• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Borja Fernández

Los nuevos hábitos de consumo: los grandes e-commerce amplían su ventaja

19 noviembre, 2020 Borja Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Los españoles nos hemos vuelto caseros por fuerza mayor. Si calculáramos cuánto tiempo hemos pasado en el interior de nuestras casas este año 2020 con respecto a 2019, la comparativa del español medio sería algo así.

2019. Entre el lugar de trabajo y los bares

El español medio pasa la mayor parte del tiempo en la oficina o lugar de trabajo. Más allá de dormir una media de 7 horas, el resto del tiempo lo dedica entre las diversas tareas típicas de la casa y los bares, donde pasa unas 3 horas de media.

2020. La casa como el centro de todo

Nuestros hogares se han convertido en el núcleo de gran parte de las actividades diarias, desde el trabajo hasta realizar quedadas virtuales con la familia y los amigos. Nos hemos suscrito a más servicios de streaming como Netflix, HBO o Disney; hemos adquirido una esterilla para hacer deporte en casa con alguno de los miles de vídeos que hay en YouTube sobre yoga, pilates o fitness; y hemos descubierto que comprar en el súper online es bastante más cómodo de lo que pensábamos y que productos delicados como los congelados o las plantas llegan bastante bien, entre otras actividades que de repente se han instalado en casa.

La consolidación de los hábitos alrededor del hogar

Ya superamos los nueve meses en los que diversas restricciones han cambiado nuestra forma de vivir. Todos deseamos volver a la antigua normalidad y, sin embargo, los sociólogos coinciden en que la normalidad que vendrá no será igual que la de 2019.

La pandemia de COVID-19 ha desencadenado una inundación digital de nuestros hábitos. La superdigitalización de la que hablé durante la pandemia se ha instalado definitivamente en nuestras vidas y el punto de partida desde el que las personas nos relacionaremos con la tecnología y el mundo digital una vez controlado el virus -ojalá en unos meses-, será mucho más intenso que antes del COVID. De igual forma, las empresas debemos estar adaptando nuestra cultura durante estos meses. Si nuestros socios, colaboradores, proveedores, clientes y usuarios, trabajamos y consumimos más desde casa y a través de dispositivos electrónicos, la pregunta que nos debemos hacer es: ¿nos estamos adaptando para seguir siendo relevantes?

Cuando comenzó la pandemia, los que vivimos del negocio digital auguramos la aparición de nuevos modelos de negocio y la aceleración de otros modelos de consumo incipientes como sobre todo el comercio electrónico. Este tipo de crisis despierta nuevas oportunidades y mueve el tablero de juego con el siguiente resultado: quien no se mueve -quien no se adapta-, queda fuera del juego.

Los grandes ecommerces amplían su ventaja

Hace 6 meses publicamos un informe detallado de los mejores e-commerces de ferretería y bricolaje que tuvo mucha repercusión en el sector. Seis meses después -pandemia y confinamiento por medio- hemos revisado la evolución del posicionamiento de los 15 comercios analizados. La conclusión es muy clara: la ventaja se amplía entre los grandes y los pequeños.

¿Qué e-commerces han mejorado su posicionamiento durante el COVID de mayor a menor en términos absolutos?

  1. Amazon
  2. ManoMano
  3. Leroy Merlin
  4. Bricodepot
  5. Bauhaus
  6. Cadena88

Aquí la tabla resumen:

NegocioÍndice de Visibilidad (1/11/2020)Índice de Visibilidad (1/05/2020)Índice de Visibilidad (1/05/2019)
Amazon23701549,181520
Leroy Merlin166,93159,54163,81
ManoMano79,4260,8829,94
Bauhaus21,8221,0822,52
Bricomart19,3222,9526,76
Brico Depot9,086,368,23
Ferreterías Industriales5,137,295,98
Modrego Hogar5,936,891,24
Tu&Co3,505,305,46
Ferretería.es3,073,322,22
Cadena882,802,260,34
Bricolemar2,012,331,23
Comerç Turró1,312,162,03
Más Ferretería1,091,240,38
Ferrokey0,650,510,11
Optimus Ferretería0,430,160,17

Parece evidente que el comercio electrónico va a suponer una mayor parte de la cifra total para las empresas que ya habían iniciado el camino. ¿Cómo quedarán aquellos que no lo habían iniciado y tampoco están tomando medidas durante estos meses o para 2021? ¿Se producirá una mayor concentración del sector en menos operadores?

Evolución de los modelos de negocio

Otras empresas han aprovechado esta revolución para ampliar sus líneas de negocio. Pondré de ejemplo dos que han sido noticia esta misma semana.

Lidl ha presentado una línea de productos de smart home que ya ha empezado a vender en sus 600 tiendas.

lidl domotica inteligente
Esquema del sistema de domótica de Lidl

Glovo se lanza a ofrecer servicios profesionales en su marketplace. Tras ampliar sus verticales a supermercados y regalos -tras focalizarse en restaurantes-, se lanza a las reparaciones.

Pero no son las únicas. Recuerdo la exitosa nueva línea de negocio de Leroy Merlin con su venta telefónica; o introduzco la evolución que está sufriendo la venta de plantas en España con la aparición de empresas nativas digitales que han dado un nuevo enfoque a la presentación, logística y cuidados de las plantas en casa. Recomiendo ver, por ejemplo, el caso de Colvin, que se han dado a conocer y convertido en una referencia a través de Instagram. No es la única.

Las personas y la innovación, claves en la transformación

No por obvia debemos dejar de recordar esta afirmación. En un escenario de superdigitalización en el que nuestros clientes y usuarios consumen nuestros productos y servicios desde casa, nos vemos obligados a hacer cambios atrevidos en nuestras organizaciones. El ya establecido home-driven marketing (crear y dar a conocer productos y servicios especialmente pensados para ser consumidos en el hogar) nos exige cambiar nuestros paradigmas.

Los presupuestos de 2021 están encima de las mesas y solo dependerá de nosotros, los directivos, que nuestras empresas no queden descolgadas y puedan surfear con éxito esta nueva ola. Aprovechemos la oportunidad.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Walmart y El Corte Inglés: 2 formas de afrontar el futuro

Marketplaces de fabricantes. Leroy, ManoMano y Cadena88

Reader Interactions

Comments

  1. Didac says

    19 noviembre, 2020 at 12:38 pm

    Buenos días!
    Me gusta tu análisis pero no lo comparto.
    El estado natural del mundo, y de nuestro país, no es estar con un virus que nos impide hacer nuestras vidas reales. Lo que esta pasando es un paréntesis, que va a durar lo que va a durar…
    Si nuestros negocios tienen que crecer gracias al Covid vamos mal, cuando volvamos a la realidad que va a ocurrir?
    Es cierto que tenemos que aprovecharnos de la situación, pero esto es temporal.
    Saludos desde 1,5ml !!!

    Responder
  2. Joan says

    19 noviembre, 2020 at 8:43 pm

    Buenas tardes Borja. Pienso que en tu estudio se generaliza la localización. Es cierto que en las grandes ciudades las personas han modificado su hábitos de compra debido a la pandemia, ya que en ellas es donde más han cambido sus condiciones laborales ( más teletrabajo ) y recreativas ( menos ocio y limitado )
    En otras zonas, tanto rurales o de costa, ha sido acabar el confinamiento y el cliente que nos compraba on line, ha vuelto a la tienda física y casi no volver a recibir pedidos al market place.
    Por ello puedo entender el comentario de Didac: en condiciones normales, por mucha digitalización y venta electrónica ( que debemos potenciar y trabajar ) creo que debemos seguir esforzando en nuestra fortaleza: la proximidad, el trato diferenciado y experto al cliente.
    Un saludo

    Responder
  3. Juan Bonilla says

    22 noviembre, 2020 at 11:15 am

    Buenos días Borja, seguramente la 2021 no sea como el 2019 ni tampoco como el 2022
    pero lo que hay que ver «si mejor o peor». Este año ha sido bueno para los e-commerces,
    también lo ha sido para la mayoría del sector, en lo referente a las ventas, pero tengo cada vez mas claro que cuanto mejor le vaya a las grandes plataformas peor nos ira a nosotros, pero nosotros seguimos erre que erre, queremos figurar, vender por internet, tener una pagina, datáfonos virtuales etc… etc… y contribuir a una posición dominante de estas plataformas. No nos olvidemos del cliente, el servicio, el margen… y hagamos lo que sabemos. Y como dicen por aquí vayámonos antes de que nos echen.

    Un saludo y salud.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Borja Fernández

Borja Fernández

Licenciado en Derecho por la UAM, máster en el IE Business School y emprendedor por vocación, empecé mi carrera en la consultora PriceWaterhouse, donde dediqué 5 años a asesorar a grandes empresas en materia de innovación y nuevas tecnologías. Desde hace 6 años estoy volcado en el desarrollo digital de los sectores industriales en España a través de Grupo C de Comunicación y Hacemos Cosas.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

Amazon Brico Depot Bricolaje Bricor Leroy Merlin

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Marketplaces de fabricantes. Leroy, ManoMano y Cadena88

    10 marzo, 2022
  • Los nuevos hábitos de consumo: los grandes e-commerce amplían su ventaja

    19 noviembre, 2020
  • Walmart y El Corte Inglés: 2 formas de afrontar el futuro

    8 octubre, 2020
  • Líderes: descubriendo a Efe Uno Joaquín, el youtuber número 1 de bricolaje

    16 julio, 2020
  • La economía digital tras el COVID-19

    23 abril, 2020
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto