• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

Blog de Climatización y Confort

Mantenimiento de las instalaciones, el gran olvidado

27 enero, 2021 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Episodios trágicos como el vivido la semana pasada en la calle Toledo, en el centro de Madrid, con la explosión debido a una fuga de gas –hipótesis más probable que manejan los peritos e investigadores hasta la fecha– nos conducen de manera habitual a abordar la importancia del mantenimiento adecuado de las instalaciones y aparatos, en este caso de calefacción y gas.

Como ocurre con los coches, velar por el buen estado de los equipamientos es una condición fundamental para moverse con seguridad; por ello, de manera periódica nos dirigimos al taller con objeto de realizar las acciones precisas para que nuestro vehículo no sea un peligro para ocupantes y terceros. Nos duele el bolsillo, pero es un elemento que salva vidas y bienes.

Del mismo modo, los consumidores deben asumir que la revisión de sus instalaciones de gas y calefacción –por no citar otras como los sistemas eléctricos– supone una obligación ineludible, ya que, además de la seguridad, su buen funcionamiento nos permitirá ahorrar más en la factura energética. Los equipos que no funcionan correctamente suelen gastar más.

La revisión adecuada de las instalaciones de calefacción y gas es fundamental.
La revisión adecuada de las instalaciones de calefacción y gas es fundamental, sobre todo para la seguridad de las personas.

De todo lo anterior se pueden extraer varias derivadas sobre las que merece la pena reflexionar y que resumo a continuación.

El trabajo del instalador, esencial

Un primer factor es la esencialidad del trabajo del instalador, cuya actividad es fundamental para que tanto viviendas como otro tipo de edificaciones (desde hoteles a industrias, pasando por hospitales u oficinas) estén en las mejores condiciones de habitabilidad, eficiencia y confort.

Además, el personal que realice estos trabajos debe ser un profesional autorizado o acreditado que cumpla con todos los requisitos que marca la legislación –estatal y autonómica–, con los conocimientos técnicos apropiados; una formación cualificada se revela esencial. A lo que se une un elemento muy importante: el seguro de responsabilidad civil.

Se trata de una reclamación insistente por parte de las asociaciones sectoriales desde hace tiempo. Echar mano del cuñado de turno o el ‘chapuzas’ del barrio no es una buena idea cuando hablamos de aparatos eléctricos o sistemas de calefacción y calderas. No es que sea una práctica muy extendida, pero los representantes de entidades denuncian que el intrusismo es una lacra que la pandemia no ha frenado.

El técnico de mantenimiento debe ser un profesional homologado y con la formación adecuada.
El técnico encargado de la revisión y mantenimiento de equipos e instalaciones debe ser un profesional homologado y con la formación adecuada (Imagen de Naturgy).

Concienciación del ciudadano

Por ello, un aspecto fundamental es la concienciación del ciudadano. Los usuarios deben ser cada día más conscientes de que el precio que se paga por una reparación o resolver una incidencia técnica juega a favor de su seguridad y su salud.

Además, el consumidor también debe saber que el estado de los equipamientos de su vivienda está bajo su responsabilidad; en este sentido, está obligado legalmente a velar por el mantenimiento de las instalaciones. Otra cosa es la modalidad y empresa que elija para llevarlo a cabo.

Huir del alarmismo

Por último, y en esto el gremio de periodistas debemos hacer autocrítica, la labor de los medios de comunicación es un factor que muchas veces contribuye a arrojar poca luz sobre estas cuestiones. Se confunden conceptos y se busca el impacto inmediato; e incluso, como en el accidente de Madrid citado en el primer párrafo, se llega a hablar de que las calderas ‘explotan’.

Creo que, tanto en radio y TV –con más razón por ser los más masivos– como en los canales digitales y redes sociales, se debería huir del alarmismo y del contenido sensacionalista. Algo difícil de poner en práctica en el mundo en que nos movemos; la urgencia de un titular o de un tuit por captar la atención (en forma de clics o interacciones) nos lleva a desviar el foco de lo verdaderamente importante: informar de manera precisa y clara, sobre todo al consumidor final.

¿Qué medidas serían más efectivas a la hora de que el usuario se concienciara más de la relevancia del mantenimiento?, ¿qué sería más útil para reducir el intrusismo? Se admiten sugerencias.

Os deseo todo lo mejor para este año, sobre todo salud. Cuidaros y extremad la prudencia en este contexto de expansión de la pandemia.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
calefacción gas instaladores mantenimiento revisión de instalaciones

El fracaso no viene por la falta de ventas

Casi un año después… ¿y seguimos igual?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector de la climatización y el confort. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

Aefyt AEMA afec amascal autónomos calefacción calidad de aire interior carga refrigerantes climatización conaif confort consumo energético contaminación atmosférica cop25 covid-19 cuadernos de climatización y confort Cumbre del Clima Madrid 2019 descarbonización inmobiliaria edificación Edward De Bono eficiencia energética emergencia climática emisiones de co2 empresas instaladoras energías renovables fontanería gases fluorados GEI Greta Thunberg IDAE instaladores morosidad plataforma multisectorial contra la morosidad plazos de pago PMcM pymes refrigeración Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas RSIF sector de climatización seguridad medioambiente seguridad personas Seis sombreros para pensar sostenibilidad Unión Europea

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Cuando lo que hacemos no es suficiente

    1 marzo, 2021
  • Hogar conectado y climatización

    24 febrero, 2021
  • El usuario final: ¿cada vez con más peso en la cadena de valor?

    22 febrero, 2021
  • Casi un año después… ¿y seguimos igual?

    29 enero, 2021
  • Mantenimiento de las instalaciones, el gran olvidado

    27 enero, 2021
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto