• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

Blog de Climatización y Confort

El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

30 marzo, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Parece que la actividad de los influencers comienza su desarrollo, tal como lo conocemos hoy, a partir del lanzamiento de Instagram en 2010, red social ahora en manos del todopoderoso Mark Zuckerberg, presidente de Meta (anteriormente conocida como Facebook). En ámbitos como la moda, la decoración, la gastronomía o los cosméticos/belleza ha adquirido un protagonismo extraordinario, por su poder de generar impactos en audiencias millonarias gracias a las redes sociales.

En cambio, en sectores industriales, hasta hace relativamente pocos años, no se percibía la fuerza de este fenómeno. No obstante, estamos empezando a ver en los últimos tiempos que la figura del influencer (o influente, como recomiendan desde la FundeuRAE) ha aterrizado cada vez con más fuerza en determinados ámbitos.

El sector de las instalaciones técnicas, como climatización, calefacción y fontanería, no es ajeno a esta tendencia. Así, son muy conocidos los perfiles de “El fontanero en casa” o “Domo Electra”; aunque en este último caso también ofrece consejos sobre instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones. La enorme proyección que han ganado con los años estos profesionales, con 263.000 suscriptores de Youtube el primero y 437.000 suscriptores el segundo, les ha hecho llamar la atención de diversas marcas y fabricantes, que quieren aparecer en sus vídeos.

El Fontanero en Casa, presente en Youtube
«El Fontanero en Casa» es uno de los ‘influencers’ más conocidos en el sector de las instalaciones de fontanería y climatización.

Influencer, sí pero profesional

La particularidad que observo en estos ejemplos es que no son personas sin conocimientos que se aprovechan de una popularidad previa para obtener un beneficio económico; sino más bien, al contrario, profesionales instaladores que han buscado y encontrado en las redes sociales una herramienta muy útil para darse a conocer y aumentar la clientela; para explicar trucos a estudiantes y a usuarios; para explorar nuevas vías de negocio; y también para aprender de otros.

Su crecimiento les ha sorprendido incluso a ellos mismos y genera cierto debate sobre la idoneidad sobre si su actividad favorece al sector del HVAC y de fontanería, por ejemplo. En este sentido, diversos fabricantes, tanto de material eléctrico como de climatización, lo han visto claro y contratan a estos influencers para recabar su opinión, probar e instalar sus productos, y ver de qué formas se pueden mejorar.

El área de Climatización y Confort de C de Comunicación lanzó una encuesta precisamente para pulsar qué opina el conjunto del mercado sobre esta tendencia del influencer, que todavía no está muy desarrollada en el mundo de las instalaciones técnicas. La opinión mayoritaria del sector, el 50 % de los encuestados, señala que su efecto es positivo “porque da visibilidad al sector y lo acerca al cliente final”; un porcentaje del 33 % también lo veía favorable porque, “especialmente si se hace bien permite enviar mensajes importantes a la sociedad de forma efectiva”.

Uso de redes sociales en sectores profesionales
Hoy en día la capacidad de las redes sociales, con un uso acertado, de llegar a grandes audiencias es enorme.

El poder de las redes sociales

En esta última frase se esconde un detalle importante, desde mi punto de vista, ya que esta gran capacidad de influencia entraña una gran responsabilidad: “enviar mensajes importantes a la sociedad de forma efectiva”.

Un lector de la web del área de Climatización y Confort de C de Comunicación lo exponía a las claras en un comentario: la cultura del “hágalo usted mismo”, tan integrada en nuestra sociedad, puede llevar a “subestimar la dificultad técnica de muchos trabajos de fontanería” y por extensión de otras instalaciones. Una instalación o montaje defectuoso en este caso puede provocar riesgos, como malas combustiones, humedades o riesgo de inundación.

La información y la comunicación de consejos técnicos, de manera amena y cercana, debe ir aparejada con la prudencia. No obstante, estoy seguro que las redes sociales y fenómenos como el del influencer seguirán creciendo.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
fontanería HVAC influencer redes sociales sector de climatización

Telemadrid, una ‘estafa’ de un fontanero y una red de profesionales

¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector de la climatización y el confort. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

AEMA afec agremia amascal calefacción calidad de aire interior clientes profesionales climatización conaif confort consumo energético contaminación atmosférica cop25 covid-19 cuadernos de climatización y confort Cumbre del Clima Madrid 2019 descarbonización inmobiliaria distribución profesional edificación Edward De Bono eficiencia energética emergencia climática emisiones de co2 empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontanería gases fluorados GEI Greta Thunberg HVAC IDAE instaladores Leroy Merlin pandemia redes sociales refrigeración Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas RSIF sector de climatización seguridad medioambiente seguridad personas Seis sombreros para pensar sostenibilidad Unión Europea

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
  • El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

    30 marzo, 2022
  • Telemadrid, una ‘estafa’ de un fontanero y una red de profesionales

    29 marzo, 2022
  • Plataformas digitales, una oportunidad de negocio

    1 marzo, 2022
  • Distribución profesional: hacia la concentración

    24 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto