• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

Blog de Climatización y Confort

conaif

Digitalización: cómo actúa el instalador

28 abril, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

La transformación digital de las empresas del sector de HVAC, especialmente instaladoras, ha sido y sigue siendo un tema reiterado en numerosos eventos, digitales hoy, presenciales en la época pre-COVID. Además, los medios de comunicación nos hacemos eco constantemente de diferentes noticias y estudios relativos a este concepto, bastante sobado ya, de la digitalización.

Sin embargo, por lo que se percibe, la pandemia no ha representado un avance en la digitalización de los instaladores. APIEM, asociación de empresarios de instalaciones eléctricas (con presencia en el sector de climatización) aportaba en un reciente estudio un dato interesante; tan solo el 21,8 % de las firmas participantes afirmaba haber aprovechado la situación generada por el COVID-19 para iniciar programas de digitalización. Además, una encuesta elaborada por AMASCAL y Telematel en los ámbitos de climatización, calefacción y fontanería revela que las pymes instaladoras, en especial a partir de un segmento de edad por encima de 48 años, no muestran una intensa apuesta por lo digital.

Digitalización, asignatura pendiente para el colectivo de instaladores y fontaneros.
La digitalización es una asignatura en la que se necesita progresar adecuadamente por parte del colectivo instalador.

Se trata pues de una asignatura pendiente en un mundo que avanza a una velocidad muy rápida. El canal digital sí que se utiliza, en cambio, por muchas empresas instaladoras como fuente de información técnica e incluso también para comprobar y comparar precios de distintos productos y proveedores; pero sin llegar a realizar la compra online. Tampoco se aprovecha todas las capacidades de las herramientas digitales para mejorar la productividad.

Míster Google y la presencia en la red

Hoy en día, sería natural pensar que cualquier empresa dispone de una web donde pueda publicitar sus servicios y reforzar su visibilidad en el canal online, pero no es así en el gremio de instaladores y fontaneros. Algunas empresas de este colectivo reconocen no disponer de página web, sobre todo si hablamos de micropymes y autónomos en muchos casos. Son conscientes de que no contar con un escaparate online es un déficit, pero la falta de tiempo y recursos les llevan a ello.

Si hablamos de mantener presencia en las redes sociales, como Twitter, Facebook o Linkedin, ya es una cuestión de nota. Muchos profesionales, volcados al 120 % en su trabajo y en la atención a sus clientes, no acaban de ver todo el potencial que les pueden ofrecer estas aplicaciones para darse a conocer y crecer en su negocio.

Incluso una herramienta gratuita como Google My Business no es del todo conocida. Es una funcionalidad creada por Google para ayudar a todo tipo de empresas a gestionar su presencia en Internet, relacionando al negocio con su entorno. Un método muy práctico para que un fontanero o un profesional puedan destacar su negocio y quizás convertir las búsquedas que se realizan en la red en clientes.

Edad, un factor relevante a la hora de que un instalador sea más o menos digital.
La edad es un factor relevante a la hora de que un fontanero o un instalador de climatización o gas utilice en mayor o menor medida herramientas digitales.

¿Es importante la edad?

“Los cincuenta son los nuevos cuarenta”, dicen los optimistas incansables, pero quizás el año de nacimiento en el DNI puede ser un dato significativo. En el citado informe confeccionado al alimón por AMASCAL y Telematel se describe una conducta diferente en función de los segmentos de edad; los profesionales con menos de 40 años y diez años de experiencia, o menos, sacan partido del mundo digital y utilizan los canales de venta online; mientras que los instaladores con más de 30 años de experiencia y edad más avanzada utilizan bastante menos estas herramientas.

Incluso un instalador como Borja Galán (el más joven entre los socios de AGREMIA) comentaba al área de Climatización y Confort de C de Comunicación que, aunque usa Internet y redes sociales en su vida personal de modo cotidiano, «mi empresa no tiene web ni redes sociales».

Se da pues la paradoja, más habitual de lo que se piensa, que si bien el profesional o empresario reserva sus viajes vía online, compra en Amazon u otros marketplace y difunde sus fotos de vacaciones en Facebook, después no hace un uso similar de las herramientas digitales o las redes sociales. Escaso convencimiento, no disponer de tiempo o incluso desconocimiento son las razones esgrimidas más habitualmente.

El papel de las asociaciones

Las asociaciones del sector conocen bien este fenómeno y están trabajando muchas de ellas para solventarlo y ayudar al profesional en este campo. Así, por ejemplo, AGREMIA ha firmado un acuerdo con Habitissimo con el fin de promover la digitalización entre sus socios.

En la misma línea, CONAIF lanzó a finales de 2020 un proyecto de transformación digital para sus 19.000 empresas instaladoras, así como las asociaciones y gremios adheridos, para que “el colectivo de empresas y asociaciones de instaladores entren de lleno en la senda de la digitalización”. Los resultados se verán a lo largo de este año.

Agilidad, eficiencia en los procesos, mayor visibilidad y más competitividad son algunos de los beneficios de avanzar en el cambio digital. Pero el mensaje no termina de calar.

Espero sus opiniones sobre el tema. Cuídense mucho y sean prudentes.

Apuesta por los sistemas híbridos

5 octubre, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Esta semana se celebra una de las citas imprescindibles del sector de climatización y calefacción: Conéct@te a CONAIF. Los días 7 y 8 de octubre tendrá lugar el “primer Encuentro Empresarial online para instaladores” que organiza la confederación nacional, que de este modo traslada al formato telemático el tradicional congreso anual de este colectivo, debido a las condiciones excepcionales provocadas por la pandemia del COVID-19. El objetivo es abordar y explicar las tendencias del sector a los profesionales relacionados con este tipo de instalaciones y los mantenimientos.

Precisamente, en la edición 2019 del Congreso de CONAIF, celebrada en Toledo en octubre del pasado año, se puso sobre la mesa la necesidad de una creciente interacción entre el segmento de las instalaciones eléctricas y las soluciones térmicas y de climatización; es más, uno de los ponentes llegó a decir que las empresas instaladoras de calefacción y clima deberían ampliar sus conocimientos al ámbito eléctrico o, en su defecto, aliarse y colaborar con instaladores eléctricos.

Leer más

El otoño, punto de inflexión

20 julio, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Tras el fin del estado de alarma el pasado 21 de junio, a pesar del repunte de actividad que consignan los distribuidores y fabricantes del mercado, estamos viviendo una situación donde la incertidumbre es la sensación predominante en el sector de climatización, calefacción y fontanería de cara a los próximos meses, cuando llegue el otoño. No obstante, se está apreciando, eso sí, que los meses de mayo y, sobre todo, junio y julio están mostrando unos niveles de ventas en equipos que no se preveía cuando la crisis sanitaria del COVID-19 estaba en su punto más alto.

Reanudación de proyectos parados

Una de las causas de este buen comportamiento del mercado, como han apuntado varias empresas de distribución que pertenecen a Amascal, es la reanudación de numerosos proyectos que habían quedado parados o bien a punto de iniciarse antes de la pandemia; gracias a la autorización de obras de intervención en edificios aprobada a principios de mayo

Al mismo tiempo, el levantamiento del veto a obras y reformas en edificios y viviendas a partir del 25 de mayo también permitió retomar este tipo de actuaciones, algo que venían reclamando entidades como CONAIF. De alguna manera se ha trasladado así la actividad de mediados de marzo y abril al periodo siguiente.

Leer más

Son servicios esenciales

13 abril, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Un microorganismo como el ya tristemente célebre COVID-19 ha transformado radicalmente nuestra existencia; se han cumplido ya cuatro semanas de la declaración del estado de alarma y del confinamiento de la inmensa mayoría de los ciudadanos y nuevas rutinas se han instalado en nuestras vidas: aplausos a las 20.00 horas para homenajear a los profesionales sanitarios, colas en supermercados y farmacias, calles vacías en plena primavera… La incertidumbre tiñe de inquietud nuestro futuro, pero el presente está dominado sobre todo por la atención sanitaria y social a los enfermos del Coronavirus, con la tragedia de las miles de muertes, y por el refuerzo de los servicios esenciales.

Precisamente, y a pesar de las dudas que se suscitó en un primer momento, las empresas y profesionales de los ámbitos que componen el sector de la climatización, calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria, frío industrial/comercial y ventilación constituyen un servicio esencial en su conjunto, “para garantizar a los ciudadanos e industrias el confort térmico, más aún en estos momentos de confinamiento de la población”, como afirmaron en un comunicado las organizaciones empresariales AFEC y FEGECA (fabricantes), AMASCAL (canal de la distribución) y CONAIF (instaladores).

Leer más

Morosidad: el abuso de la gran corporación

1 marzo, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

España nunca se ha distinguido por ser un país de buenos pagadores; distraer dineros a la Hacienda Pública hasta hace poco tiempo era motivo de vanagloria en algunos estamentos. Ya lo decía Benito Pérez Galdós, el insigne escritor, en su magnífica novela Miau: “en ninguna parte se pagan menos contribuciones que en España, que el país es esencialmente defraudador”, y algo de ese poso decimonónico ha quedado en el siglo XXI. Así lo constata la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) en su más reciente informe.

Condiciones abusivas

La entidad revela, en este sentido, que el 65 % de los proveedores mantuvo contratos o acuerdos comerciales con clientes (de los sectores público y privado) que les imponían plazos de pago superiores a los 60 días que establece la legislación vigente. Y la misma proporción, 65 %, confiesa tener contratos o acuerdos en los que se les exige aceptar cláusulas abusivas. Además, para el 60 % de encuestados, el tipo de cliente que más tarda en pagarles son las grandes empresas (con una facturación superior a 50 millones de euros).

Leer más

Primary Sidebar

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

AEMA afec agremia amascal calefacción calidad de aire interior clientes profesionales climatización conaif confort consumo energético contaminación atmosférica cop25 covid-19 cuadernos de climatización y confort Cumbre del Clima Madrid 2019 descarbonización inmobiliaria distribución profesional edificación Edward De Bono eficiencia energética emergencia climática emisiones de co2 empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontanería gases fluorados GEI Greta Thunberg HVAC IDAE instaladores Leroy Merlin pandemia redes sociales refrigeración Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas RSIF sector de climatización seguridad medioambiente seguridad personas Seis sombreros para pensar sostenibilidad Unión Europea

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
  • El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

    30 marzo, 2022
  • Telemadrid, una ‘estafa’ de un fontanero y una red de profesionales

    29 marzo, 2022
  • Plataformas digitales, una oportunidad de negocio

    1 marzo, 2022
  • Distribución profesional: hacia la concentración

    24 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto