios.

Así, con las cartas puestas sobre la mesa, reducir los niveles de contaminación se ha convertido en un reclamo, no solo de los últimos programas electorales, sino también de las propias marcas que apuestan cada vez más por modelos más eficientes y respetuosos con el medioambiente. La eficiencia energética y ‘pensar en verde’ es hoy uno de los argumentos de venta con más peso, tanto de vehículos, como de viviendas, equipos de calefacción u otros sistemas destinados al confort del hogar.

La eficiencia energética es una nueva oportunidad de negocio para el mercado de la calefacción.

Sin embargo, ha sido sobre los automóviles, y su papel en la nueva movilidad, de lo que más se ha hablado a la hora de ejemplificar una contaminación, más ‘de proximidad’, para el ciudadano. Éste ha comenzado a ser más consciente de lo que contamina, cuando le han ‘dado el alto’ a su vehículo en el centro de grandes urbes como Madrid o Barcelona.

Apoyo administrativo y concienciación

¿Dónde queda entonces el papel que algunos sistemas de calefacción como el del carbón están teniendo en este fenómeno? ¿Por qué no se habla más de una descarbonización del parque inmobiliario y, por tanto, de nuevas instalaciones menos contaminantes?

Un punto en el que, por supuesto, se vuelven vitales el apoyo de la Administración con medidas complementarias, así como Planes Renove, y un marco normativo adecuado y concreto. Además, de una intensa campaña de concienciación social con la que poder reeducar viejos y malos hábitos de los ciudadanos, que no solo están poniendo ‘en jaque’ sus bolsillos, sino también su esperanza de vida.

La AEMA advierte que la contaminación atmosférica, además de reducir la esperanza de vida de las personas, contribuye a la aparición de enfermedades cardiovasculares y pulmonares, infartos de miocardio y cáncer. Ésta causa más de 430.000 muertes prematuras en la UE.

Es llamativo que hayan sido las multas o una joven que con solo dieciséis años se ha convertido en una auténtica ‘influencer medioambiental’, los que nos hayan abierto los ojos. Por cierto, los pocos que aún no conozcan a Greta Thunberg podrán hacerlo en la Cumbre del Clima, que se celebra en Madrid del 2 al 13 de diciembre.

Un medio multiplataforma diferente

23 septiembre, 2019 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

“Un viaje de mil leguas comienza con un primer paso” es ya una cita clásica del filósofo chino Lao-Tse, que podemos aplicar en estas circunstancias: los pasos iniciales de un novedoso proyecto informativo enfocado a los sectores de climatización, calefacción y fontanería, así como a ámbitos relacionados como la refrigeración y las energías renovables.

En este camino ya comenzado C de Comunicación apostamos por configurar un medio de comunicación diferente y útil para los lectores profesionales que componen la cadena de valor de estos mercados: Cuadernos de Climatización y Confort.

Este nuevo medio de comunicación se enfocará a los profesionales de climatización, calefacción y fontanería, así como de segmentos relacionados como la refrigeración y las energías renovables, entre otros.

Leer más

Primary Sidebar

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

aerotermia afec agremia aire acondicionado amascal autoconsumo calefacción calidad de aire interior cambio climático clientes profesionales climatización conaif conciencia medioambiental covid-19 distribución profesional domótica empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontaneros fontanería gas glovo hogar conectado HVAC iaq inflación influencer instaladores integrador Leroy Merlin mano de obra mantenimiento materias primas pandemia precios redes sociales refrigeración revisión de instalaciones sector de climatización smart home stock viviendas inteligentes whatsapp youtube

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

    25 mayo, 2022
  • El instalador como integrador o asesor tecnológico

    30 junio, 2022
  • Inflación y crecimiento del negocio

    30 mayo, 2022
  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
  • El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

    30 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto