• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Climatización y Confort

La refrigeración nunca puede fallar

20 abril, 2020 Félix Sanz HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Tras treinta años trabajando en el frío, cuando ya decía que mi vida había sido un deambular permanente con los cambios de refrigerantes, cuando ya había asumido la electronificación, la digitalización y hasta la inteligencia artificial, cuando había sorteado las crisis post-Expo Olímpica del 92, la punto.com y la gran crisis del 2008, me llegó la pandemia del coronavirus metiéndome de lleno en el siglo XXI y adelantando la historia más de treinta años.

Esto me lleva a hablar de lo que es la refrigeración, que es, junto a otras pasiones, lo que más me gusta; y, a la vez, de esta crisis del coronavirus, que es lo que menos me gusta.

La refrigeración está mostrando su potencial en la crisis del coronavirus cuando entre otros profesionales se ve a frigoristas adaptando instalaciones muy necesarias para la población. Por ejemplo, y entre otras, las de Ifema en Madrid para utilizarlo como hospital. También se observa en el transporte de alimentos y en los supermercados, y aunque no se ve, pero también está, en los mantenimientos de los sistemas de telecomunicación. El frío es un agente básico que soporta a todas las sociedades avanzadas independientemente de su estructura política, social y económica.

Imagen del Hospital de campaña de Ifema durante su construcción en tiempo récord.

La sociedad actual es interdependiente, y todos los sectores de la misma son necesarios, ninguno sobra. Si alguno falta en un momento determinado, todo el sistema se debilita. A la vez, todos somos servidores de los demás. Es esta labor la que me gustaría resaltar y, además, reivindicar la profesión de frigorista como una profesión de servicio social.

Conversaciones…

Y es que estos días nos están cambiando la vida a tod@s, y las conversaciones simples se vuelven profundas, y las profundas a veces dejan de tener sentido. Por ejemplo, hablando con un compañero más joven que yo por teléfono, me dijo que le daba gracias a la vida por cómo le iba, al decirle que yo también y que le ganaba por unos años ya que en mayo hago los 60, me felicitó, por el tiempo que llevo ganado. Parece una estupidez, pero me está afectando. A partir de ahora todo lo que haga será para dar las gracias a los que me animan porque se lo merecen, y a los que en cierta medida creen juzgarme, les doy también las gracias por ayudarme a ser mejor y a continuar en este esfuerzo de superación.

El coronavirus está afectando al sector de la refrigeración, y ahora más que nunca entre otras acciones se necesita apoyar al total del tejido empresarial, dar ayudas económicas reales a pymes, y particularmente a los autónomos, reducir o condonar el pago de impuestos para favorecer la cadena de pagos, congelar las cuotas de los que están cerrados forzosamente, realizar una valoración correcta respecto a la aplicación de restricciones, etc.

Las instalaciones deberán adaptarse a cualquier catástrofe

Respecto al futuro, creo que las instalaciones frigoríficas, al igual que siempre se han diseñado en los barcos, deberán estar preparadas para funcionar en cualquier circunstancia, eventualidad o catástrofe que pueda ocurrir porque lo que conservan son alimentos, medicinas, ordenadores, etc., y eso es más valioso que la propia instalación, e incluso, que el personal que la cuida.

Las instalaciones frigoríficas seguirán siendo cruciales en cualquier momento y lugar.

Las instalaciones frigoríficas tendrán que estar preparadas para su funcionamiento autónomo y a la vez integradas en redes, tendrán que ser energéticamente autosuficientes e independientes, tendrán que ser inmunes a contaminantes externos (sustancias químicas, radiaciones, virus informáticos, etc.), tendrán que utilizar la inteligencia artificial a la vez que poder actuar manualmente y, todo ello, sencillamente porque ya sabemos que una tostada untada con mantequilla y mermelada siempre cae al suelo por la parte untada, y la única solución es que no se caiga al suelo antes de llegar a la boca.

Si se quiere potenciar el servicio al que la sociedad nos somete como tecnología o engranaje esencial, la refrigeración se tiene que fortalecer para no fallar nunca.

¡Se está demostrando en esta crisis del COVID-19!

Cómo contactar con un instalador en pleno estado de alarma

El hogar como segunda piel

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Félix Sanz

Félix Sanz

Ingeniero industrial. Profesor numerario de tecnología en F.P. y Director Técnico de Refrigeración y A.A. Me incorporé a AEFYT como Adjunto a la Gerencia en 2018. Desde allí aporto mi experiencia para formar a los profesionales del sector del frío y ayudar a las empresas a implementar los cambios tecnológicos y legislativos que afronta el sector. Soy un apasionado de la historia, de la pintura y de los viajes.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

aerotermia afec agremia aire acondicionado amascal autoconsumo calefacción calidad de aire interior cambio climático clientes profesionales climatización conaif conciencia medioambiental covid-19 distribución profesional domótica empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontaneros fontanería gas glovo hogar conectado HVAC iaq inflación influencer instaladores integrador Leroy Merlin mano de obra mantenimiento materias primas pandemia precios redes sociales refrigeración revisión de instalaciones sector de climatización smart home stock viviendas inteligentes whatsapp youtube

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

    25 mayo, 2022
  • El instalador como integrador o asesor tecnológico

    30 junio, 2022
  • Inflación y crecimiento del negocio

    30 mayo, 2022
  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
  • El papel del ‘influencer’ en sectores profesionales

    30 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto