• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Climatización y Confort

Inflación y crecimiento del negocio

30 mayo, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Uno de los factores que más está marcando el devenir del sector de climatización, calefacción, ventilación y fontanería (HVAC) es la espiral de inflación en los precios de materias primas y metales que se viene registrado desde 2021; aspecto que se intensificó tras el repunte de actividad una vez superada la fase más restrictiva de la pandemia. Ello está obligando a todos los fabricantes a incrementar las tarifas de precios en sus productos y artículos.

En este sentido, según una encuesta realizada por el área de Climatización y Confort de C de Comunicación, más del 63 % de las compañías de este ámbito confirmaba que había subido sus tarifas de precios más de tres veces en 2021.

Pero este escenario complicado se ha recrudecido en 2022 en gran medida por la guerra en Ucrania a raíz de la invasión de las tropas rusas en el mes de febrero. Un conflicto bélico que no ha hecho sino empeorar la evolución de las materias primas, sobre todo el aluminio y el cobre; a lo que se añade además los costes energéticos (petróleo, gas y electricidad), así como los problemas en el transporte y fletes marítimos.

La inflación se ha convertido es un factor fundamental en el sector HVAC.
La inflación es una variable fundamental, que está condicionando los sectores de instalaciones técnicas, como el mercado de HVAC.

Gestión del precio

Así las cosas, un proveedor de soluciones de gestión como Telematel informaba en abril que en el primer trimestre de este año se actualizaron una media de 30 tarifas por semana, destacando las mayores variaciones de precios en los segmentos de electricidad (71 % de referencias) y climatización (un 69 %).

Una variable añadida, citada por varios distribuidores del canal profesional, es que los incrementos en los precios se producen incluso de un día  para otro, con la dificultad de que la validez de los presupuestos duran muy poco tiempo; “te mantengo el precio hasta mañana, si tardas el presupuesto será algo más caro”, se suele oír. Esto obliga a los instaladores y contratistas a moverse con agilidad y rapidez para dar respuesta al cliente y no perder margen.

No obstante, a pesar de ello, el mercado de HVAC mantiene una senda de crecimiento razonable, que en 2021 reflejó un incremento de la facturación del 12 %, con una previsible continuidad en este ejercicio. Surgen aquí algunos interrogantes: ¿qué parte de ese aumento del negocio corresponde a la propia inflación?, ¿crecen los ingresos pero las ventas de unidades no crecen tanto?

En el trasfondo de esta cuestión radica la gestión de precios para los fabricantes y para los distribuidores, un aspecto crucial para mantener e incluso ganar rentabilidad. Y donde debe aplicarse una estrategia clara y transparente de comunicación a los clientes, para que entiendan bien los incrementos de tarifas.

En la actual campaña de verano, más que nunca, la gestión de los stocks serán de vital importancia.

La logística, un factor diferencial

Otro de los efectos de esta coyuntura inflacionista es que los distribuidores del canal profesional están aumentando el stock. Es decir, hacen acopio de material para mitigar las consecuencias de las constantes subidas de precios y poder afrontar los plazos de entrega con sus clientes.

Si el manejo de los stocks ha sido siempre un elemento fundamental en la labor de la distribución profesional, ahora se ha convertido en factor diferencial. La gestión de las existencias y de las compras son ahora esenciales para responder a las necesidades de los instaladores, en un momento además como el actual, en plena campaña de verano.  

Una óptima coordinación con los fabricantes, en un marco de colaboración estrecha, y prudencia en la toma de decisiones forman parte esencial de la receta del distribuidor. Y no debería caerse en prácticas de especulación aprovechando que, al contar con material suficiente, se pueda vender con precios mucho mayores; la ganancia a corto plazo quizás no sea tan buena en el largo plazo.

Hay que poner en el centro al cliente para que vea en el distribuidor a su mejor aliado.

No dejen de enviar sus opiniones. ¡¡Buena semana!!

Etiquetas
distribución profesional HVAC inflación instaladores materias primas precios sector de climatización stock

Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector de la climatización y el confort. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

afec agremia aire acondicionado amascal calefacción calidad de aire interior cambio climático clientes profesionales climatización conaif conciencia medioambiental covid-19 distribución profesional domótica empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontaneros fontanería gas hogar conectado HVAC iaq inflación influencer instaladores Leroy Merlin mano de obra mantenimiento materias primas next generation pandemia purificación del aire redes sociales refrigeración reposición revisión de instalaciones RITE sector de climatización smart home stock ventilación viviendas inteligentes whatsapp youtube

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

    25 mayo, 2022
  • Inflación y crecimiento del negocio

    30 mayo, 2022
  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
  • El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

    30 marzo, 2022
  • Telemadrid, una ‘estafa’ de un fontanero y una red de profesionales

    29 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto