• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mec. Rápida
  • Climatización y Confort

El Blog de Aitor Peña

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Contacto

caucho

El neumático sigue sin matar a Reyes (II)

8 julio, 2019 Aitor Peña 2 COMENTARIOS

PUBLICADO EN Sin categoría

Un reciente informe cuestiona la versión oficial de la Guardia Civil y la DGT sobre el accidente de José Antonio Reyes. La perito judicial en Seguridad Vial y Tráfico, Myriam Moya, dice haber demostrado que el coche en el que viajaban el futbolista y sus acompañantes circulaba a menos de 130 km/h en el momento del accidente, y que el origen del suceso podía ser un fallo del neumático con la consecuente pérdida de estabilidad.

La investigadora ha realizado una reconstrucción sobre el lugar del accidente, pero sin ni siquiera haber tenido acceso al coche que está en disposición de la Guardia Civil, ni al neumático trasero que supuestamente estaba dañado.

La Guardia Civil vigila el estado de los neumáticos

Tras el análisis basado en la marca sobre el pavimento, dice haber encontrado una diferencia entre las huellas de frenada y de derrape lo que lleva a afirmar que el vehículo no circulaba con exceso de velocidad.
En su reconstrucción ha concluido que el neumático trasero derecho carecía de presión. Y que un reventón provocó que el coche se desestabilizase y volcase contra el muro para acabar incendiándose. El estudio de la señora puede tener razón, pero qué infortunio de estallido justo en ese instante, tras haber recorrido los 191 km en una hora y 15 min, sacando una media de 152 km/h.

También he podido leer otras hipótesis que pasan por alto la distracción y el exceso de velocidad como origen del accidente, y denuncian que la investigación forense ha convertido esta causa como oficial sin aportar demasiados datos objetivos.

Estándares de calidad en la fabricación de neumáticos

Desde Cuadernos de Neumáticos rechazo tales informes que no solo recuperan el dolor ajeno de manera oportunista, sino que manchan un sector tan profesionalizado como el del neumático con estándares de calidad pocas veces exigido en la actividad industrial.

Verificación de un neumático

Por mi experiencia personal y años de desempeño comunicando para el sector del caucho he tenido la fortuna de visitar algunas factorías. Y he comprobado cómo los neumáticos son examinados y verificados por rayos X y máquinas de rodaje que permiten medir desequilibrios o variaciones de resistencia. Sus procesos de manufactura aplican inspecciones tan minuciosas como para detectar cualquier imperfección en la fabricación, y poder descartar actualmente argumentos inapropiados sobre ruedas que revientan.

Así que, si algún lector más necesita generar polémica, recomiendo programas sobre infortunios conspiranoides. Que en verano rebosan las parrillas televisivas.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

El viento y el león. Caucho y Tour.

27 mayo, 2019 Aitor Peña 2 COMENTARIOS

PUBLICADO EN Sin categoría

Un paseo vespertino con mi perro me imbuía en los atardeceres del film de John Milius. Cuando me percaté de las florecillas silvestres que adornaban los bordes del camino arenoso. Reconocí una flor abundante en el secarral, de color amarilla y tupida en pétalos. Con una presencia pura, que insinúa inocencia con briznas de cierta nostalgia.

Se trata del Diente de León que crece en los pastizales llenando el aire de pelusas blancas en primavera. Es la especie silvestre Taraxacum officinale, Achicoria amarga o meacamas. Una planta consideraba mala hierba que contamina prados y jardines a su antojo. Y aunque de origen europeo, ya extendida de forma masiva por todos los continentes.

Tradicionalmente se ha tomado para remedios naturistas en infusiones, y tiene usos en la medicina popular: limpia la sangre y el flujo de bilis, combate el acné y el estreñimiento, tiene propiedades diuréticas y regula el funcionamiento de hígado y riñón. Pero recientemente, se ha descubierto que además puede desempeñar un papel importante en la contaminación que genera el proceso de fabricación de neumáticos.

El 40% de cada neumático está hecho de caucho natural, material que se extrae del látex que produce el árbol Hevea Brasiliensis. Grandes productores como China e India no dejan de demandar caucho para sus fábricas. Y para satisfacer la demanda mundial Indonesia está sustituyendo sus bosques tropicales -poblados de fauna autóctona- por plantaciones para extraer caucho.  

El caucho natural se obtiene de una sustancia llamada látex, que se extrae de un árbol tropical

Pues la solución a esta deforestación parece estar en la propia savia de esta flor campestre que pisoteaba mi perro. Como puede crecer en cualquier condición climática se prevé cultivarlo junto a las plantas de fabricación impidiendo la extinción selvática. Y de paso, evitando el posible transporte del caucho lo que reduciría la huella de carbono en el planeta.

El fabricante de neumáticos Continental lleva años investigando bajo el proyecto “Taraxagym” un desarrollo para neumáticos de ciclismo más sostenibles. Ya que la homologación para automóviles puede dilatarse, se han priorizado esfuerzos para proveer a varios equipos ciclistas del próximo Tour de Francia. Ojalá consigamos que el Diente de León –al que llamaba “abuelito” en mi infancia- sea el principal compuesto de neumáticos en un breve plazo de tiempo. Y como dice la creencia popular; si pensamos un deseo mientras soplamos las pelusas blancas, este se puede cumplir.

Detuve el paso, corté la pequeña flor y exhalé con fuerza para que escapasen todas las connotaciones mágicas y medicinales que nos ha traído este apéndice de semillas. Y los filamentos del Diente de León estallaron cargados por el anhelo de unas bandas de rodadura más ecológicas.

La mágica constelación desapareció en el contraluz junto al recuerdo de Candice Bergen y al deseo soñado que, permítanme, no debo revelar si pretendo que algún día se cumpla…

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Un matrimonio perfecto ¿mejor de dos en dos?

6 febrero, 2017 Aitor Peña HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Cuadernos de Neumáticos, Sin categoría, Uncategorized

Las dos parejas de neumáticos de un turismo no se desgastan igual, su deterioro nunca es equitativo. Quizás por la existente variabilidad de la calzada, erosión del firme o un mal reparto de la carga del vehículo, se acaban por desequilibrar los ejes e incrementar las diferencias de profundidad del dibujo. O simplemente envejecen cual consortes esposados.

Y cuando toca enfrentarnos a la reposición de las ruedas, asunto espinoso para las cuentas caseras, evitamos cambiar el juego completo. Aunque los profesionales del sector aconsejamos de cuatro en cuatro y, a menudo, fantaseamos con trios y cuartetos, ¿quién no ha comprado los neumáticos en pareja de dos? Si es así, por lo menos que sean idénticos (en dimensiones, escultura e índices) para mantener la simetría propia del eje.

Entonces solemos ponernos en manos del profesional del taller, para que advierta cuáles están menos desgastados y siguen siendo aptos y aconseje cómo hacer un trueque de piezas para sacar unos cuantos kilómetros de más. La descompensación en el desgaste favorece esta práctica de jugar con parejas pero, ¿qué prescriben los mecánicos sobre esta cuestión?

Haciendo una estadística durante visitas a talleres para publicar los “punto de venta” de Cuadernos, encuentro opiniones diferentes. La mayoría de los especialistas aconsejan poner los nuevos atrás ya que, a gran velocidad, un balanceo en la parte delantera se puede intentar controlar. Y hasta la DGT se ha sumado al criterio de mantener más agarre en el eje trasero porque las imperfecciones de detrás, sumadas a una tracción delantera, pueden favorecer un trompo.

Otros en cambio, consideran una solución óptima colocar los neumáticos nuevos delante ya que transmiten mejor la potencia y, al fin y al cabo, son los encargados de dirigir el coche. Además, la parte delantera pesa más y aguantarían mejor el desgaste de la rueda en mejores condiciones. El debate está abierto, aunque el que suscribe es de la opinión de montar los nuevos atrás y pasar las gomas viejas hacia delante. Es cierto que disminuyo la distancia de frenado pero no quiero jugármela con un posible reventón trasero.

Como parece que hay divergencias sobre los matrimonios del caucho, hemos abierto un debate a través del grupo de Neumáticos y Mecánica Rápida de LinkedIn para recoger de primera mano las opiniones de los mecánicos y sus experiencias con los usuarios.

Neumatiqueros y blogueros, animaos a participar aquí.Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Zurcidos contra el fraude

5 octubre, 2016 Aitor Peña HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Cuadernos de Neumáticos, Sin categoría

El pasado mes CdeNeumaticos asistió a la presentación de la iniciativa #stopalfraudeneumaticos en la que encontré unidos a todos los operadores del sector. Los dos sistemas integrados de gestión, Signus Ecovalor y TNU, José Luis Rodríguez secretario de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, y Adine (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) como promotora de la campaña. También se sumaron con su presencia el resto de entidades del sector Aer, Conepa, Ganvam, Open y Cetraa.

Todos sumados a los lemas “compra legal, exige transparencia” y  “stop al fraude en la importación de neumáticos no declarados”, un asunto espinoso ya que un 18% de los neumáticos que se importan no son declarados. Se ocasiona una cadena de trastornos que van desde problemas medioambientales al incremento de talleres ilegales pasando por el consecuente fraude a las arcas de la Hacienda pública y un problema intrínseco de la competencia desleal frente a otros distribuidores de neumáticos que si declaran y pagan.

Se apuntó que los más de dos millones de ruedas que se cuelan probablemente desde Centroeuropa no cumplen con la normativa, y suponen un fraude de unos cinco millones de euros por no recaudar la ecotasa. Chocolate del loro para un Estado preocupado por los desmanes de la corrupción pero un pico reseñable en nuestro sector. La subdirectora general de Residuos del Magrama,  María José Delgado Alfaro, adelantó que se pretende incluir un registro para mejorar la trazabilidad del neumático y controlar así estas importaciones fraudulentas. Lo que requiere irremediablemente una buena colaboración entre las administraciones autonómicas, ya que existe una polarización entre las diferentes comunidades. Parece que por algunos territorios se filtran mucho más neumáticos que por otros.

Y terminada la rueda de prensa visité al taller amigo -recordareis que tengo pendiente la renovación de las cubiertas tras las vacaciones- y revisando el catálogo de ofertas pensé en silencio sin querer importunar al empleado: – ¿Serán legales estos neumáticos?

Sorprendente solución, ya que no hay manera que el punto de venta conozca el origen de estas marcas que ofrece. Han podido pasar de mano en mano  sin que la verificación de su legalidad y ecotasa aparezca en la factura. Y el taller no tiene forma de saber si el producto que vende ha sido declarado.

Lo que me resulta definitivamente llamativo es que el usuario tampoco lo pueda conocer. No me considero adalid del consumidor excelso pero rodar sobre caucho ilegal puede llegar a ser un asunto espinoso.  La responsabilidad de librar al cliente de tal culpa debe recaer en el sector y, ahora que está tan unido, parece decidido a coser las brechas de la importación. ¡Costureros tan necesarios para el país!

 Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Barra lateral primaria

Acerca de mi

Aitor Peña

Biólogo de formación y triatleta por afición, descubrí una vocación tardía por el marketing y la comunicación que me ha conducido al ejercicio de informar al profesional. Satisfacer, a través de nuestros canales, cualquier servicio y oportunidad que una empresa necesite comunicar a su cliente. Neumatiqueros y mecánicos, seguro que tenemos muchas cosas que decir y que escuchar en nuestra colectividad. Desde este blog os invito a compartir opiniones, situaciones, y acontecimientos que fluyan entre los talleres, sus proveedores y usuarios. Adelante…

EN TWITTER

Tweets por @CdeNeumaticos

ETIQUETAS

accidente accidentes aftermarket Ancera baterías Best Drive Bridgestone Carlos Maudes carretera caucho contaminante Continental Cuadernos de Neumáticos cubiertas DGT ecotasa fabricantes de neumáticos fallecidos First Stop frenos goma Goodyear ITV llantas Michelin Miguel Angel Cuerno Motortec neumático neumático de invierno neumáticos Pirelli posventa progreso publicidad recambios ruedas segunda mano seguridad vial Signus taller talleres multimarca TNU Trelleborg Triángulo de la Seguridad tráfico

Enlaces Recomendados

  • Neumáticos y Mecánica Rápida

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de Marta Jiménez
  • El Blog de Tania Álvarez
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Guillermo Pérez
  • El blog de Pedro Puig

COMENTARIOS RECIENTES

  • Aitor Peña en El neumático sigue sin matar a Reyes (II)
  • Miryam en El neumático sigue sin matar a Reyes (II)
  • Antonio-J. Sala en El neumático no mató a Reyes
  • Aitor Peña en La esfera de gala levita
  • Aitor Peña en El viento y el león. Caucho y Tour.
diciembre 2019
L M X J V S D
« Abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Categorías

  • Uncategorized (1)
  • © Copyright 2010 - 2019 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto