• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Climatización y Confort

HVAC

El instalador como integrador o asesor tecnológico

30 junio, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

La climatización y la calefacción representan uno de los equipamientos más importantes en una vivienda; así como en cualquier edificación (oficinas, hoteles, centros sanitarios, etc.). Pero este ámbito ha experimentado una evolución muy rápida en los últimos años, las exigencias de la profesión de instalador han aumentado (normativas, avances tecnológicos, seguridad); aunque el objetivo sigue siendo el mismo: satisfacer las necesidades de los clientes, que también han cambiado.

Así, las instalaciones también se adaptan a los tiempos, al compás de las novedades tecnológicas. Y crece también la tendencia, de manera imparable, de querer controlar y gestionar los parámetros de cualquier instalación desde un smartphone o tablet. En este sentido, la conexión de la climatización con otros elementos del hogar es una tendencia en auge, que se ha intensificado en tiempos recientes con el uso cada vez más masivo de los asistentes de voz, como Alexa de Amazon, Apple Homekit o Google Assistant.

La digitalización cobra más importancia en el sector HVAC. Los equipos que lanzan al mercado los fabricantes incorporan de manera progresiva más tecnologías de conectividad (como Wifi, KNX o Zigbee); el ahorro de energía se combina con el confort.

E instalador debe conocer más tecnologías en su actividad.
El profesional instalador está obligado a conocer cada vez más tecnologías (técnico inspeccionando unidades exteriores).

Integrador tecnológico, ¿más próximo?

Vivimos pues en un escenario donde se hace necesaria la evolución de la figura de la empresa instaladora; una demanda que se viene gestando desde hace años pero que parece que está cristalizando con más fuerza en los últimos años.

En esta dirección, crece el número de empresas, también del canal de la distribución, que hablan ya de superar el concepto tradicional de instalador. Y es cierto que la tarea de este actor del mercado va mucho más allá de la mera elección e instalación de dispositivos y comprobar su funcionamiento. En realidad, vamos hacia un perfil de empresa o profesional que reúne conocimientos y habilidades sobre las diferentes tecnologías que pueden integrar en un proyecto, desde la climatización y la calidad del aire, hasta la iluminación, pasando por el control de persianas y la ventilación. Sea en obra nueva, una reforma o una rehabilitación a gran escala. En suma, un integrador tecnológico.

En general, el cliente (un usuario final, una empresa o un contratista) no quiere distintos profesionales, cada uno de ellos especializados en un ámbito particular, sino que busca empresas que aporten una solución integral. Ello obliga a las empresas instaladoras a adquirir un perfil multidisciplinar, con conocimientos actualizados de distintas soluciones tecnológicas; esto incluye normativa y legislación, ya que nos encontramos en un sector altamente regulado. O bien buscar alianzas o colaboraciones con otras firmas del sector.

La percepción del cliente cuenta

Como es lógico, esto es más complicado de llevar a cabo en micropymes o autónomos, que cuentan con menos recursos personales. Pero no debemos olvidar la imagen exterior que ofrecen los instaladores y fontaneros, un aspecto muy importante.

En mi opinión, la percepción del cliente cambiaría de este modo; no es lo mismo solicitar los servicios de un fontanero, un técnico de gas, un instalador o un electricista, que llamar a un integrador tecnológico o un asesor energético. Los primeros son términos dignos pero que se quedan cortos para describir lo que hacen muchos profesionales; en realidad, integrador o asesor se acerca mucho más a la realidad del día a día de muchas empresas instaladoras. 

Técnicos instalando placas solares.
El autoconsumo fotovoltaico, unido a la aerotermia, es una solución cuya demanda está creciendo. El instalador de climatización debe sumar a sus habilidades esta tecnología.

Sobre todo hoy en día, cuando la demanda de distintas opciones de energías renovables y nuevas aplicaciones aumenta de manera exponencial: autoconsumo más aerotermia, soluciones híbridas que aúnan varias soluciones, gestión domótica, climatización inteligente, etc. Al final de lo que se trata es de configurar ofertas integrales que respondan a tres ejes básicos: seguridad, ahorro energético y confort.

Todos los actores de la cadena de valor deberían colaborar para este cambio de percepción del instalador. Mejoraría también la imagen del colectivo.

Tus opiniones y comentarios serán bienvenidos. ¡Un cordial saludo!

Inflación y crecimiento del negocio

30 mayo, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Uno de los factores que más está marcando el devenir del sector de climatización, calefacción, ventilación y fontanería (HVAC) es la espiral de inflación en los precios de materias primas y metales que se viene registrado desde 2021; aspecto que se intensificó tras el repunte de actividad una vez superada la fase más restrictiva de la pandemia. Ello está obligando a todos los fabricantes a incrementar las tarifas de precios en sus productos y artículos.

En este sentido, según una encuesta realizada por el área de Climatización y Confort de C de Comunicación, más del 63 % de las compañías de este ámbito confirmaba que había subido sus tarifas de precios más de tres veces en 2021.

Pero este escenario complicado se ha recrudecido en 2022 en gran medida por la guerra en Ucrania a raíz de la invasión de las tropas rusas en el mes de febrero. Un conflicto bélico que no ha hecho sino empeorar la evolución de las materias primas, sobre todo el aluminio y el cobre; a lo que se añade además los costes energéticos (petróleo, gas y electricidad), así como los problemas en el transporte y fletes marítimos.

La inflación se ha convertido es un factor fundamental en el sector HVAC.
La inflación es una variable fundamental, que está condicionando los sectores de instalaciones técnicas, como el mercado de HVAC.

Leer más

El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

30 marzo, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Parece que la actividad de los influencers comienza su desarrollo, tal como lo conocemos hoy, a partir del lanzamiento de Instagram en 2010, red social ahora en manos del todopoderoso Mark Zuckerberg, presidente de Meta (anteriormente conocida como Facebook). En ámbitos como la moda, la decoración, la gastronomía o los cosméticos/belleza ha adquirido un protagonismo extraordinario, por su poder de generar impactos en audiencias millonarias gracias a las redes sociales.

En cambio, en sectores industriales, hasta hace relativamente pocos años, no se percibía la fuerza de este fenómeno. No obstante, estamos empezando a ver en los últimos tiempos que la figura del influencer (o influente, como recomiendan desde la FundeuRAE) ha aterrizado cada vez con más fuerza en determinados ámbitos.

El sector de las instalaciones técnicas, como climatización, calefacción y fontanería, no es ajeno a esta tendencia. Así, son muy conocidos los perfiles de “El fontanero en casa” o “Domo Electra”; aunque en este último caso también ofrece consejos sobre instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones. La enorme proyección que han ganado con los años estos profesionales, con 263.000 suscriptores de Youtube el primero y 437.000 suscriptores el segundo, les ha hecho llamar la atención de diversas marcas y fabricantes, que quieren aparecer en sus vídeos.

El Fontanero en Casa, presente en Youtube
«El Fontanero en Casa» es uno de los ‘influencers’ más conocidos en el sector de las instalaciones de fontanería y climatización.

Leer más

La reposición, segmento clave en 2022

22 diciembre, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

En el tramo final del año es habitual hacer pronósticos y revisar las perspectivas que ofrece el próximo ejercicio. En este caso, a los análisis habituales que se realizan no se puede eludir la desbocada dinámica que provocado la variante Ómicron en la pandemia. Un factor que afectará a la actividad económica, al menos en la primera parte de 2022. No obstante, el ámbito del HVAC, como ocurre en otros mercados altamente tecnificados (instalaciones eléctricas, iluminación, industria), es un sector muy regulado donde la incorporación de nueva reglamentación (como el nuevo RITE) es muy importante y  puede abrir oportunidades, con un vector esencial: la reposición.

Precisamente, en este escenario de incertidumbre, con amenazas como los problemas de suministro, la crisis de materias primas y el encarecimiento de los costes energéticos, una de las palancas de crecimiento más claras para el sector podría proceder de la reposición: la renovación de aparatos antiguos, como calderas, emisores térmicos y sistemas de aire acondicionado, por equipos más eficientes y seguros, que se podrán implantar de la mano de la normativa.

Renovación de calderas. Un técnico comprobando un aparato.
Técnico comprobando la instalación de una caldera.

Además, y es una tendencia que se ha iniciado en 2021, con el auge de la rehabilitación, se tiene que ir produciendo de manera paulatina la renovación de los equipos que se instalaron en los años del boom de la construcción; ese periodo “mágico” entre los años 2000-2001 y el año 2008, cuando España superaba en algunos periodos el ratio de construcción de viviendas que suponía el volumen de Francia, Italia y Alemania juntas.

Leer más

Distribución, de apellido profesional

28 octubre, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Desde esta plataforma siempre he dejado claro que el rol que juega el canal de la distribución en sectores industriales, como el de HVAC, es fundamental. Pero este colectivo tiene que, por decirlo de algún modo, creerse más este papel y ganar en confianza para que sea el protagonista del cambio energético que estamos viviendo. Así lo he comprobado en la reciente Efintec 2021, celebrada en Barcelona la pasada semana; una feria que acogió entre sus expositores a un grupo significativo de distribuidores del ámbito de climatización, fontanería y ventilación.

En una mesa redonda celebrada en el marco de este certamen, dedicada a la tendencia en ascenso de la bomba de calor + autoconsumo, se puso de manifiesto las ventajas que ofrece la distribución profesional frente a otros segmentos, como las plataformas online o el canal directo DIY. Contar con un amplio y diversificado catálogo de fabricantes, la cercanía con el cliente final para detectar sus necesidades, y la posibilidad de integrar y combinar diversas tecnologías para ofrecer una solución completa, son parte primordial de esta propuesta de valor.

Interior de las instalaciones de un distribuidor de productos y soluciones HVAC (cortesía de Tuclima).

Leer más

Primary Sidebar

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

aerotermia afec agremia aire acondicionado amascal autoconsumo calefacción calidad de aire interior cambio climático clientes profesionales climatización conaif conciencia medioambiental covid-19 distribución profesional domótica empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontaneros fontanería gas glovo hogar conectado HVAC iaq inflación influencer instaladores integrador Leroy Merlin mano de obra mantenimiento materias primas pandemia precios redes sociales refrigeración revisión de instalaciones sector de climatización smart home stock viviendas inteligentes whatsapp youtube

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

    25 mayo, 2022
  • El instalador como integrador o asesor tecnológico

    30 junio, 2022
  • Inflación y crecimiento del negocio

    30 mayo, 2022
  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
  • El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

    30 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto