• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Climatización y Confort

Distribución profesional: hacia la concentración

24 febrero, 2022 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

El sector de la distribución profesional de climatización, calefacción, fontanería y ventilación (HVAC) en España se caracteriza por una elevada capilaridad. Existe una amplísima malla de puntos de venta en todas y cada una de las provincias del país, con presencia incluso hasta en localidades pequeñas, con el fin de atender la demanda de fontaneros y profesionales de la instalación.

Se podría decir que nos hallamos ante un mercado con un elevado grado de atomización, compuesto en un porcentaje significativo por distribuidores y almacenes de pequeño tamaño, que proporcionan un servicio eficaz, y que han alcanzado con el paso de los años una sólida implantación local. En muchos casos no pertenecen a ninguna agrupación nacional o que abarque varias regiones.

Estas empresas conviven con otras de mayor dimensión: nos referimos a las compañías con cobertura nacional, que cuentan con una red de establecimientos en la península y las islas; nombres como Grupo Noria, Saltoki, Salvador Escoda o más recientemente Fluid Stocks (Grupo Electro Stocks), por citar algunos, son entidades con un gran peso en el mercado.

A lo que hay que unir la participación esencial de los grupos de distribución, que engloban en sus organizaciones empresas de dimensión más reducida, también con una fuerte presencia local, autonómica o incluso en varias regiones. Aúna Distribución (que se originó con la unión de Alma Grupo y Electroclub), Avalco, Cobber, IXOS-Cealco, Grupo HDF o Termoclub son actores fundamentales en el desarrollo de este sector.

Negocios familiares y concentración

A principios de 2022 se ha creado Grupo Siete, formado por ocho empresas distribuidoras de ámbito local. Lostal (con sede en Cantabria) es una de ellas.

En este escenario, a principios de año se ha producido un movimiento singular. La creación de Grupo Siete, fruto de la unión de ocho compañías distribuidoras de ámbito local, pertenecientes al grupo Cobber: Lostal, Siro Vázquez, Hierros y Aceros de Mallorca, Valvulería del Norte, Tubos Domínguez, Saneamientos y Suministros, Fonca y Superterm (creada por Fonca). Una agrupación que cubre una gran parte de la Península, incluyendo Portugal, con un total de 40 puntos de venta.

Es interesante reseñar el carácter familiar de estas empresas, en algunos casos de tercera generación. Estos negocios familiares se han dado cuenta de que, en un sector muy atomizado, ganar tamaño es una alternativa muy válida para crecer en un entorno tan competitivo, con el fin de alcanzar sinergias y ser más rentables.

Es una respuesta a la velocidad de los avances tecnológicos, la transformación digital y la nueva realidad de los clientes, que plantean demandas diferentes por el cambio de hábitos, necesidades logísticas y la creciente preocupación por el ahorro energético y la sostenibilidad.

Han llegado a la conclusión de que unir fuerzas es la mejor opción. Supone el salto de la empresa familiar a una organización más sólida, eficiente y con mayor proyección de crecimiento.

¿El tamaño importa?

Con esta coyuntura, las grandes superficies de materiales de construcción constituyen un actor a tener en cuenta por su posición dominante frente al usuario final y muchos reformistas. Ya he reiterado en anteriores post el creciente foco de operadores como Bricomart, Bauhaus o Leroy Merlin en el segmento de profesionales de la instalación.

Un caso ejemplar de esta tendencia a la concentración es la adquisición de La Plataforma de la Construcción por parte de Bigmat, a mediados de 2021; esta cadena de almacenes sumó doce tiendas y dos centros logísticos, ganando terreno en el colectivo de profesionales de la construcción, así como un aumento de su oferta en el ámbito de las instalaciones de clima y fontanería.

Bigmat adquirió La Plataforma de la Construcción a mediados del año pasado. Un ejemplo de concentración en el ámbito de la distribución de almacenes de materiales de construcción y de instalaciones.

No contentos con ello, Bigmat ha impulsado la creación, en septiembre de 2021, de la “primera ‘Central de Centrales’ de materiales de construcción y bricolaje de nuestro país”. Un proyecto que está todavía en sus pasos iniciales y que, hasta ahora, tiene un único socio: la cooperativa gallega Alcongal. Según fuentes de Bigmat, “el objetivo es sumar la capacidad de compra de los diferentes grupos que se unan, al mismo tiempo que mantienen su total independencia». Y en enero de 2022 ha creado la marca BigMat Go, que ha iniciado con Comercial Moreno, distribuidor de fontanería y calefacción de Málaga.

Lo que se percibe es que ganar tamaño es una tendencia creciente; la fusión, unión o sinergias de diversas organizaciones está siendo la vía a seguir. El tamaño importa. A buen seguro que veremos en los próximos meses más movimientos. El mercado está en crecimiento y cuando eso ocurre asoman las oportunidades.  

Cómo captar y retener talento en el sector instalador

Plataformas digitales, una oportunidad de negocio

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de tres décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector de la climatización y el confort. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

aerotermia afec agremia aire acondicionado amascal autoconsumo calefacción calidad de aire interior cambio climático clientes profesionales climatización conaif conciencia medioambiental covid-19 distribución profesional domótica empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontaneros fontanería gas glovo hogar conectado HVAC iaq inflación influencer instaladores integrador Leroy Merlin mano de obra mantenimiento materias primas pandemia precios redes sociales refrigeración revisión de instalaciones sector de climatización smart home stock viviendas inteligentes whatsapp youtube

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

    25 mayo, 2022
  • El instalador como integrador o asesor tecnológico

    30 junio, 2022
  • Inflación y crecimiento del negocio

    30 mayo, 2022
  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
  • El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

    30 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto