• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

Blog de Climatización y Confort

Suelos radiantes, una opción más que eficiente de climatización

5 marzo, 2021 Sandra Barañano 2 COMENTARIOS

En Climatización y Confort

Entre los múltiples sistemas de climatización que existen hoy en día, hay uno quizás no demasiado extendido en España pero con el que podemos lograr un gran confort y una alta eficiencia energética: los suelos radiantes.

En comparación con otros sistemas de calefacción, los suelos radiantes requieren de  una mayor inversión inicial, pero el retorno de la misma se produce a corto plazo.

Eso sí, debemos tener en cuenta que, para optimizar su efectividad, el mejor pavimento cuando instalamos estos sistemas de suelo radiante son los recubrimientos cerámicos o de piedra natural, con una alta conductividad térmica y una gran capacidad de acumular energía.

¿Por qué es un sistema eficiente?

Los suelos radiantes trabajan a temperaturas muy bajas, alrededor de los 40º, frente a los radiadores convencionales, que parten de una temperatura inicial de funcionamiento en torno a los 80º.

Esto se traduce en un ahorro de energía y económico importantes. Algo en lo que también se debe a que este sistema propicia el reparto uniforme del calor por todas las estancias de la casa, no concentrado en uno o varios puntos concretos. El ahorro puede estar en torno a un 30 %.

Mejora estética

Instalar un sistema de suelo radiante viene asociado a una mejora estética evidente, ya que conlleva eliminar los radiadores y otros dispositivos que condicionan la decoración y la distribución de espacios.

Se suele creer erróneamente que estos sistemas no son adecuados para viviendas de poca altura, ya que pensamos que “nos come” espacio útil de las estancias. Sin embargo, estos sistemas se pueden instalar con una baja altura de construcción, aplicando solo 8 milímetros de mortero sobre la placa de nódulos y los tubos de calefacción instalados entre los nódulos.

Por esta razón el calor llega rápidamente a la superficie. Además, es importante que el sistema cuente con una lámina de desolidarización, que forma parte del sistema, que es la que ayuda a la distribución homogénea del calor a través de sus canales internos de aire, que se comunican entre ellos.

Como vemos, muy poca renuncia de espacio en comparación con todo lo que se puede ganar.

Fácil instalación y mantenimiento

Para la primera puesta en marcha será preciso que un técnico autorizado ajuste la regulación del caudalímetro de los circuitos.

Más allá de este arranque, el mantenimiento es similar al de los radiadores convencionales: también debemos extraer periódicamente el aire para eliminar posibles burbujas.

Pero, en este caso, con mayor comodidad ya que nos bastará con purgar en un solo punto: el armario colector en el que queda centralizado todo el sistema y a partir del cual se distribuyen los tubos a cada estancia.

El sistema más saludable

El suelo radiante es la opción de calefacción más saludable, y no lo digo yo, lo recomienda así la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero, ¿por qué?

Nuestro cuerpo tiende a mantener la cabeza más caliente mientras que los pies suelen quedar más fríos, y el sistema de climatización por suelo radiante lo que hace es lo contrario: distribuir el calor desde el suelo al techo, reforzando por tanto el calor en aquellas partes de nuestro cuerpo que más lo necesitan, aumentando el confort y bienestar en casa.

Además el calor siempre tiende a subir, es por ello que poner el foco de calor en el suelo es lo que le hace ser tan eficiente y saludable.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Cuando lo que hacemos no es suficiente

Para comprar, hay que valorar primero

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarASM says

    23 marzo, 2021 at 10:06 am

    Excelente Blog! Para estas reparaciones siempre se recomiendan técnicos autorizados y certificados en el área.

    Responder
  2. AvatarSuelo radiante modo refrigeración says

    26 marzo, 2021 at 9:33 am

    Un artículo estupendo! Está todo muy bien explicado!! Muchas gracias por tus aportaciones, son de gran ayuda.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Sandra Barañano

Sandra Barañano

Soy licenciada en Arquitectura y especializada en sostenibilidad e instalaciones por la universidad CEU de Madrid, y desde hace ya cinco años Asesor técnico y Marketing de ANDIMAC. Coordino el proyecto Cuida Tu Casa, y elaboro e imparto la parte técnica de nuestros programas de formación, por ejemplo el de "Asesor en Reforma y Construcción”. Soy muy entusiasta y extrovertida y una apasionada del diseño gráfico y de interiores. Me encanta viajar, la fotografía y organizar eventos.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

Aefyt AEMA afec amascal autónomos calefacción calidad de aire interior carga refrigerantes climatización conaif confort consumo energético contaminación atmosférica cop25 covid-19 cuadernos de climatización y confort Cumbre del Clima Madrid 2019 descarbonización inmobiliaria edificación Edward De Bono eficiencia energética emergencia climática emisiones de co2 empresas instaladoras energías renovables fontanería gases fluorados GEI Greta Thunberg IDAE instaladores morosidad plataforma multisectorial contra la morosidad plazos de pago PMcM pymes refrigeración Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas RSIF sector de climatización seguridad medioambiente seguridad personas Seis sombreros para pensar sostenibilidad Unión Europea

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • ¿Es mejor obtener beneficio o facturar por facturar?

    8 abril, 2021
  • Formación avanzada: ¿presente o futuro?

    5 abril, 2021
  • Glovo, Youtube y las redes sociales en el sector

    29 marzo, 2021
  • Para comprar, hay que valorar primero

    23 marzo, 2021
  • Suelos radiantes, una opción más que eficiente de climatización

    5 marzo, 2021
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto