• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Blog de Climatización y Confort

¿Será la FP Dual una moda pasajera?

8 septiembre, 2021 Antoni Ruiz HAZ UN COMENTARIO

En Climatización y Confort

Para entender qué es la DUAL, debemos tener claro que la Formación Profesional (FP) es un conjunto de enseñanzas que te preparan para ser competente en un oficio como el de instalador de climatización, calefacción y fontanería. Por este motivo, se combina la formación teórica con la formación práctica en centros de trabajo: una receta que en varios países funciona desde hace mes de 50 años.

DUAL y FCT: principales diferencias


La formación práctica se puede hacer de dos maneras diferentes -o incluso complementarias-, puesto que, a partir del curso próximo, se podrá pasar de una modalidad a la otra: FCT o DUAL. La primera, la FCT, (formación en centros de trabajo) implica realizar entre las 350 y 450 horas de prácticas a la empresa, dependiendo de qué ciclo se esté cursando. Pero esta no tiene ninguna obligación de remunerarlas.

En la modalidad DUAL, la empresa firma un acuerdo marco con el centro de estudios y, entre otros aspectos, se compromete a becar o (preferentemente) a contratar el alumno y, por lo tanto, remunerar las casi las 1.000 horas de prácticas. La retribución está relacionada con el Salario Mínimo Interprofesional , entre uno 60 % o 70 %. Esta modalidad pretende, en el fondo, recuperar la eficiente figura del aprendiz.


Los alumnos de los ciclos de grado superior, por datos estadísticos, tienen una ratio más baja de paro que el resto de los jóvenes menores de 25 años (un 10 % frente a un 28 %) y la FP Dual intenta bajar, todavía más, este porcentaje. El porcentaje de inserción de los alumnos que han hecho la modalidad DUAL, desde 2012 hasta la fecha, esa casi del 100 %.

¿Entendemos entonces por qué la inscripción en los centros de FP ha aumentado un 20 % este año? ¿Y por qué el actual Gobierno pretende potenciarla, especialmente en la modalidad DUAL?

La FP: aún queda mucho por hacer


La FP está recibiendo un gran número de nuevos estudiantes este año y se prevé que las matriculaciones sigan aumentando. Es un sistema formativo con mucho éxito en los países norte europeos y no tendría que ser diferente aquí. Pero todavía nos queda mucho trabajo para hacer.

Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en 2018/2019, los alumnos matriculados en modalidad DUAL en España no superaban el 3,5 %, mientras que la media europea se encontraba alrededor del 14 %. Y si miramos a países como Alemania, Austria o Suiza, los porcentajes se situaban sobre el 50 %.

Otros países europeos han evolucionado mucho más que nosotros en lo relativo a la FP DUAL.


En estos países no han conseguido los buenos resultado de la noche a la mañana. Llevan décadas trabajando, implicando a todos los agentes sociales. Los centros están sensibilizados y las empresas también, cosa que nos falta a todos nosotros en todo el Estado. Además, desgraciadamente, la FP DUAL no se ajusta bien todavía a todos los perfiles profesionales, ni todos los alumnos a todas las empresas. Por este motivo continúa existiendo la modalidad FCT a pesar de que tiene los días contados

La formación práctica


La formación práctica a las empresas, sea cual sea su modalidad, hace que el alumno se sienta mucho más motivado puesto que lo qué aprende en el aula tiene sentido y se puede aplicar en un contexto de trabajo. Esto supone que las cifras de abandono de los estudios bajen muchísimo y que, una vez finalizado el ciclo formativo, el número de contratos juveniles aumenten: el éxito de la formación profesional es un mérito compartido.


Las prácticas durante la estancia en las empresas son la guinda del pastel, pero la clave es que «toda la formación que se da en el centro esté adaptada a las necesidades reales del mercado de trabajo”.

¿Quién se ha llevado mi aire acondicionado?

Sistemas de recuperación de calor: ¿cómo funcionan?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Antoni Ruiz

Antoni Ruiz

Soy un empresario instalador, exdirectivo y gerente de una asociación profesional del sector energético; además de exdirector de una escuela gremial, con 40 años de experiencia.

Cuento con acreditaciones como RITE, BT Especialista, GAS B y NIA, y estudios en UNED de Geografía e Historia y máster en dirección comercial y estratégica. Aunque, desde hace un tiempo, he reorientado mi vida profesional hacia la comunicación.

A día de hoy, se podría decir que tengo un éxito consolidado como conferenciante sobre Formación Profesional Dual, Formación Continua y formación para el Empleo.

Soy también consultor Free Lance de proyectos sobre formación, modera­dor y conductor de eventos sectoriales energéticos.

En Twitter

Tweets por @CdeClimaConfort

Etiquetas

aerotermia afec agremia aire acondicionado amascal asesor energético autoconsumo calefacción calidad de aire interior cambio climático clientes profesionales climatización conaif conciencia medioambiental confort covid-19 distribución profesional domótica empresas instaladoras energías renovables fondos europeos fontaneros fontanería gas hogar conectado HVAC inflación influencer instaladores Leroy Merlin mano de obra mantenimiento materias primas pandemia precios redes sociales refrigeración revisión de instalaciones RITE sector de climatización smart home stock viviendas inteligentes whatsapp youtube

Enlaces Recomendados

  • AFEC
  • AMASCAL
  • CONAIF
  • FEGECA

Entradas recientes

  • Necesidad de climatización de aquí a 2050 ¿Estamos preparados?

    25 mayo, 2022
  • Aire acondicionado, inflación y lujo

    18 julio, 2022
  • El instalador como integrador o asesor tecnológico

    30 junio, 2022
  • Inflación y crecimiento del negocio

    30 mayo, 2022
  • ¡Vendo aire acondicionado por Wallapop!

    28 abril, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto