• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

Blog de Climatización y Confort

Formación avanzada: ¿presente o futuro?

5 abril, 2021 Patxi Pérez Cañedo HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

El técnico de climatización actual se encuentra sometido a una auditoría permanente por parte de los poderes públicos, ya que ha de cumplir una serie de requisitos y cursos normativos obligatorios para ejercer su profesión. 

Pero, ¿esta exigencia normativa va acompañada del grado de capacitación técnica necesaria para enfrentarse con éxito a la diversidad de equipos y sofisticación de componentes del parque de maquinaria existente o disponible? Yo diría que es mejorable. 

Uno de los valores más importantes que todo profesional debe poseer es la humildad. Cada día es distinto y se aprende algo nuevo. El que diga lo contrario y piense que lo sabe todo está condenado al fracaso.

Pensemos, por ejemplo, en las bombas de calor. Para poder instalarlas de forma óptima, los técnicos tienen que demostrar habilidades y conocimientos en las siguientes áreas tecnológicas: tecnología frigorífica, electrónica de control de sistemas inverter e hidráulica.

Tecnología frigorífica

La bomba de calor desarrollada para la climatización es una máquina frigorífica a la que se le ha adaptado un accesorio denominado “válvula de 4 vías”. El técnico de campo deberá conocer todos los componentes del circuito frigorífico para, en combinación con  la toma de datos de presiones y temperaturas, diagnosticar las averías frigoríficas de una forma rápida y concluyente.

La carga de refrigerante y el nivel de aceite en el cárter del compresor también pueden ser el origen de averías que, al enmascararse con otros motivos, es necesario distinguir para no tomar decisiones precipitadas que nos conduzcan a errar en el diagnóstico. 

Es, por tanto, fundamental conocer el funcionamiento de la máquina frigorífica básica y cómo es capaz de cambiar las presiones del refrigerante para aprovechar el cambio de estado del mismo para el intercambio térmico, consiguiendo que el equipo sea útil para el usuario.

Electrónica de control de sistemas inverter

La fuente energética que utilizan los equipos de compresión mecánica es la electricidad. Hoy en día, para que un equipo de climatización con bomba de calor sea comercialmente atractivo, se necesita incorporar una serie de componentes electrónicos de control. 

Estos garantizan que el funcionamiento del mismo sea proporcional a la demanda, y, en consecuencia, su consumo eléctrico sea más eficiente que los sistemas todo-nada. 

Para ello, las patentes de la bomba de calor japonesa provocaron una gran revolución tecnológica con la aparición de los primeros equipos que utilizan la electrónica de control para, con unos procesos de transformación de corriente eléctrica, administrar la potencia y prestaciones del equipo a la demanda que el usuario pide. Nacen así los conocidos equipos inverter.

Actualmente todos los nuevos equipos tienen esa nomenclatura en sus fichas técnicas y catálogos comerciales. Esto convierte en vital conocer de forma profunda los procesos de transformación eléctrica que se producen en un equipo inverter, partiendo de una corriente alterna monofásica o trifásica, rectificando la misma a una corriente continua bifásica, para al final convertirla de nuevo en un corriente alterna trifásica de tensión y frecuencia variable a través del inversor.

Antes Vs Ahora

Antes las averías eléctricas eran más fáciles de detectar: existían componentes electromecánicos que permitían realizar las maniobras de funcionamiento y protección de los equipos todo-nada. 

Sin embargo, ahora, esos circuitos eléctricos se han sofisticado con la aparición de las placas electrónicas que hacen que el equipo funcione y que además sea inteligente.

¿Es entonces necesario realizar un trabajo profundo de estudio y aprendizaje de los sistemas electrónicos de control inverter para conseguir ser un técnico clase A, que esté cualificado para enfrentarse a cualquier equipo de cualquier tipología?

Hidráulica

Los equipos de aerotermia actuales van a ser los dominadores del futuro campo de actuación de las instalaciones térmicas en el sector residencial. 

Ya hemos visto la excelencia del nuevo modelo de equipo de climatización con coeficientes de eficiencia energética nunca vistos e indiscutibles. Pero, ¿es capaz esta tecnología por sí sola de suministrar la energía que produce en forma de agua caliente o fría a los elementos terminales?

Las instalaciones térmicas de un edificio han de combinar la seguridad y la eficiencia energética.

Está claro que la aerotermia por sí sola no podrá completar el puzle que existe en su sala de máquinas, sino que necesitará otros actores que permitan conseguir además la distribución útil y controlada de esa energía a los elementos terminales para que la instalación sea segura y eficiente.

La hidráulica, como campo de conocimiento, se une a la fiesta para permitir al instalador desarrollar su creatividad con la finalidad de administrar y suministrar la energía producida por la bomba de calor a los elementos terminales que así lo soliciten por demanda y por temperatura.

Para ser competitivos…

El técnico de climatización actual, por consiguiente, deberá de conocer y dominar todos los aspectos tecnológicos que hemos descrito para poder desarrollar eficazmente su trabajo.

Podemos concluir, entonces, que solo con la acreditación normativa no será suficiente: el instalador deberá recibir formación técnica avanzada y de calidad para llegar al nivel que nos va a exigir el mercado.

Esta es la única forma de ser competitivos y productivos para nosotros y para nuestras empresas.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Glovo, Youtube y las redes sociales en el sector

¿Es mejor obtener beneficio o facturar por facturar?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Patxi Pérez Cañedo

Patxi Pérez Cañedo

CEO de la empresa Sefritec Quality. Soy técnico de climatización y cuento con más de dos décadas de experiencia en diseño, montaje y mantenimiento de instalaciones térmicas. Además, soy formador de técnicos de climatización avanzada en formato e-learning y presencial.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

Aefyt AEMA afec amascal autónomos calefacción calidad de aire interior carga refrigerantes climatización conaif confort consumo energético contaminación atmosférica cop25 covid-19 cuadernos de climatización y confort Cumbre del Clima Madrid 2019 descarbonización inmobiliaria edificación Edward De Bono eficiencia energética emergencia climática emisiones de co2 empresas instaladoras energías renovables fontanería gases fluorados GEI Greta Thunberg IDAE instaladores morosidad plataforma multisectorial contra la morosidad plazos de pago PMcM pymes refrigeración Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas RSIF sector de climatización seguridad medioambiente seguridad personas Seis sombreros para pensar sostenibilidad Unión Europea

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • ¿Es mejor obtener beneficio o facturar por facturar?

    8 abril, 2021
  • Formación avanzada: ¿presente o futuro?

    5 abril, 2021
  • Glovo, Youtube y las redes sociales en el sector

    29 marzo, 2021
  • Para comprar, hay que valorar primero

    23 marzo, 2021
  • Suelos radiantes, una opción más que eficiente de climatización

    5 marzo, 2021
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto