• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

Blog de Climatización y Confort

¡Formación, formación y formación!

28 septiembre, 2020 Félix Sanz HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Vivimos probablemente el momento de cambio más rápido y radical en la historia de las tecnologías del frío.

Éstas participan en la revolución digital y medioambiental que define lo que puede ser la mayor transformación en los sistemas de producción y de consumo desde la revolución industrial del siglo XIX.

A menudo nos centramos en la descripción de las técnicas que nos conducen a implementar estos cambios, olvidando el factor humano que hay detrás de ellas. Técnicos frigoristas e ingenieros están haciendo un esfuerzo enorme (y exitoso) para introducir las tecnologías del frío en la industria 5.0. y, detrás de él, aparecen tres palabras fundamentales en este contexto: la formación, la formación y la formación.

Tres razones de peso

Voy a enumerar tres razones por las que es importante que, tanto las empresas en la vertiente de la formación continua de sus empleados como el sistema público de educación profesional, inviertan en formación en este sector.

  • Uno de los grandes problemas del sector del frío es la carencia de profesionales técnicos convenientemente preparados. El sistema de educación profesional no ha conseguido hasta el momento trasladar a los jóvenes los beneficios de las opciones técnicas: niveles muy bajos de desempleo (cero, en nuestro caso) y la posibilidad de desarrollar una carrera diversificada por la presencia del frío en múltiples sectores económicos y con posibilidades de evolución. El problema es tan grave que la escasez de técnicos jóvenes pone en riesgo un cambio generacional que es fundamental para abordar con éxito los cambios tecnológicos que todavía tienen que asumir amplios segmentos del sector del frío.
  • Cuando un sector no cuenta con suficientes profesionales cualificados se abre una ancha vía hacia el intrusismo profesional. La competencia desleal que presentan los que realizan esta práctica tiene varias consecuencias negativas, algunas muy graves como las relacionadas con la seguridad de las instalaciones frigoríficas que realizan este tipo de ’empresas pirata’. Además, la falta de cualificación es un grave freno para el cambio tecnológico y para los avances en materia de eficiencia energética que está realizando la industria legal. Por último, su actividad ilícita suele llevar aparejados otros fraudes como el impago de impuestos o el abastecimiento en el mercado negro de refrigerantes.
  • Dentro de la industria 5.0, el impacto de las nuevas tecnologías disruptivas, como el blockchain, la inteligencia artificial y el big data, en el sector del frío necesita de trabajadores preparados para analizar e interpretar los datos que éstas proporcionan. La figura del analista de datos está tomando peso en cualquier sector económico, pero debe verse completada con una formación técnica que es la que puede dar sentido y utilidad a la gran cantidad de información que tenemos ya a nuestra disposición.

Doble vertiente

Conscientes de estos problemas, AEFYT, como la asociación representativa de la industria del frío en España, tiene la formación en el núcleo de su razón de ser.

Esto es así desde una doble vertiente: la demanda de una formación profesional de base que ponga el valor la profesión del frigorista y la oferta de cursos que permitan a las empresas realizar una labor de formación continua en los últimos avances tecnológicos de este sector.

Cientos de alumnos pasan cada año por nuestros cursos, que son impartidos por profesionales que aúnan práctica docente con práctica profesional y que permiten actualizar continuamente las nuevas tecnologías que se aplican en los sistemas frigoríficos.

Un nuevo escenario

En este contexto, la pandemia Covid-19 ha sido un acelerador de una tendencia que ya pisaba con fuerza: la educación online. Incluso en los peores momentos del confinamiento, la formación en nuestra casa ha continuado.

Aunque la plataforma virtual de AEFYT estaba ya en funcionamiento desde hacía más de un año, esta adaptación rápida al “todo online” nos ha hecho aprender y perfeccionarnos en la manera de impartir cursos de frío de una manera totalmente eficaz. Un ejemplo es el Curso Online de Refrigeración, que iniciamos en el mes de octubre, que hemos actualizado y adaptado al formato digital con gran éxito.

No puede parar

Cuando comienza un nuevo curso académico marcado por la incertidumbre y por la restricción de actividades que están sujetas a distanciamiento social, el mensaje es claro: la formación en el sector del frío no puede parar.

Hemos visto, por las razones expuestas anteriormente, que nos jugamos mucho en el reto de actualizar constantemente los conocimientos de los profesionales en activo y de atraer a jóvenes talentos a una profesión importante como pocas.

La labor de estas personas contribuye a crear y conservar vacunas, a que comamos alimentos variados y saludables, a que nos comuniquemos en nuestras videoconferencias e, incluso, a viajar a las estrellas.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Presupuestos: cómo hacerlos bien

Apuesta por los sistemas híbridos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Félix Sanz

Félix Sanz

Ingeniero industrial. Profesor numerario de tecnología en F.P. y Director Técnico de Refrigeración y A.A. Me incorporé a AEFYT como Adjunto a la Gerencia en 2018. Desde allí aporto mi experiencia para formar a los profesionales del sector del frío y ayudar a las empresas a implementar los cambios tecnológicos y legislativos que afronta el sector. Soy un apasionado de la historia, de la pintura y de los viajes.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

Aefyt AEMA afec amascal autónomos calefacción calidad de aire interior carga refrigerantes climatización conaif confort consumo energético contaminación atmosférica cop25 covid-19 cuadernos de climatización y confort Cumbre del Clima Madrid 2019 descarbonización inmobiliaria edificación Edward De Bono eficiencia energética emergencia climática emisiones de co2 empresas instaladoras energías renovables fontanería gases fluorados GEI Greta Thunberg IDAE instaladores morosidad plataforma multisectorial contra la morosidad plazos de pago PMcM pymes refrigeración Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas RSIF sector de climatización seguridad medioambiente seguridad personas Seis sombreros para pensar sostenibilidad Unión Europea

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Mantenimiento de las instalaciones, el gran olvidado

    27 enero, 2021
  • El fracaso no viene por la falta de ventas

    20 enero, 2021
  • Edificación: en busca del reequilibrio energético

    18 enero, 2021
  • Amazon, ¿amenaza real para el sector?

    23 diciembre, 2020
  • ¿Qué tienen en común una caldera de gas y un avión?

    15 diciembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto