• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

Blog de Climatización y Confort

Apuesta por los sistemas híbridos

5 octubre, 2020 Miguel Ángel Jiménez HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Esta semana se celebra una de las citas imprescindibles del sector de climatización y calefacción: Conéct@te a CONAIF. Los días 7 y 8 de octubre tendrá lugar el “primer Encuentro Empresarial online para instaladores” que organiza la confederación nacional, que de este modo traslada al formato telemático el tradicional congreso anual de este colectivo, debido a las condiciones excepcionales provocadas por la pandemia del COVID-19. El objetivo es abordar y explicar las tendencias del sector a los profesionales relacionados con este tipo de instalaciones y los mantenimientos.

Precisamente, en la edición 2019 del Congreso de CONAIF, celebrada en Toledo en octubre del pasado año, se puso sobre la mesa la necesidad de una creciente interacción entre el segmento de las instalaciones eléctricas y las soluciones térmicas y de climatización; es más, uno de los ponentes llegó a decir que las empresas instaladoras de calefacción y clima deberían ampliar sus conocimientos al ámbito eléctrico o, en su defecto, aliarse y colaborar con instaladores eléctricos.

Imagen del Congreso de CONAIF 2019 celebrado en Toledo.
Instantánea de una de las ponencias impartidas en el Congreso de CONAIF de 2019.

Autoconsumo, tendencia en auge

Esta recomendación partía de la constatación de que el autoconsumo fotovoltaico (la producción de electricidad para el propio consumo mediante placas solares fotovoltaicas) se estaba convirtiendo en los últimos años en una tendencia en claro crecimiento por la reducción de los costes energéticos para particulares y empresas que aporta, así como por un entorno legislativo más favorable desde 2018.

Precisamente, el autoconsumo está experimentando un notable auge, especialmente en el segmento residencial, en el ámbito de las viviendas unifamiliares (en España se estima que existen más de cuatro millones de viviendas de este tipo). Además, dato muy importante, el 41 % de los municipios de más de 10.000 habitantes ofrece bonificaciones del IBI a las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

De lo que se deduce que el potencial de crecimiento de las instalaciones de este tipo, y la actividad que conlleva, es bastante elevado.

Soluciones híbridas para calefacción y clima

En este contexto, crece también la apuesta por soluciones híbridas que vinculan el autoconsumo fotovoltaico con la aerotermia. Ésta es una tecnología que utiliza la energía del aire para climatizar espacios –considerada limpia desde numerosas instancias–, muy eficiente y que permite generar aire acondicionado, calefacción y agua caliente sanitaria con un solo equipo.

Imagen de una instalación de aerotermia (fuente Junkers).

Cabe recordar en este sentido que, durante varios años, en España se potenció la instalación de placas solares térmicas, que se promovían por el Código Técnico de la Edificación (CTE) y por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Pero ahora el mayor interés por este tipo de sistemas híbridos se debe, en parte, a que el coste de los paneles fotovoltaicos se ha reducido un 80 % en los últimos años, debido sobre todo al aumento de su eficiencia y a la fabricación a gran escala.

Un resumen interesante de las posibilidades que ofrece la combinación de una instalación fotovoltaica con equipos de aerotermia se puede consultar en el siguiente enlace, de la mano de la empresa Energa Nova.

Por ello, una razón más para asistir al encuentro virtual de CONAIF es una de las ponencias programadas: “Soluciones híbridas en calefacción al amparo del nuevo Código Técnico de la Edificación“, a cargo de Vicente Gallardo, presidente de FEGECA (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor), que mostrará los diferentes sistemas híbridos de calefacción que cumplen con las especificaciones del nuevo CTE, incluyendo soluciones con instalación solar fotovoltaica.

Es una buena oportunidad para ponerse el día en estas tecnologías. ¡Buena semana!

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
aerotermia autoconsumo calefacción conaif sector de climatización

¡Formación, formación y formación!

¡A por vacas púrpuras!

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Parece que fue ayer, pero ya han pasado más de dos décadas desde mis primeros pasos en el mundo del periodismo y la comunicación. En este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con magníficos profesionales de diversos ámbitos, desde el mundo de las tecnologías de la información hasta la electrónica, pasando por este sector de la climatización y el confort. Mi objetivo es seguir aplicando rigor, coherencia y algo de sentido común a la apasionante tarea de informar sobre un sector que aporta mucho valor a la sociedad.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

Aefyt AEMA afec amascal autónomos calefacción calidad de aire interior carga refrigerantes climatización conaif confort consumo energético contaminación atmosférica cop25 covid-19 cuadernos de climatización y confort Cumbre del Clima Madrid 2019 descarbonización inmobiliaria edificación Edward De Bono eficiencia energética emergencia climática emisiones de co2 empresas instaladoras energías renovables fontanería gases fluorados GEI Greta Thunberg IDAE instaladores morosidad plataforma multisectorial contra la morosidad plazos de pago PMcM pymes refrigeración Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas RSIF sector de climatización seguridad medioambiente seguridad personas Seis sombreros para pensar sostenibilidad Unión Europea

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Mantenimiento de las instalaciones, el gran olvidado

    27 enero, 2021
  • El fracaso no viene por la falta de ventas

    20 enero, 2021
  • Edificación: en busca del reequilibrio energético

    18 enero, 2021
  • Amazon, ¿amenaza real para el sector?

    23 diciembre, 2020
  • ¿Qué tienen en común una caldera de gas y un avión?

    15 diciembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto