• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Climatización y Confort

fontaneros

Glovo, Youtube y las redes sociales en el sector

29 marzo, 2021 Miguel Ángel Jiménez 2 COMENTARIOS

En Climatización y Confort

Cada día que pasa comprobamos cómo el enorme influjo de las redes sociales en la vida personal se traslada y plasma de manera acelerada en todos los segmentos de actividad comercial e industrial. Desde hace varios años las distintas opciones tecnológicas de social media se utilizan de manera eficiente y productiva por su alcance comercial, capacidad de engagement (conexión emocional o compromiso) o impacto en la reputación de una empresa.

El sector de instalaciones térmicas no es ajeno a esta tendencia en auge y está registrando algunos ejemplos notables en los que plataformas tecnológicas y redes sociales se aplican a procesos convencionales; de tal modo que un ámbito tradicional como el de climatización y calefacción encuentra nuevas aplicaciones para dar más servicio a clientes y usuarios.

Las reparaciones urgentes, a golpe de clic

De este modo, hemos visto que una comercializadora como Naturgy, principal operador en el mercado de gas natural, sigue avanzando en su colaboración con Glovo; esta plataforma ya proporciona reparaciones urgentes de calderas en cuatro ciudades españolas (Valencia, Sevilla, Madrid y Barcelona). Dados sus buenos resultados, la distribuidora de gas tiene previsto ampliar este tipo de servicio, denominado ‘EasyGo’, a unas veinte ciudades más en el mes de abril.

Glovo ya ofrece un servicio de reparaciones urgentes de calderas en cuatro ciudades españolas

En este ejemplo se combina la inmediatez y capilaridad de una app de pedidos a domicilio con la comercialización de energía y servicios relacionados; de esta forma se llega a conformar otra forma de interactuar con los clientes, que están a la distancia de un clic.

WhatsApp, red social de uso profesional

En esta línea se puede mencionar también la iniciativa que ha puesto en marcha Salvador Escoda. Se trata de un nuevo servicio vía app para el instalador, con el nombre de ‘ConEcta’, que ofrece envíos Glovo y WhatsApp. El objetivo que se plantea esta empresa distribuidora es facilitar el día a día de los profesionales de la instalación, que pueden aportar así un valor añadido a sus clientes.

En este caso, la red social WhatsApp se utiliza como una vía de comunicación directa y rápida del instalador con cualquier tienda Salvador Escoda; una vía por la que se pueden realizar consultas técnicas, confirmar disponibilidad de stocks y realizar pedidos para recogida exprés o envíos (incluyendo los envíos también de Glovo).

Cómo me gusta Youtube

En este contexto, otro conocido distribuidor profesional, Sanehogar, ha comenzado su proyecto de digitalización, en el que tiene como uno de sus objetivos profesionalizar sus redes sociales. En esta línea, esta empresa ya ha creado un canal de Youtube como canal informativo; y también está potenciando Google My Business, una herramienta online con la que pretende que sus puntos de venta sean accesibles y fácilmente localizables a través de Internet.

No olvidemos además que numerosos fabricantes y marcas utilizan los vídeos de Youtube con fines formativos; un contenido en el que ofrecen cursos y tutoriales de todo tipo, desde el uso de equipos de medida para técnicos de gas y fluidos, hasta el montaje o reparación de determinados equipos.

Por otro lado, esta creciente tendencia a la digitalización nos lleva a fenómenos de gran proyección como el de ‘El Fontanero en Casa’; un joven profesional de La Rioja dedicado a la instalación de fontanería y calefacción, que llega a más de 170.000 hogares a través de Youtube. Emilio Monagas –así se llama este instalador– no se considera para nada un influencer; pero el hecho es que su canal crece en seguidores y algunas marcas del sector ya quieren ver asociado su nombre al de este fontanero.

El Fontanero en Casa, canal de vídeo en Youtube con tutoriales.
El Fontanero en Casa, canal de vídeos en Youtube.

El valor del profesional

En síntesis, la influencia de las redes sociales es una realidad consolidada en la mayoría de los sectores. También en el de climatización, calefacción y fontanería. Todas las experiencias mencionadas en este post son ejemplos de cómo un buen uso de las redes sociales, cada una con una finalidad concreta, pueden redundar de manera muy productiva en la actividad de instaladores o distribuidores.

Así, en este escenario, el profesional debe saber convivir con estas tendencias. Es más, debería aprovecharlas para hacer valer su trabajo, sus conocimientos técnicos y experiencia; ello se traducirá en un mejor servicio para el cliente, sea un usuario final, una pyme o una industria. A pesar de que el consumidor ha visto cómo crece su papel en la cadena de valor, el instalador es el mejor prescriptor.

Espero sus comentarios y opiniones para enriquecer el debate. Cuídense y sean prudentes, el virus sigue entre nosotros.

Primary Sidebar

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

aerotermia afec agremia aire acondicionado amascal autoconsumo calefacción calidad de aire interior cambio climático clientes profesionales climatización conaif conciencia medioambiental covid-19 distribución profesional domótica empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontaneros fontanería gas glovo hogar conectado HVAC iaq inflación influencer instaladores integrador Leroy Merlin mano de obra mantenimiento materias primas pandemia precios redes sociales refrigeración revisión de instalaciones sector de climatización smart home stock viviendas inteligentes whatsapp youtube

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

    25 mayo, 2022
  • El instalador como integrador o asesor tecnológico

    30 junio, 2022
  • Inflación y crecimiento del negocio

    30 mayo, 2022
  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
  • El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

    30 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto