• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Cárnica

La hamburguesa de PROVACUNO y mi versión de ‘Guerra y Paz’

30 junio, 2021 J. C. Vicente 2 COMENTARIOS

En Marketing, Sector cárnico, Sin categoría

Hamburguesa 1
¿Si otros consideran que tienen el derecho a usar el nombre ‘hamburguesa’, aunque ya está pillado, puedo yo pillar ‘Guerra y Paz’ de León Tolstói?

Es curioso. Con lo difícil que parece para las empresas que fabrican ultraprocesados vegetarianos o veganos encontrar para sus productos un nombre original que los identifique e invite a consumirlos y en unos días, gracias a la campaña de PROVACUNO buscalesunnombre.com, los fanáticos de la hamburguesa han sido capaces de proponer casi 2.000.

Pero antes de pasar a la acción de la interprofesional del vacuno, voy a presentaros mi última novela. Se trata de una revisión mejorada (notablemente como comprobaréis) de la historia que cuenta León Tolstói en ‘Guerra y Paz‘. Dicho lustre del texto original lo he logrado con tres magníficas aportaciones personales:

  1. La he escrito en un moderno soporte digital, en lugar de a mano como hizo el viejuno Tolstói.
  2. Uso abreviaturas tipo WhatsApp y emojis, en lugar de la soberbia técnica literaria que usó Tolstói para describir las escenas y los sentimientos más íntimos de los protagonistas.
  3. Añado un par de Terminators que acaban con el Zar y el ejército cosaco en pleno, en lugar de respetar los hechos históricos de la invasión napoleónica a Rusia que documentó fehacientemente Tolstói.

Es cierto que en los test previos he visto que no se vende ni regalando con ella un Iphone 13, pero he solventado ese problemilla diseñando para su lanzamiento una estrategia de Comunicación y Marketing basada en tres pilares:

  • La he titulado igual que la de Tolstói.
  • En la portada aparece el nombre de Tolstói.
  • Su formato reproduce escrupulosamente la edición más vendida de la versión de Tolstói.

Eso sí, para que no haya dudas y dado que es indiscutible que yo soy mejor escritor que Leon Tolstói, a partir de ahora voy a inundar los medios de comunicación y las Redes Sociales con mensajes que dejen claro que queda éticamente inhabilitado para opinar sobre literatura todo aquel que lea la novela de Tolstói en lugar de la mía.

Cuestión de mensajes

Amigos lectores, sustituid en el texto anterior ‘Guerra y Paz’ por el término ‘carne’; León Tolstói por ‘industria cárnica’ y a mi por ‘productores de ultraprocesados vegetarianos o veganos’. Ahí tenéis descrita la estrategia de comunicación, publicidad y promoción que siguen estas últimas empresas. Por cierto, una muy buena estrategia.

Pero como además de lectores sois consumidores, para que sepáis de manera cristalina lo que os coméis cambiad también ‘soporte digital’ por ‘ultraprocesado’; ‘WhatsApp’ por ‘cualquier cosa que con química pueda pasar a tener apariencia de carne’; y ‘Terminators’ por ‘tocoferoles’, ‘clorhidrato de tiamina’, ‘legemoglobina’ o ‘riboflavina’, ingredientes habituales de esos productos (todo aquel que quiera comprobarlo sólo tiene que leer sus etiquetas) y que son los verdaderos actores que logran que parezcan… aunque no sean.

Hamburguesa 2

Ahí está la clave del uso de denominaciones cárnicas por parte de los fabricantes de productos que imitan a la carne. No se trata de que ‘lo que yo hago es una hamburguesa porque tiene su forma’. Se trata de apropiarse de los beneficios asociados a una denominación que el consumidor identifica como sabrosa y nutritiva.

¿Acaso creéis que si alguien fabrica en laboratorio un alimento cuya forma es exacta a la de la cicuta lo comerciaría con ese nombre? Como diría la Boticaria García ¿os imagináis los anuncios en prensa y televisión con el mensaje ‘Natural como la cicuta’? Pues eso.

Fantástica campaña de PROVACUNO

El nombre, como he dicho, es muy importante porque sólo con él haces ya mucho camino en dirección al consumidor. Y por eso hay que felicitar a PROVACUNO por su campaña para ‘ayudar’ a los fabricantes de alimentos que imitan a la carne a buscar un nombre para que no suplanten el de la hamburguesa.

Casi 2.000 propuestas demuestran que no tienes que ser el copión de la clase para encontrar un nombre. Entre las opciones recopiladas por la interprofesional del vacuno los hay de todo tipo (serios, graciosos, descriptivos, evocativos…). Y lo que es más importante: sin tener que suplantar la denominación de otro.

Y si alguien creía que esta campaña era un ataque o un modo de encontrar un nombre burlesco, el elegido como ganador despeja cualquier duda: Verduguesa. Claro, respetuoso y descriptivo.

Hamburguesa 3
PROVACUNO y el nombre ganador para lo que quiere ser hamburguesa pero no lo es porque no lleva carne.

PROVACUNO ha demostrado que se puede hacer una campaña de publicidad elegante a la par que divertida que haga referencia a tu competencia sin recurrir a ataques con argumentos zafios y burdos, cuando no falsos.

Una campaña simpática, que ha implicado a miles de personas, ha aportado un montón de ideas y nos deja para el recuerdo esta chirigota sobre la hamburguesa cuya letra no es más que la lectura de los ingredientes de un ultraprocesado que imita a la carne. Invito a todos a escucharla atentamente, sobre todo aquellos que dicen que no comen algunos productos no por ser cárnicos, sino por ser ultraprocesados:

¿Y las gracias?

La última reflexión que voy a hacer es que va llegando el momento de que las empresas que fabrican productos que imitan a la carne den las gracias al sector cárnico por el mucho trabajo realizado.

Caray. Si es que parece que para que vendan algo se lo tienen que dar todo hecho. La forma de sus productos, el color, la textura, el sabor, ahora el nombre…

Sólo les falta lamentarse porque la industria cárnica no les da también sus nutrientes, sus proteínas y la condición de producto natural. Pero eso no va a ser posible, queridos lectores/consumidores. Si quieres parecer carne sólo tienes dos caminos:

  1. Ser carne natural, con todos sus nutrientes y proteínas (que no se pueden copiar).
  2. Ser un producto ultraprocesado, con todo el sabor y el olor que la química puede proporcionarte (pero sin los nutrientes, vitaminas y proteínas de la carne natural).

¿Que te quieres engañar pensando que con la química pueden compensar al 100 % los nutrientes que tiene la carne y tu cuerpo necesita? Bueno, cada cual es libre de creer lo que quiera que confirme aquello que quiere creer.

Es como cuando vas a las tiendas que antes eran ‘Todo a 100’ o ‘Todo a 1 euro’, siempre llenas de propuestas de productos que imitan el envase y el aspecto de los originales, pero sus prestaciones… ¡ay amigo! Sus prestaciones (que levante la mano al que no le haya pasado) son otras e incluso, a veces, acaban incluso antes del primer uso.

España 2050: Vale, nos rendimos, matamos nosotros mismos todo el ganado de carne

10 preguntas cárnicas para meditar en vacaciones

Reader Interactions

Comments

  1. Alfonso Alcázar says

    5 julio, 2021 at 12:28 pm

    Divertidísimo y bien, bien escrito, ¡¡Aupa León!!

    Responder
  2. Lorenzo Tasso says

    5 julio, 2021 at 4:57 pm

    Excelente, como una buena hamburguesa!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

José Carlos Vicente

José Carlos Vicente

Responsable de contenidos del área de industria cárnica. Periodista y Master en Dirección de Comunicación. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la comunicación B2B.

En Twitter

Tweets por @CdeCarnica

Etiquetas

ayuntamiento de barcelona bombero campañas capa blanca carne carnívoros cerdo cool duroc empresas eventos fuego ganado Historia ia ibérico incendios innovación inteligencia artificial investigación Japón KFT Medio Ambiente menús escolares Navidad OMS porcino producto aspiracional promoción publicidad pymes pymes cárnicas San Martín sector cárnico Sostenibilidad tendencias Vacuno venanos

Enlaces Recomendados

  • Cárnica

Entradas recientes

  • Ha llegado el momento de poner en valor el ‘ganado bombero’

    27 julio, 2022
  • La carne sigue siendo ‘cool’ – 2ª parte

    6 julio, 2022
  • Inteligencia Artificial, bienestar animal y salud alimentaria

    8 junio, 2022
  • Sin las pymes alimentarias, la situación actual sería insostenible

    17 mayo, 2022
  • La carne sigue siendo ‘cool’

    5 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto