• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mecánica Rápida

El Blog de Ricardo J. Hernández

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Esteban
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Cristina Sánchez
    • El Blog de Carolina Martínez
    • El Blog de Verónica Pascual
  • Contacto

La logística del churro

5 diciembre, 2016 Ricardo J. Hernández 1 COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

Estoy seguro de que muchos de los que lean estas líneas compartirán ese placer, generalmente temprano e invernal, de saborear esas piezas de harina, levadura, agua y sal, fritas en aceite, mojadas en café o chocolate, que según la región española de la que hablemos llamamos churros o porras, o ambas cosas.

Un pequeño placer. Tradicional e invariable. Solitario o en compañía. En la barra o en la mesa de un bar, que los churros caseros nunca han triunfado. Hasta ahora. Y no es que las recetas, ingredientes y utensilios los hayan hecho más accesibles para el común de la cocina hogareña. La razón es Intenet. Claro.

Y en este caso, la idea no es de Amazon, Aliexpress, Zara, Privalia, El Corte Inglés o Mercadona. Por una vez. La idea es de pequeños, muy pequeños emprendedores. Negocios de barrio. Churrerías gestionadas, seguramente, por gente joven. Por vocación o por herencia. Y en ese negocio había un hueco y una oportunidad para unir tradición y tecnología al uso. Sabor y clicks. El resto era fácil.

Hay ya varios, no pocos, negocios en este nicho. En una rápida investigación he detectado más de una docena, todos de barrio o pequeñas localidades, en Madrid –donde el desayuno con churros es una tradición mantenida- y en otras ciudades, con nombres web tan sugerentes como quierochurros, servichurro, churrosadomicilio, telechurro…

Como en cualquier portal de compra B2C, se entra, se elige, se compra… y al carrito. Luego a esperar. Los compromisos de entrega horaria y de condiciones varían –servir este producto más o menos caliente complica la entrega sobremanera- y casi todas las webs aprovechan para ofertar productos que complementan el principal: en lugar de zapatos con bolsos, churros con chocolate. Para chuparse los dedos, vamos.

El otro día alguien me contaban que un negocio incipiente en la red, eso que los más cools llaman statups, había empezado a funcionar a velocidad de crucero en apenas unos días, pero que hubo de frenar su ímpetu porque no se había tenido en cuenta –o no lo suficiente- la logística de transporte, distribución y entrega de todo eso que se iba a vender; y otro caso, también real, el de quien empezó vender productos singulares o exclusivos –ahí estaba su éxito implícito- y no cayó en la cuenta previamente de que el volumen o características de aquello lo hacían No transportable por medios o vehículos habituales, con todo lo que ello supone.

Muchas empresas de comercio electrónico, especialmente pequeñas o medianas, negocios “modernos”, singulares, que están inventando sus nichos de mercado, caen en el error de no considerar desde el minuto uno, o despreciar como menor, el aspecto logístico, desde el almacenamiento a la entrega.  Un grave error sobre todo en negocios que venden al consumidor final por la dispersión de las entregas y la presión temporal.

Sufrí la semana pasada en mis carnes, por no decir en mi estómago y glándulas salivares, esa circunstancia como sujeto frustado de la oración. Los churros no llegaron. Una entrega fallida por incomparecencia del envío. Razón: el transporte decidió averiarse en el momento más inoportuno y claro –aquí viene la moraleja- un negocio como este no ha pensado en alternativas, un solo vehículo a motor es toda su flota.

Además de con hambre, me sentí defraudado. Las reglas ahora son otras. Quizás no vuelva a comprar churros por Internet. Seguramente, no en esa página. Y sí, la logística es aquí tan importante como en cualquier otro negocio. Porque en la compra venta por Internet, lo relevante no es el precio del producto, no. Esa decisión se ha tomado antes. Lo importante es la entrega según lo comprometido: el producto elegido, en el lugar estipulado y en el momento prometido.

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

Post navigation

¡Queremos comer!
La alcaldesa, mi primo y yo

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Pedro Puig dice

    9 diciembre, 2016 en 8:16 pm

    En todo el mundo mucha gente trabaja para encontrar y resolver los problemas que plantean las ciudades.

    Una ciudad concentra en un área determinada a un gran número de personas. Estas exigen muchas cosas: comer, transportarse, disfrutar de su ocio, llevar los niños al colegio,… Los productos de consumo llegan, normalmente, desde fuera de la ciudad perjudicando el tráfico, los habitantes tienen que circular de un lado para otro. No conformes con esto, los ciudadanos, ignorantes de la realidad de las cosas, compran compulsivamente en Internet y esa mercancía también tiene que llegar a su destino. ¿Dónde ponemos los aeropuertos?¿y las estaciones? ¿Como compaginamos la historia de las ciudades con su realidad actual?

    Muchas ideas: coches eléctricos, reparto con bicicletas, reparto usando puntos que reparten otras cosas, creación de puntos de distribución dentro de las ciudades,…El metro ha demostrado su utilidad. El transporte público en superficie que mejora día a día con más líneas complican, a su vez, el tráfico,…

    Y, en otro orden de cosas, el mundo parece que ha optado por simplificarlo todo.

    Hacer un país eficaz y el mejor del mundo parece muy fácil, se trata de pronunciar bien: “make america greater again”; todos los problemas de los ingleses se reducen al “Brexit”, a ser británicos de nuevo; todos los problemas de los catalanes se resolverán cuando nadie mas que los catalanes los resuelvan; la alcaldesa de Barcelona se puso hace menos de dos años un traje de “superman” para resolver los problemas de los desahucios; la responsable de comunicación del ayuntamiento de Madrid enseñó sus tetas para que quitaran una iglesia católica de un centro público; algunos políticos no han asistido a las celebraciones de La Constitución y en un pueblo han cambiado el nombre de la calle Constitución, porque creen que esto resolverá algún problema.

    No sé cuantos congresos de logística urbana hemos organizado y a cuántos hemos asistido, pero evidentemente no hemos sido muy buenos porque solo se trataba de hacer el centro peatonal y, automáticamente, todos los problemas de Madrid quedarán resueltos, ¿era fácil?¿no?

    Amigo Ricardo, como a ti, me encantan los churros, pero me temo que tenemos muchos problemas que resolver.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

Acerca de mi

Ricardo J. Hernández

Llevo "emparentado" profesionalmente con la logística desde 1980, cuando este término empezaba a acuñarse y yo iniciaba mi carrera periodística. Desde entonces, he visto como ha crecido y se ha desarrollado el sector logístico en España, he sido testigo y notario de su madurez, y me ha enganchado tanto que he entrado en el mundo literario a través de la Historia de la logística. Fui director y responsable editorial de la revista Stock durante sus 16 años de existencia (1995-2011) y ahora de Cuadernos de Logística desde su lanzamiento en febrero de 2011.

EN TWITTER

Tweets por @CdeLogistica

ETIQUETAS

almacenamiento almacenes automáticos Asti balance carretera CEL colaboración comercio electrónico competitividad confianza Corredores Correos crisis Cádiz Enrique Lacalle estadísticas estrategia ferrocarril flujo logístico Fomento Foros Gobierno ICIL logística Lógica monopolio operador logístico plataforma logística previsiones pronóstico pymes redes transeuropeas RFID Schafer SGA SIL Tajamar transporte Ulma win-win Witron ZAL

ENLACES RECOMENDADOS

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Esteban
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Cristina Sánchez
  • El Blog de Carolina Martínez
  • El Blogs de Verónica Pascual

COMENTARIOS RECIENTES

  • Juan Carlos Viela en Que la fuerza del debate les acompañe
  • José Luis Torres en La peor orquesta comercial
  • CAROLINA MARTINEZ en La mensajera
  • reparación de en Carretilla elevadora: arma letal
  • Oscar González Alanis en Cuatro claves y una estrategia para la última milla
diciembre 2016
L M X J V S D
« Nov   Ene »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Categorías

  • 44 t (3)
  • Administración (3)
  • aduanas (7)
  • aeropuerto (1)
  • ahorro (2)
  • Alibabá (1)
  • alimentación (4)
  • almacenes (15)
  • alquiler (2)
  • Amazon (2)
  • Ana Pastor (5)
  • asociaciones (16)
  • ASTIC (1)
  • automatización (9)
  • autopista del mar (1)
  • autoridad (9)
  • balance (6)
  • banca (10)
  • Barcelona (4)
  • barreras (12)
  • barrio (2)
  • BCE (2)
  • bicicletas (1)
  • burocracia (5)
  • cadena de suministros (37)
  • cadenas de montaje (1)
  • calidad (6)
  • cambio (8)
  • camiones (13)
  • cantidad (3)
  • carburante (4)
  • carga (2)
  • carga y descarga (1)
  • cargadores (2)
  • cargo (2)
  • Carrefour (1)
  • carretera (23)
  • carretillas (28)
  • Cataluña (1)
  • CC.OO. (1)
  • CEL (3)
  • CeMAT (2)
  • céntimo sanitario (6)
  • CEOE (2)
  • CETM (6)
  • Charlie (1)
  • China (7)
  • ciclismo (1)
  • Ciudad Real (1)
  • código de barras (3)
  • colaboración (13)
  • comercio (27)
  • comercio electrónico (11)
  • compañía aérea (1)
  • compras (4)
  • comunicación (17)
  • confianza (9)
  • congresos (6)
  • conocimiento (7)
  • contenedores (1)
  • contenido (4)
  • convenio (3)
  • convocatoria (9)
  • Correos (1)
  • costes (4)
  • crisis (4)
  • deporte (4)
  • despilfarro (3)
  • Día Europeo de la Logística (5)
  • dilación (3)
  • directivos (3)
  • distribución (23)
  • drones (6)
  • economía (39)
  • El Corte Inglés (1)
  • ELA (2)
  • elecciones (6)
  • emprendedores (1)
  • empresarios (5)
  • empresas (37)
  • emprezsarios (1)
  • entregas (5)
  • escaparate (4)
  • estadísticas (5)
  • estrategia (9)
  • evolución (7)
  • experiencia (1)
  • exportación (10)
  • FENADISMER (3)
  • Ferias (15)
  • ferrocarril (14)
  • flujos físicos (12)
  • Fomento (19)
  • formación (8)
  • foros (13)
  • Francia (7)
  • fronteras (4)
  • furgonetas (3)
  • futuro (5)
  • Gobierno (30)
  • grandes superficies (5)
  • gratis (1)
  • Grecia (1)
  • Hacienda (3)
  • horarios (2)
  • huelga (1)
  • Huella de carbono (1)
  • idioma (2)
  • información (5)
  • Internet (5)
  • jornadas (9)
  • Lean (1)
  • lengua (3)
  • ley (3)
  • libertad (3)
  • líder (1)
  • Linde (1)
  • logística (106)
  • Madrid (3)
  • manipulación (2)
  • mantenimiento (3)
  • manutención (7)
  • marítimo (9)
  • matriculación (1)
  • megacamión (1)
  • mejora (1)
  • mercado (5)
  • Mercadona (2)
  • metrología (1)
  • multimodal (10)
  • Navidad (5)
  • negocio (3)
  • neologismos (1)
  • OMC (1)
  • operadores (8)
  • opinión (4)
  • oportunidad (17)
  • paquetería (6)
  • paro (2)
  • pedidos (2)
  • personas (8)
  • plataforma logística (1)
  • posventa (2)
  • precio (1)
  • premio (1)
  • preparador (1)
  • previsiones (11)
  • promesas (3)
  • pronóstico (4)
  • publicidad (4)
  • puertos (1)
  • pymes (4)
  • reconocimiento (7)
  • recursos humanos (4)
  • redes sociales (1)
  • redes transeuropeas (7)
  • relaciones (2)
  • reposición (6)
  • robots (4)
  • RSC (1)
  • sabiduría (1)
  • sacrificio (1)
  • sector cárnico (2)
  • servicio (6)
  • servicios postales (3)
  • siglas (1)
  • SIL (4)
  • Sin categoría (69)
  • sindicalismo (1)
  • sindicatos (2)
  • Sostenibilidad (2)
  • stock (7)
  • sueño (1)
  • supermercado (3)
  • tasas (4)
  • taxi (2)
  • tecnología (1)
  • tienda (5)
  • Tour (1)
  • transporte (48)
  • TV (1)
  • Uber (1)
  • UE (9)
  • unión (5)
  • Unipublic (1)
  • UNO (4)
  • urbano (6)
  • vacaciones (6)
  • vehículo eléctrico (1)
  • velocidad (2)
  • ventas (3)
  • voz (2)
  • ZAL (1)
  • © Copyright 2010 - 2018 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto