• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Aitor Peña

neumático

El neumático sigue sin matar a Reyes (II)

8 julio, 2019 Aitor Peña 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Un reciente informe cuestiona la versión oficial de la Guardia Civil y la DGT sobre el accidente de José Antonio Reyes. La perito judicial en Seguridad Vial y Tráfico, Myriam Moya, dice haber demostrado que el coche en el que viajaban el futbolista y sus acompañantes circulaba a menos de 130 km/h en el momento del accidente, y que el origen del suceso podía ser un fallo del neumático con la consecuente pérdida de estabilidad.

La investigadora ha realizado una reconstrucción sobre el lugar del accidente, pero sin ni siquiera haber tenido acceso al coche que está en disposición de la Guardia Civil, ni al neumático trasero que supuestamente estaba dañado.

La Guardia Civil vigila el estado de los neumáticos

Tras el análisis basado en la marca sobre el pavimento, dice haber encontrado una diferencia entre las huellas de frenada y de derrape lo que lleva a afirmar que el vehículo no circulaba con exceso de velocidad.
En su reconstrucción ha concluido que el neumático trasero derecho carecía de presión. Y que un reventón provocó que el coche se desestabilizase y volcase contra el muro para acabar incendiándose. El estudio de la señora puede tener razón, pero qué infortunio de estallido justo en ese instante, tras haber recorrido los 191 km en una hora y 15 min, sacando una media de 152 km/h.

También he podido leer otras hipótesis que pasan por alto la distracción y el exceso de velocidad como origen del accidente, y denuncian que la investigación forense ha convertido esta causa como oficial sin aportar demasiados datos objetivos.

Estándares de calidad en la fabricación de neumáticos

Desde Cuadernos de Neumáticos rechazo tales informes que no solo recuperan el dolor ajeno de manera oportunista, sino que manchan un sector tan profesionalizado como el del neumático con estándares de calidad pocas veces exigido en la actividad industrial.

Verificación de un neumático

Por mi experiencia personal y años de desempeño comunicando para el sector del caucho he tenido la fortuna de visitar algunas factorías. Y he comprobado cómo los neumáticos son examinados y verificados por rayos X y máquinas de rodaje que permiten medir desequilibrios o variaciones de resistencia. Sus procesos de manufactura aplican inspecciones tan minuciosas como para detectar cualquier imperfección en la fabricación, y poder descartar actualmente argumentos inapropiados sobre ruedas que revientan.

Así que, si algún lector más necesita generar polémica, recomiendo programas sobre infortunios conspiranoides. Que en verano rebosan las parrillas televisivas.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El neumático no mató a Reyes

20 junio, 2019 Aitor Peña 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Hace unos días conocimos que el futbolista José Antonio Reyes había fallecido en un accidente de tráfico de regreso a casa tras un entrenamiento. Inicialmente se apuntó a que el vehículo circulaba con exceso de velocidad en un trayecto que conocía. Y al haberse producido en plena recta, sin implicación de otro vehículo, se señaló a un reventón del neumático como posible motivo. Lo que pudo ocasionar que el vehículo saliese volando de la calzada hasta chocar con un poste lo que originó la tragedia.


Pero la conjetura no da para más, ya que el informe final de la Guardia Civil sobre el accidente resultó ser concluyente: “la razón no fue el reventón de una rueda, tuvo un fallo humano”

Estado en el que quedó el coche que conducía Reyes junto a sus dos primos


La repentina muerte del jugador ha conmovido a la parroquia futbolera, independiente de la irresponsabilidad del exceso de velocidad al volante que le ha llevado a su propia muerte a los 35 años y a la de su primo veinteañero –circulaba en un Mercedes Brabus S550 de 380CV a 237 km/h en el momento del accidente. No tomo partido sobre si debió haber o no homenaje, ni hacer hincapié en el fallo que provocó la desgracia también de sus familiares que le acompañaban. Prefiero quedarme con el recuerdo de sus goles decisivos en el Sevilla, Arsenal (fue el primer español en ganar la Premier League), Real Madrid y Atlético de Madrid.

Los fabricantes advierten sobre la presión correcta de inflado para una conducción segura


Y como comunicador del sector, me permito dejaros un único mensaje: ¡Los neumáticos no estallan! El reventón lo puede ocasionar una elevada temperatura producida por una excesiva velocidad, y llevar la presión de inflado aconsejada por los fabricantes facilita la conducción segura y un mejor agarre.


Querido amigo: además de la destreza al volante y prudencia en la velocidad, podías haber revisado la presión y comprobar el dibujo y la profundidad mínima legal del neumático.


¡Los aficionados al fútbol jamás te olvidaremos Reyes!

DEP

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El viento y el león. Caucho y Tour.

27 mayo, 2019 Aitor Peña 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Un paseo vespertino con mi perro me imbuía en los atardeceres del film de John Milius. Cuando me percaté de las florecillas silvestres que adornaban los bordes del camino arenoso. Reconocí una flor abundante en el secarral, de color amarilla y tupida en pétalos. Con una presencia pura, que insinúa inocencia con briznas de cierta nostalgia.

Se trata del Diente de León que crece en los pastizales llenando el aire de pelusas blancas en primavera. Es la especie silvestre Taraxacum officinale, Achicoria amarga o meacamas. Una planta consideraba mala hierba que contamina prados y jardines a su antojo. Y aunque de origen europeo, ya extendida de forma masiva por todos los continentes.

Tradicionalmente se ha tomado para remedios naturistas en infusiones, y tiene usos en la medicina popular: limpia la sangre y el flujo de bilis, combate el acné y el estreñimiento, tiene propiedades diuréticas y regula el funcionamiento de hígado y riñón. Pero recientemente, se ha descubierto que además puede desempeñar un papel importante en la contaminación que genera el proceso de fabricación de neumáticos.

El 40% de cada neumático está hecho de caucho natural, material que se extrae del látex que produce el árbol Hevea Brasiliensis. Grandes productores como China e India no dejan de demandar caucho para sus fábricas. Y para satisfacer la demanda mundial Indonesia está sustituyendo sus bosques tropicales -poblados de fauna autóctona- por plantaciones para extraer caucho.  

El caucho natural se obtiene de una sustancia llamada látex, que se extrae de un árbol tropical

Pues la solución a esta deforestación parece estar en la propia savia de esta flor campestre que pisoteaba mi perro. Como puede crecer en cualquier condición climática se prevé cultivarlo junto a las plantas de fabricación impidiendo la extinción selvática. Y de paso, evitando el posible transporte del caucho lo que reduciría la huella de carbono en el planeta.

El fabricante de neumáticos Continental lleva años investigando bajo el proyecto “Taraxagym” un desarrollo para neumáticos de ciclismo más sostenibles. Ya que la homologación para automóviles puede dilatarse, se han priorizado esfuerzos para proveer a varios equipos ciclistas del próximo Tour de Francia. Ojalá consigamos que el Diente de León –al que llamaba “abuelito” en mi infancia- sea el principal compuesto de neumáticos en un breve plazo de tiempo. Y como dice la creencia popular; si pensamos un deseo mientras soplamos las pelusas blancas, este se puede cumplir.

Detuve el paso, corté la pequeña flor y exhalé con fuerza para que escapasen todas las connotaciones mágicas y medicinales que nos ha traído este apéndice de semillas. Y los filamentos del Diente de León estallaron cargados por el anhelo de unas bandas de rodadura más ecológicas.

La mágica constelación desapareció en el contraluz junto al recuerdo de Candice Bergen y al deseo soñado que, permítanme, no debo revelar si pretendo que algún día se cumpla…

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Esta bacteria se jama el caucho

30 abril, 2019 Aitor Peña HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La contaminación descontrolada por los derivados del petróleo se ha convertido en un dramático problema ambiental.  Se producen 500 mil millones de botellas de plástico al año de las que 8 millones de t recalan en los océanos, se abandonan 30 millones de botellas al día y una bolsa de plástico tarda 150 años en desaparecer . En España el 50% de los residuos que llegan a sistemas de gestión no se reciclan, y se generan más de 300.000 t anuales de neumáticos fuera de uso.

Hay una fabricación incesante de bolsas de plástico de polietileno (PE), botellas de polyester (PET), electrodomésticos de polipropileno (PP) y tuberías de cloruro de polivinilo (PVC), que suelen ser productos de un solo uso. Por lo que si seguimos a este ritmo se estima que en 2020 la producción de plásticos aumentará casi un 1.000% por encima de lo que se producía a final del siglo pasado.

Pero como predijo HG Wells en su Guerra de los Mundos, la evolución microbiana ha llegado para transformar  algunas especies que salvarán La Tierra. Se ha aislado una bacteria en vertederos PET bautizada Ideonella sakaiensis, que ha modificado sus procesos enzimáticos para convertir este plástico en su fuente de carbono. Y ya se están ensayando cepas para la digestión de otros derivados del petróleo.

Los vertederos de neumáticos se podrían convertir en granjas de microbios que transformarían su deshecho químico en energía

Otro plástico convertido en problema ambiental es el polímero formado de la planta del caucho o PVC flexible que componen los neumáticos. Y en esta ocasión la biología también llega al socorro de sus residuos. Cambios genotípicos acontecidos hace escasos 70 años han originado la bacteria cocacea gram+ y un hongo filamentoso con capacidad de degradar el caucho para alimentarse. Según su descubridor, el chileno Jorge Miles, estos dos microorganismos podrían hacer desaparecer el caucho de las ruedas en apenas unos años, un tiempo irrisorio si se piensa en los miles de años que necesitan para eliminarse a la intemperie. Los vertederos ilegales de neumáticos, que tanto cuesta a las administraciones retirarlos, se podrían convertir en granjas controladas de microbios que en 17 meses transformarían el material químico en energía.

Ya se está programando cómo inocular estas bacterias en la goma. Impregnarnos en los neumáticos del futuro para que degraden y se vayan alimentando del caucho a lo largo de su vida útil, y evitar el almacenamiento como NFU. O trasformar el vertedero de neumáticos en un biorreactor que contuviese la bacteria.

La industria del neumático podría ampliar el enfoque de su producción con novedosas plantas de digestión anaerobia, técnicas de biodegradabilidad para sus propios polímeros y gestión de residuos. Y así relacionar la tasa de crecimiento de estos microorganismos con la cantidad de caucho sintético que son capaces de asimilar para ayudar a preservar la conservación del planeta.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El neumático se queda huérfano durante el Mundial

3 julio, 2018 Aitor Peña HAZ UN COMENTARIO

En Cuadernos de Neumáticos, Sin categoría, Uncategorized

Hemos pasado el ecuador de la Copa Mundial de Fútbol, y me encuentro huérfano. La afición está huérfana de ilusión. Perdida la esperanza patria de cuartos, ya solo nos puede enganchar alguna sorpresa de un equipo menor arraigado en el padecimiento.
Huérfano también de seleccionador. Cuando Lopetegui se propuso encontrar El Dorado, pareció renacer un desamparado Hierro, que como entrenador no ha tardado en dar con sus huesos de vuelta a la RFEF. Huérfano de generación, en un universo balompedístico que creíamos nos correspondía por decreto.
Y huérfano sin la notoriedad de las marcas de neumáticos que han sujetado diversos equipos en las todopoderosas ligas europeas. Estrategia que aprovechando valores deportivos, les ha servido para asociar su imagen a iconos futbolísticos, equipos, competiciones y hasta federaciones.

Durante el Mundial de Fútbol pierde presencia el patrocinio de algunos clubs

Desde la generalización del patrocinio de eventos internacionales por parte de marcas de neumáticos hace ya tres décadas, los fabricantes son referentes en su género. Y los idilios no han cesado. Apollo – Manchester United, Avon – Everton, Bridgestone – Copa Libertadores, Continental – selección España, Cooper – Arsenal, Falken – Ingolstand, Goodyear – Bayern de Munich, Hankook – Real Madrid, Kumho – Schalke 04 y Tottenham, Lassa – FC Barcelona, Maxxis – Liverpool, Nexen – Manchester City, Pirelli – Inter de Milan, Toyo – Milan AC y Yokohama – Chelsea.

Pero el Mundial de Rusia, al que asistimos desconcertados en las pantallas de plasma, ha borrado la esponsorización durante este mes. Dejándome huérfano de marcas de neumáticos, y al paso que vamos, desamparado de estrellas futbolísticas. Menos mal que hace unos días fui invitado por Hankook a jugar en el Bernabéu para redimir la falta de apariciones de neumáticos.

Y cuando se levante la Copa Mundial de la FIFA. Antes de que comiencen las ligas europeas. ¿Qué haremos el resto de las tardes caniculares? Por lo menos a mí, como triatleta aficionado, me queda el ciclismo. Una nueva edición del Tour francés y La Vuelta. Con la que también retomaré el amparo de algunas marcas de neumáticos, que desde hace tiempo no solo apuestan por el deporte Rey.
Pd: Al hilo de la eliminación de España ¿Cómo decimos los padres como yo a nuestros hijos que esto de no pasar a cuartos es lo habitual? ¿Quién paga el psiquiatra infantil por la orfandad ocasionada? ¿Florentino, Lopetegui, Rubiales, Hierro, Costa, De Gea? Pagamos la factura a pachas y que no se hable más.

 

Facebooktwitterpinterestlinkedin

A salto de Influenciador

4 diciembre, 2017 Aitor Peña HAZ UN COMENTARIO

En Cuadernos de Neumáticos, Sin categoría

En los albores de los años 50, los poderes fácticos aún recaían en la Iglesia y el Ejército. Pero tras varias explosiones culturales (la de Mao fue más implosiva que otra cosa), los primeros influencers surgieron como artistas o intelectuales interesados en la promoción de la cultura. Prescriptores de causas sociales y revolucionarias doctrinas políticas que buscaban equidistancia colectiva.
Pensadores con inquietudes existencialistas como Sartre y Camus, escritores rebeldes como Ginsberg, Kerouac, Burroughs; músicos como The Beatles, Stones, Who y las canciones protesta del escurridizo Nobel Dylan, o Baez. También el lenguaje de Kubrick y Kazan, Cahiers du Cinéma y la Nouvelle Vague de Godard y Truffaut. Estos sí que influenciaban y sumaban adeptos entre jóvenes iracundos y burgueses inquietos.
Pero apareció “world wide web” y las social networks. Extrañas comunidades de perfiles intangibles que comparten/intercambian intereses, hobbies, amistades e información. Y el más avispado del site hizo más “amigos” virtuales que ninguno convirtiéndose en un moderno influenciador. Consigue tal cantidad de seguidores que, a pesar de enmascarar la credibilidad en un tema concreto, llega a convertirse en un prescriptor interesante para una “marca” comercial.
Así que pronto llegó el mercantilismo también a las redes sociales, donde lo único que suma es tener un clic más que tu competidor. Suficiente para hacer que un negocio consiga más popularidad y visibilidad online, e incrementar la audiencia en Twitter, Instagram y LinkedIn. Incluso influir en decisiones de la gente para convertirlos en clientes. Y algunos fabricantes de neumáticos ahora también se benefician de estas comunidades.
Michelin se acerca al joven conductor a través del manifiesto #TrendyDrivers para cambiar tendencias y la iniciativa “Persigue tu sueño, Supera los obstáculos” de Bridgestone reclamó a bloggers, youtubers e influencers del mundo del deporte. Son algunos casos de éxito en el neumático.
Es un camino diferente de promocionar y buscar nuevos nichos de mercado, que a veces desplaza a expertos cronistas de grips en circuitos de prueba, por supuestos influenciadores. Quedando muy cool, ¡eso sí!. Pero “la influencia” es siempre un valor cualitativo, independiente de la cantidad de seguidores que se tenga. Así que mejor vigilar en manos de quién y cómo se deja la comunicación de la empresa.
Inmersos en esta “epidemia social”, yo también alimento mi post. Pero cuidado, que crecer tanto con un blog y en las redes sociales puede tener como desenlace convertirse en un influencer. Aunque siga prescribiendo el Free cinema de If…, y su sátira de lo establecido.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Buscar una salida

3 octubre, 2017 Aitor Peña HAZ UN COMENTARIO

En Cuadernos de Neumáticos, Sin categoría, Uncategorized

Parece inevitable no encontrar en estos momentos algún encendido debate sobre el proceso iniciado en Cataluña. Y tampoco nos libramos los compañeros de C de Comunicación, que leemos con aflicción las noticias que llegan a la redacción. Una situación enquistada, pasada por alto por gobiernos de diferente color en un marco de distancia vecinal y estatutaria desde el pronunciamiento constitucional del 78.

Con un reciente escenario de crisis económica y debilidad institucional sin precedentes en la democracia, se ha acabado por avivar un conflicto que ahora toca solucionar. Una tensión inaguantable junto a imágenes inaceptables que el pasado 1-O recordaron los peores fantasmas de nuestra Historia.

Los derroteros que se avecinan no complacen a casi nadie con sentido común. Una posible declaración unilateral de independencia no ayudará más que a desconvocar las huelgas de Seat y Nissan, y estrenar posibles aranceles de la UE en el futuro. Además de que otras empresas multinacionales proveedores de automoción (Pirelli, Trelleborg, Apollo Vredestein, ZF Services…) se vean en el dilema de salir del territorio, o ampararse en un nuevo orden desconocido.

O que se aplique el 155 por encima de la sensibilidad de cualquier pueblo para restablecer derechos y libertades. En cualquier caso, debemos seguir sumando voluntades para cerrar la herida social ya iniciada, y mantener unas buenas relaciones comerciales para el conjunto de los talleres –Euromaster, Best Drive, First Stop, Driver Center, Vulco, Rodi, Confortauto, Vialider, Eurotyre, Autia y otros muchos independientes- que no pueden ni deben detener su vocación de servicio al cliente, venga de donde venga.

Para ello exhortamos a políticos y encargados del procés a negociar (qué significa ceder un poco en la gestión) y buscar una salida pactada por el bien de todos.  Reflexionar sobre la falta de equidistancia entre los responsables y aunar lealtades en la búsqueda de soluciones. Lealtad al Estado, al Derecho y la Ley, pero por supuesto lealtad al ciudadano, y a cualquier identidad universal. Sin buscar rédito político ni ambición personal: reclamo tolerancia al trabajador, al empresario, al huelguista, al policía, al independentista y al que no lo es.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Un problema y se llama 2%

25 abril, 2017 Aitor Peña HAZ UN COMENTARIO

En Cuadernos de Neumáticos, Sin categoría, Uncategorized

Un negocio es básicamente la obtención de parné a cambio de la venta de productos o algún servicio necesitado por un ávido cliente. Parece fácil ¿verdad?, pero en el caso de un taller de reparación no es empresa sencilla. La consultora Audatex aseguró en su informe que sobraban casi el 40% de los 47.000 talleres que se estimaban en España. Así que el panorama no pinta demasiado bien para algunos establecimientos independientes y multimarca.

En torno a 5.000 de esos negocios se dedican a cambiar neumáticos. La mitad de ellos están asociados a redes y programas de fabricantes, y el resto sobreviven independientes con el exiguo margen de beneficio que deja el neumático, en una constante cuesta abajo.

Sumamos el hecho de más de tres millones y medio de neumáticos al año sin declarar legalmente, lo que supone una evasión de impuestos de unos cinco millones de euros, además del correspondiente problema medioambiental y una directa estafa al consumidor. Entre un 15% y 18% de los neumáticos importados no están siendo declarados, no pagan la ecotasa pero sí pasan al distribuidor repercutiendo el impuesto hasta el consumidor. La situación ha supuesto, según CETRAA, un aumento de los talleres ilegales hasta el 20%, que realizan el mismo porcentaje de las operaciones totales.

Estos negocios fraudulentos se saltan el permiso requerido para la actividad, el cumplimiento de las normas medioambientales e incluso la seguridad de los propios empleados. Además de partir con la favorable ventaja competitiva que supone no declarar el ecovalor  frente a sus competidores.

Si hago el cálculo, una tasa de 1,3 € sobre un neumático cuyas medidas comunes pueden ser 205/55/16 y que se puede comprar por 70€, el ahorro supone en torno al 2%. La estafa no alcanza las cifras millonarias de CiU campando por la Generalitat, pero no está mal como punto de partida para un nuevo negocio ilegal entre los neumatiqueros. Parafraseando al President Maragall, “tenemos un problema del 2%“.

Así que toca denunciar las malas, fraudulentas y anti-ecológicas prácticas. Y dirigirnos a la autoridad competente o una sala de denuncia de la propia confederación de talleres.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Un matrimonio perfecto ¿mejor de dos en dos?

6 febrero, 2017 Aitor Peña HAZ UN COMENTARIO

En Cuadernos de Neumáticos, Sin categoría, Uncategorized

Las dos parejas de neumáticos de un turismo no se desgastan igual, su deterioro nunca es equitativo. Quizás por la existente variabilidad de la calzada, erosión del firme o un mal reparto de la carga del vehículo, se acaban por desequilibrar los ejes e incrementar las diferencias de profundidad del dibujo. O simplemente envejecen cual consortes esposados.

Y cuando toca enfrentarnos a la reposición de las ruedas, asunto espinoso para las cuentas caseras, evitamos cambiar el juego completo. Aunque los profesionales del sector aconsejamos de cuatro en cuatro y, a menudo, fantaseamos con trios y cuartetos, ¿quién no ha comprado los neumáticos en pareja de dos? Si es así, por lo menos que sean idénticos (en dimensiones, escultura e índices) para mantener la simetría propia del eje.

Entonces solemos ponernos en manos del profesional del taller, para que advierta cuáles están menos desgastados y siguen siendo aptos y aconseje cómo hacer un trueque de piezas para sacar unos cuantos kilómetros de más. La descompensación en el desgaste favorece esta práctica de jugar con parejas pero, ¿qué prescriben los mecánicos sobre esta cuestión?

Haciendo una estadística durante visitas a talleres para publicar los “punto de venta” de Cuadernos, encuentro opiniones diferentes. La mayoría de los especialistas aconsejan poner los nuevos atrás ya que, a gran velocidad, un balanceo en la parte delantera se puede intentar controlar. Y hasta la DGT se ha sumado al criterio de mantener más agarre en el eje trasero porque las imperfecciones de detrás, sumadas a una tracción delantera, pueden favorecer un trompo.

Otros en cambio, consideran una solución óptima colocar los neumáticos nuevos delante ya que transmiten mejor la potencia y, al fin y al cabo, son los encargados de dirigir el coche. Además, la parte delantera pesa más y aguantarían mejor el desgaste de la rueda en mejores condiciones. El debate está abierto, aunque el que suscribe es de la opinión de montar los nuevos atrás y pasar las gomas viejas hacia delante. Es cierto que disminuyo la distancia de frenado pero no quiero jugármela con un posible reventón trasero.

Como parece que hay divergencias sobre los matrimonios del caucho, hemos abierto un debate a través del grupo de Neumáticos y Mecánica Rápida de LinkedIn para recoger de primera mano las opiniones de los mecánicos y sus experiencias con los usuarios.

Neumatiqueros y blogueros, animaos a participar aquí.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Más partículas

25 noviembre, 2016 Aitor Peña 1 COMENTARIO

En Cuadernos de Neumáticos, Sin categoría

En los últimos días he tenido la suerte de poder visitar dos de las factorías de neumáticos más importantes de la península ibérica, ambas del fabricante francés Michelin. La de Valladolid, con 40 años de historia y una plantilla de 1.700 personas, fabrica principalmente neumático agrícola con una producción anual de unas 23.000 toneladas de caucho. Por su parte, la de Aranda de Duero está especializada en neumático de camión y autobús y cuenta con una capacidad de 145.000 toneladas al año.

Las dos visitas me dieron la oportunidad de ser testigo in situ del complicado proceso de fabricación: la carcasa flexible construida con hilos de acero embutidos en goma, la banda de rodadura formada por lonas y capas de goma que ofrecen la mejor escultura para rodar, los procesos de verificación… La técnica utiliza diferentes compuestos, unos de origen natural como el caucho y otros químicos como negro de humo, acero, elementos textiles, óxido de zinc, azufre o metales pesados como el cobre, el cadmio y el plomo. Un producto industrial mimado por la más avanzada tecnología.

Pero tanta carga inorgánica puede suponer un quebradero de cabeza para aquellos científicos guardianes del medioambiente ya que la goma se desgasta con la abrasión y la fricción con el asfalto y se acaban por desprender ínfimas partículas contaminantes. Estas partículas, que proceden del desgaste de neumáticos y del polvo del asfalto, son serios contaminantes del aire y se están convirtiendo en un incipiente problema.

Además, y según las últimas investigaciones, el uso del freno y del embrague produce otras sustancias tóxicas también minúsculas que son inhaladas por personas y que pueden llegar a filtrarse por los desagües hasta incorporarse, incluso en el consumo humano de manera directa. Se trata de partículas metálicas con una toxicidad aún por determinar pero con una alta concentración en determinados puntos con tráfico elevado.

El tema se acrecienta por el aumento de peso de los nuevos modelos de vehículos. Cada vez se incorporan más accesorios y, además, la tecnología eléctrica hace que los coches ganen peso, lo que intensifica el uso de los frenos con el consiguiente desgaste de los neumáticos y la comentada emisión de partículas sospechosas. Aún no están reguladas estas emisiones pero las políticas de movilidad sostenible apuntan en esta dirección. Así que a ver qué se nos ocurre a nosotros entre la tómbola montada por la alcaldesa Carmena para el centro de Madrid y la nueva gestión de Gregorio Serrano como director general de la DGT. Y todo esto espero que sin infartos.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Acerca de mi

Aitor Peña

Biólogo de formación y triatleta por afición, descubrí una vocación tardía por el marketing y la comunicación que me ha conducido al ejercicio de informar al profesional. Satisfacer, a través de nuestros canales, cualquier servicio y oportunidad que una empresa necesite comunicar a su cliente. Neumatiqueros y mecánicos, seguro que tenemos muchas cosas que decir y que escuchar en nuestra colectividad. Desde este blog os invito a compartir opiniones, situaciones, y acontecimientos que fluyan entre los talleres, sus proveedores y usuarios. Adelante…

En Twitter

Tweets por @CdeNeumaticos

Etiquetas

accidente accidentes aftermarket Ancera baterías Best Drive Bridgestone Carlos Maudes carretera caucho contaminante Continental Cuadernos de Neumáticos cubiertas DGT ecotasa fabricantes de neumáticos fallecidos First Stop frenos goma Goodyear ITV llantas Michelin Miguel Angel Cuerno Motortec neumático neumático de invierno neumáticos Pirelli posventa progreso publicidad recambios ruedas segunda mano seguridad vial Signus taller talleres multimarca TNU Trelleborg Triángulo de la Seguridad tráfico

Enlaces Recomendados

  • Neumáticos y Mecánica Rápida

Entradas recientes

  • Aquí, a pecho descubierto: de dónde soy y cuánto contamino

    9 septiembre, 2019
  • El neumático sigue sin matar a Reyes (II)

    8 julio, 2019
  • El neumático no mató a Reyes

    20 junio, 2019
  • El viento y el león. Caucho y Tour.

    27 mayo, 2019
  • Esta bacteria se jama el caucho

    30 abril, 2019
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto