• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

Blog de Climatización y Confort

Aerotermia: un sistema respetuoso con tu bolsillo y el planeta

9 diciembre, 2020 Sandra Barañano HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Cada vez pensamos más en el medioambiente. Eso está claro, y el cuidado por el entorno está ya presente en muchas pequeñas decisiones que tomamos en nuestro día a día.

Sin duda, a la hora de equipar nuestro hogar intentamos ya ser respetuosos con el planeta, buscando el ahorro energético con materiales y sistemas que cumplan este objetivo pero que además nos ayuden a ahorrar en nuestras facturas.

Si trasladamos esta filosofía al caso concreto de la búsqueda de un sistema de climatización para nuestra casa,  hay uno que, aunque no esté tan extendido como otros, cumple estos requisitos: se trata de la aerotermia.

¿Cómo funciona?

Antes que nada, vamos a entender su funcionamiento: se basa en la utilización de una bomba térmica de tipo inverter, o lo que es lo mismo, bomba de aire-agua, que se encarga de extraer la energía que ya existe en el aire de nuestro entorno.

Este calor del ambiente se acumula y canaliza, y se transforma en calefacción de agua. Una vez hecho este proceso, podemos reutilizarla para aportar calor, por ejemplo, a un sistema de suelos radiantes, radiadores de baja temperatura, o para la generación de agua caliente para nuestra ducha o cocina.

¿Por qué es bueno para el medioambiente?

La aerotermia no utiliza combustibles de origen fósil ni genera ningún tipo de emisiones tóxicas.

Las bombas de calor utilizan gas refrigerante, pero hay que tener en cuenta que éstos no son ni mucho menos tan nocivos como solían serlo. Los gases que se han impuesto en el mercado son los refrigerantes de tipo C-32, con una certificación energética A+++ y, por tanto, más respetuosos con el medioambiente que sus predecesores.

Es un sistema comprometido con el medioamtiene.

Además, con la aerotermia estaremos utilizando un solo aparato para la climatización y generación de agua caliente sanitaria para la vivienda; es decir, con un equipo cubrimos las tres necesidades (calentar, enfriar y generar agua caliente). Por ello es muy recomendable para espacios o viviendas pequeñas.

Y yo…¿ qué ahorro obtengo?

Sin duda, un sistema de aerotermia nos puede suponer un importante ahorro económico a la hora de climatizar nuestra casa.

De todas formas, el ahorro dependerá de múltiples factores. Aunque, en líneas generales podemos afirmar que la inversión inicial podremos recuperarla en poco tiempo.

Eso sí, siempre y cuando tengamos un buen aislamiento en casa: no serviría de nada tener un sistema muy eficiente de climatización, si luego perdemos fácilmente el calor a través de paredes y ventanas.

En cuanto a la relación entre el consumo del sistema y su producción, depende mucho del aparato, pero podemos quedarnos con la idea de que por cada kW-h eléctrico consumido se generan entre 3-4 kW térmicos.

La aerotermia se caracteriza por una gran eficiencia energética.

Además, dependiendo del clima de la zona donde vivamos, la situación puede variar mucho, pudiendo llegar a ahorrar un 50 % de consumo en suelos calefactables y hasta un 20 % en radiadores convencionales.

Los equipos de aerotermia se pueden usar en cualquier vivienda, unifamiliar, o edificios pequeños y medianos, ya sean todos ellos nuevos o existentes, pero teniendo en cuenta que deben tener espacio para colocar las unidades exteriores.

En definitiva, instalar aerotermia se puede convertir en una gran apuesta por el futuro, combinando ahorro energético con el cuidado del medioambiente y sin renunciar al máximo confort.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de comprarlo?

En primer lugar, hay que contar con que la inversión inicial puede ser algo elevada, puesto que puede llegar a duplicar o triplicar el precio de una caldera mural. Pero hay que tener en cuenta que además de calentar puede enfriar, por lo que nos ahorramos los aparatos de aire acondicionado.

Por otro lado, dada la complejidad del equipo, este sistema puede ser más propenso a las averías, por lo que es importante elegir un buen equipo adaptado a las necesidades de cada vivienda o espacio y no comprar uno cualquiera: lo barato sale caro.

Precisamente, por lo mismo, es esencial un buen mantenimiento del sistema para evitar averías y quedarnos sin la principal fuente de climatización y agua caliente en casa.

Como todo, siempre hay pros y contras, por eso es importante que te asesoren bien y ver cada caso en concreto para poder elegir correctamente.

Mi recomendación es que preguntes y no te quedes con ninguna duda: los profesionales del sector te pueden asesorar y te ayudarán a tomar la mejor decisión y la más respetuosa con nuestra salud y el medioambiente.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

La digitalización, ¿es noticia en el sector?

Frío, descarbonización y Europa: ¿estamos preparados?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Sandra Barañano

Sandra Barañano

Soy licenciada en Arquitectura y especializada en sostenibilidad e instalaciones por la universidad CEU de Madrid, y desde hace ya cinco años Asesor técnico y Marketing de ANDIMAC. Coordino el proyecto Cuida Tu Casa, y elaboro e imparto la parte técnica de nuestros programas de formación, por ejemplo el de "Asesor en Reforma y Construcción”. Soy muy entusiasta y extrovertida y una apasionada del diseño gráfico y de interiores. Me encanta viajar, la fotografía y organizar eventos.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

Aefyt AEMA afec amascal autónomos calefacción calidad de aire interior carga refrigerantes climatización conaif confort consumo energético contaminación atmosférica cop25 covid-19 cuadernos de climatización y confort Cumbre del Clima Madrid 2019 descarbonización inmobiliaria edificación Edward De Bono eficiencia energética emergencia climática emisiones de co2 empresas instaladoras energías renovables fontanería gases fluorados GEI Greta Thunberg IDAE morosidad plataforma multisectorial contra la morosidad plazos de pago PMcM pymes refrigeración Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas RSIF sector de climatización seguridad medioambiente seguridad personas Seis sombreros para pensar servicios esenciales sostenibilidad Unión Europea

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Amazon, ¿amenaza real para el sector?

    23 diciembre, 2020
  • ¿Qué tienen en común una caldera de gas y un avión?

    15 diciembre, 2020
  • Frío, descarbonización y Europa: ¿estamos preparados?

    14 diciembre, 2020
  • Aerotermia: un sistema respetuoso con tu bolsillo y el planeta

    9 diciembre, 2020
  • La digitalización, ¿es noticia en el sector?

    1 diciembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto