• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mecánica Rápida

El blog de Tomás Simón

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Esteban
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Cristina Sánchez
    • El Blog de Carolina Martínez
    • El Blog de Verónica Pascual
  • Contacto

Sonrían, por favor

11 julio, 2017 Tomás Simón 1 COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

“Una sonrisa consume menos electricidad que una lámpara, pero da más luz”.

Leía no hace mucho un artículo que revelaba que las empresas americanas (¡¡y las españolas!!) saben que la clave para diferenciarse de la competencia es la sonrisa de sus empleados. Suena a manido y cursi, pero puede ser más eficiente que cualquier estrategia comercial.

O, ¿no es verdad que cuando entras en una empresa de estas características tienes la sensación que las personas que trabajan ahí están contentas? Surge una corazonada común en todos de que en esta empresa se hacen las cosas bien. Esa “cosa” intangible que está en el aire se llama ‘Ambiente de Trabajo Positivo’.

Como es natural, todos nos preguntamos cómo se consigue esto y es cierto que, en primer lugar, es preciso pagar un salario mayor que la media del sector. Pero, ¿se trata sólo de eso?, no. Existe algún elemento más, como por ejemplo los “horarios de trabajo”, que deben permitir a los empleados pasar el mayor tiempo posible con sus familias o hacer lo que más les “mola”. Conseguir que los empleados estén a gusto en la empresa es un gran ahorro para la misma, puesto que un índice de rotación alto implica enormes gastos.

¿Cómo se puede calcular el coste de la rotación de empleados? Diría que, primero, existen unos costes directos y sencillos de medir (indemnizaciones, formación, contratación de empresas de selección, trámites administrativos, etc.) y, posteriormente, aparecen otros costes que son los causados por reemplazar a una persona experimentada por otra que no lo es, que son más difíciles de cuantificar: ¿cómo medimos la productividad perdida?, ¿cuánto tiempo se necesita para que produzca lo mismo el “nuevo”?

Como podéis imaginar, soy muy consciente de que no podemos volvernos locos con el tema de las remuneraciones y en este campo debemos ser muy prudentes. Pero también hay que tener en cuenta la realidad de este país, que ha sido la reducción o congelación de los sueldos en los últimos seis o siete años. Y como, en mi opinión, los bajos salarios son el inicio del crecimiento de los ratios de rotación de plantillas, creo que es el momento de buscar fórmulas para retener a los empleados valiosos.

Como conclusión, podríamos decir que la sonrisa de los trabajadores puede ser la mejor inversión de una compañía y no solo es el dinero, se debe mejorar el ambiente de trabajo, dar la formación necesaria, equilibrar la vida familiar y laboral, realizar promociones internas, valorar el trabajo de las personas y tener estabilidad organizacional.

“La sonrisa es una línea curva que lo endereza todo”, decía la actriz y comediante Phyllis Diller.

¡¡SONRÍAN, POR FAVOR!!

Que seáis buenos y disfrutad de las merecidas vacaciones.

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail
Etiquetas
conciliación de vida laboral y personal horarios de trabajo rotación de empleados

Post navigation

Dónde hay que poner el móvil en la mesa
Muchas gracias, maestros

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Jose Valcarcel dice

    19 julio, 2017 en 9:28 am

    Efectivamente Tomas,
    Como se suele decir “la cara es el espejo del alma” y también “una sonrisa vale mas que mil palabras”. Actualmente la mentalidad del empresario, desgraciadamente, está basada en la “producción” un término con un significado poco o nada humano y muy distante de una mentalidad más antigua basada en la constitución de empresas con un gran ambiente “familiar” casi “paternal” respecto al valor de las plantillas en su dia “fijas” y con gran valor social. Pasamos la mayor parte de nuestra vida en nuestro puesto de trabajo desarrollando plena y felizmente nuestras funciones hasta que llega un “señor” llamémosle directivo, gerente o responsable de una empresa y te dice que por necesidades del negocio no te mereces subida de sueldo ni mejoras laborales, sin hablar ya de la conciliación entre la vida familiar y laboral . Por todos estos motivos es muy difícil, a veces hasta imposible, sacar una sonrisa a un empleado.
    Por todo esto no cabe duda que hay que aferrarse a la frase de Confucio:
    “Escoge un trabajo que te guste y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” .
    Es lo que hay. Felices vacaciones.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

Acerca de mi

Tomás Simón

"Después de acabar la carrera de Ingeniería Industrial, aterrizo en el sector eléctrico en 1986 comenzando mi andadura profesional con el colectivo de instaladores, en FENIE (la Federación Nacional). Posteriormente, he pasado por el resto de estamentos del canal profesional, es decir, por la distribución de material eléctrico: comenzando en ABM Rexel, entonces MISA, para posteriormente recalar en Ramos Sierra, así como en el ámbito del fabricante de material eléctrico (Lledó Iluminación, Indalux y Orbis Tecnología Eléctrica). Durante un tiempo tuve mi propia empresa de consultoría, CONSULTA T Global Services.

EN TWITTER

Tweets por @CdeElectrico

ETIQUETAS

agentes comerciales alumbrado público ambiente laboral Apple ciudades inteligentes clientes comercial comunicación CRM departamentos de compras digitalización distribución de material eléctrico distribuidores de material eléctrico embajadores de marca entorno profesional fabricantes fabricantes de material eléctrico figura del comercial formación iluminación innovación instaladores Internet de las cosas KPI Led marca propia marcas blancas marketing mensajes positivos precio reactivación recursos humanos redes sociales relaciones comerciales rentabilidad empresarial sector eléctrico smart city smartphones tecnología Led tecnologías de la información y comunicación TIC Tomás Simón vendedores ventas visitas comerciales

ENLACES RECOMENDADOS

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Esteban
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Cristina Sánchez
  • El Blog de Carolina Martínez
  • El Blogs de Verónica Pascual

COMENTARIOS RECIENTES

  • juanjo catalan gimenez en Talento líquido versus talento senior
  • juanmanuel en Talento líquido versus talento senior
  • Jose Luis Gonzalez en Muchas gracias, maestros
  • Jose Valcarcel en Sonrían, por favor
  • Benicio Orozco en Dónde hay que poner el móvil en la mesa
julio 2017
L M X J V S D
« May   Sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Categorías

  • alumbrado público (1)
  • Amazon (1)
  • ambiente laboral (1)
  • Apple (1)
  • aprendizaje (1)
  • canal de la distribución (2)
  • ciudades inteligentes (2)
  • clientes (5)
  • comercial (7)
  • competencia (1)
  • comunicación (1)
  • CRM (1)
  • Curriculum Vitae (1)
  • distribución de material eléctrico (1)
  • distribuidores de material eléctrico (6)
  • embajadores de marca (1)
  • emprendedores (1)
  • fabricantes de material eléctrico (3)
  • figura del comercial (5)
  • formación (1)
  • gestión de stocks (1)
  • gestión empresarial (1)
  • Google (1)
  • humor (1)
  • iluminación (1)
  • innovación (1)
  • instaladores (3)
  • Internet de las cosas (2)
  • Juan Pablo II (2)
  • KPI (1)
  • Led (1)
  • marca propia (1)
  • marcas blancas (1)
  • margen bruto (1)
  • marketing (2)
  • Mercadona (1)
  • miedo (2)
  • movilidad (1)
  • Pilar Jericó (1)
  • precio (4)
  • recursos humanos (1)
  • rentabilidad empresarial (1)
  • sector eléctrico (11)
  • Sin categoría (10)
  • sistemas de fijación de precios (1)
  • smart city (2)
  • smartphones (2)
  • tecnología Led (1)
  • TIC (1)
  • Tomás Simón (4)
  • vendedores (7)
  • zona de confort (1)
  • © Copyright 2010 - 2018 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto