• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Cárnica

La importancia de ser único: Qué es la USP, Unique Selling Proposition

23 febrero, 2021 David Navas 2 COMENTARIOS

En Estrategia, Marketing, Sector cárnico

Cinco segundos. Uno, dos, tres, cuatro y cinco. Lo que tardamos en enumerar del 1 al 5 es la atención media que nos va a dedicar un consumidor para hacerse una idea sobre nuestro producto, qué le estamos ofreciendo y si le interesa o no. Tenemos que mostrarle rápido la USP.

Especialistas en neurología y psicología afirman que nuestra capacidad de atención se está reduciendo progresivamente por la cantidad de estímulos e impactos a los que estamos expuestos y por la nueva forma de trabajar y vivir en modo ‘multitarea’, donde atendemos a más cosas a la vez, pero nuestra atención es más débil y efímera. Todo apunta a que esta tendencia seguirá incluso aún más acentuada en las nuevas generaciones de jóvenes nacidos en el nuevo siglo.

Ahora debemos plantearnos el reto de cómo sobresalir en este mar de estímulos e interacciones cuando el consumidor sólo dedica unos segundos a evaluar entre múltiples opciones.

Visión USP

En este escenario se hace más necesario que nunca la importancia de que adoptemos la visión USP (Unique Selling Proposition) para nuestro negocio y nuestra marca.

La USP, que en español sería algo así como la “propuesta única de venta”, transmite en esencia qué hace a nuestro producto único, diferente y mejor que los del resto de los competidores, proporcionando al consumidor algo que nadie más puede darle. En otras palabras, la USP es la razón por la cual el consumidor debe elegir nuestro producto sobre los de otros competidores.

Ejemplos de USP pueden ser los siguientes:

  1. Imaginemos que hemos desarrollado un chorizo de gran sabor con la mitad de calorías, podríamos basar nuestra USP en esa ventaja única trasladando al consumidor: “El chorizo con todo el sabor pero la mitad de calorías”.
  2. Somos un fabricante de maquinaria cárnica que hemos desarrollado varias patentes que resuelven problemas de producción, podemos trasladar como USP al consumidor profesional “que nuestro producto te aporta soluciones técnológicas diferenciadoras”.

Ventajas que proporciona una poderosa y bien elegida USP

  • Nos permite aprovechar esos 5 segundos que dedica el consumidor a transmitirle cómo es nuestro producto y la razón por la cual debe elegirnos.
  • Puede ser un punto de gravedad excelente para centrar y desarrollar toda nuestra estrategia de marketing y publicidad.
  • Puede ser utilizada como guía de nuestra estrategia de negocio orientando a toda nuestra organización a lo que sabemos hacer mejor que nadie.

¿Cómo construimos nuestra Unique Selling Proposition?

Lo primero y más importante para construir nuestra USP es conocer a nuestros clientes. Parece una frase obvia pero no lo es. 

Es necesario conocer de forma exhaustiva al consumidor, tanto al nuestro, como al de la competencia. Responder a:

  • ¿Quienes compran?
  • ¿Hay diferentes tipos de consumidores?
  • ¿Cuáles son sus necesidades?
  • ¿Qué problema resolvemos?
  • ¿Quiénes consumen el producto?
  • ¿Qué prioridades o criterios tiene en cuenta a la hora de elegir un producto?
  • ¿Cómo consumen el producto?
  • ¿Qué atributos del producto son importantes para el consumidor?

Es recomendable que en un tema tan esencial como éste, consideremos realizar una adecuada investigación de mercados para extraer toda la información potencialmente relevante y de una forma rigurosa para que nos permita analizar y tomar decisiones con bases sólidas.

También es muy importante diferenciar la percepción del consumidor de lo que técnica u objetivamente son las características de un producto o marca. Lo que nos importa de verdad para la visión de la USP es cuál es la percepción del consumidor, qué es lo que percibe de nuestro producto o marca.

Dónde encontrar la USP

Después de analizar concienzudamente toda la información, deberemos saber en qué destaca nuestro producto para el consumidor sobre el resto y cuáles de esos aspectos son de gran relevancia para la decisión de compra o de consumo. Ahí es donde se encuentra la fuente de potenciales USP a desarrollar y transmitir al consumidor.

En este gráfico resume de forma muy clara y visual donde se encuentra la ventana de oportunidad para crear nuestra USP:

USP, Unique Selling Proposition.

Seguidamente, deberemos reflexionar cuidadosamente la proposición elegida finalmente para construir nuestra USP. Esta elección es clave porque debe hacerse con criterios estratégicos, de coherencia con la marca y de sostenibilidad a futuro.

Por último, una vez elegida, debemos construir el mensaje donde transmitimos al consumidor toda la fuerza de nuestra USP. Con ello conseguiremos resaltar como únicos, ya que le damos algo importante que nadie más le puede dar como nosotros.

Una USP poderosa puede ser la ‘clave de bóveda’ a partir de la cual podemos desarrollar toda nuestra estrategia de negocio y marketing para competir en nuestro mercado, no desaprovechemos la oportunidad de ser ‘únicos’.

¡Vente p’a Dinamarca, Pepe!

Exigir (pero no pagar) Bienestar Animal

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Ramón Barbosa Valcarcel says

    23 febrero, 2021 at 3:48 pm

    Un gran artículo basado en el concepto de diferenciación tan importante a la hora de posicionar un producto en el mercado, haciendo uso de los conceptos más tradicionales del marketing combinados con una visión actual de las exigencias del consumidor. Gracias por tu aportación y enhorabuena por el artículo

    Responder
    • David Navas says

      24 febrero, 2021 at 8:43 pm

      Muchas gracias Jose Ramón por tus comentarios. Me alegro que te haya aportado y que compartas la visión de lo importante que es diferenciarse en el mundo actual con tanta oferta y alternativas. Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

David Navas


David Navas

He desarrollado la mayoría de mi carrera profesional en el mundo del retail y gran consumo con una trayectoria transversal en múltiples áreas y en diferentes compañías, tanto a nivel nacional como internacional. Mi experiencia en el sector de la industria cárnica viene de mi etapa como responsable nacional de las categorías de Charcutería (en libre servicio y mostrador) y Platos Preparados para Supermercados DIA donde desarrolle toda la extensión de dichas categorías en la empresa, asimismo, durante mis siguientes etapas dentro del sector retail de alimentación siempre he ido siguiendo la evolución y desarrollo del sector.

Actualmente soy Socio Cofundador de Alliance Value (alliancevalue.es) que es una alianza de directivos que aportamos nuestra amplia experiencia a otras compañías para acelerar su transformación, evolucionar su estrategia y negocio, y realizar proyectos de alto impacto que añadan valor a negocio.

En Twitter

Tweets por @CdeCarnica

Etiquetas

ayuntamiento de barcelona bombero campañas capa blanca carne carnívoros cerdo cool duroc empresas eventos fuego ganado Historia ia ibérico incendios innovación inteligencia artificial investigación Japón KFT Medio Ambiente menús escolares Navidad OMS porcino producto aspiracional promoción publicidad pymes pymes cárnicas San Martín sector cárnico Sostenibilidad tendencias Vacuno venanos

Enlaces Recomendados

  • Cárnica

Entradas recientes

  • Ha llegado el momento de poner en valor el ‘ganado bombero’

    27 julio, 2022
  • La carne sigue siendo ‘cool’ – 2ª parte

    6 julio, 2022
  • Inteligencia Artificial, bienestar animal y salud alimentaria

    8 junio, 2022
  • Sin las pymes alimentarias, la situación actual sería insostenible

    17 mayo, 2022
  • La carne sigue siendo ‘cool’

    5 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto